Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

¿Cómo aumentar la estatura?

¿Necesitas aumentar unos centímetros tu estatura para las oposiciones? Entre los requisitos exigidos para entrar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se encuentra cumplir con una altura mínima. Muchos opositores se preguntan cómo aumentar la estatura para poder pasar las pruebas, ya que apenas les faltan unos centímetros para conseguirlo.

Estatura exigida

Actualmente, para entrar en la Policía Nacional se exige tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres. Por su parte, para entrar en la Guardia Civil se exige que la altura mínima en los hombres sea de 1,60 metros y en las mujeres de 1,55 metros, y nunca superior a 2,03 metros en ambos casos.

Hoy en Gesinpol queremos hablaros de este tema que tantas dudas genera y compartimos con vosotros algunos consejos que podrían llegar a funcionar en determinados casos. No obstante, es importante dejar claro que los milagros no existen y que poder llegar a la estatura que piden depende de muchos factores.

Consejos para medir más

Sobre todo, y lo más importante, hacer hincapié en el hecho de que solo os pongáis en manos de expertos que puedan ayudaros siempre cuidando vuestra salud. Huid de consejos erróneos que pueden acabar por afectar a vuestra salud porque son técnicas muy agresivas.

Según los expertos en fisioterapia y osteopatía, hay algunos casos en los que sí que puede ser posible aumentar en uno o dos centímetros la altura del candidato, pero no siempre lo es. Puede ser posible en caso de que el aspirante esté afectado por alguna posible lesión, contractura, bloqueo o pinzamiento que pueda estar interfiriendo en la correcta alineación de su columna vertebral.

Después de un examen, los expertos podrán aplicar las técnicas más adecuadas para “alargar” vuestra columna. También es posible que os faciliten pautas de estiramientos y ejercicios que pueden ayudaros a ganar unos centímetros.

Lo primero que debéis hacer es medir bien vuestra altura real. Algo que parece tan básico y tan sencillo puede ser más complicado de lo que parece. No te bases en la altura que tenías la última vez que te mediste hace un par de meses, vuélvete a medir para conocer la altura real actual.

La forma más precisa de medirse es con un medidor o un tallímetro manual, otras opciones como los láser de farmacia pueden resultar bastante imprecisos y tener un margen de error de hasta 2 centímetros.

Otra cuestión importante que puede influir en la altura es la hora a la que os medirán, puesto que, según los expertos, recién levantados medimos un poco más que a última hora de la mañana o por la noche. Esto se debe a varios factores, entre ellos, porque a lo largo del día nuestros discos y articulaciones se van comprimiendo y nuestros cartílagos también, dejando de tener elasticidad. A ello hay que unirle la fatiga muscular de todo el día que hace que nos vayamos curvando cada vez más aunque no nos demos cuenta.

¿Quieres formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? Descubre nuestros cursos y contacta con nosotros para más información. Te estamos esperando.