Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

¿Cómo concentrarse en casa y aislarse del ruido?

Hoy en Gesinpol, tu academia de oposiciones a Guardia Civil, te damos los mejores consejos para aislarte del ruido exterior y concentrarte para estudiar las oposiciones.

Vivimos en un mundo lleno de ruido, y mucho más en estas semanas de confinamiento en las que todo el mundo está en casa. Niños gritando por los balcones, adolescentes con la música a todo volumen, tu vecino del segundo aprendiendo a tocar la corneta, tu vecina del tercero hablando a voces, la pareja de arriba haciendo ejercicio y pegando saltos encima de tu cabeza… ¡y miles de ruidos más!

Ahora mismo es lo que toca: tenemos que lidiar con la situación, aislarnos de la contaminación acústica y aprender a concentrarnos. Si bien es cierto que no hay un truco infalible que nos permita estudiar con ruido, es verdad que nuestro cerebro puede aprender a concentrarse con él.

Nuestro cerebro es un músculo que a medida que lo vamos ejercitando logra evadirse de lo que le molesta y focalizar su atención en lo verdaderamente importante. Esta capacidad requiere de tiempo y práctica, aunque es verdad que también influyen factores biológicos.

Como no vamos a ponernos a hacer obras en casa e insonorizar nuestra habitación, lo mejor es seguir estos trucos que pueden ayudarte a aislarte del ruido exterior. Si estás preparando las oposiciones a Guardia Civil o Policía Nacional, este post te interesa.

Trucos para aislarse del ruido y concentrarse para estudiar

Usa tapones para aislarte del ruido.

Los tapones para estudiar son uno de los mejores inventos para aislarnos de lo que ocurre fuera y poder canalizar nuestra atención en los apuntes. Existen de un montón de marcas y modelos diferentes, y los puedes comprar incluso en farmacias.

Utiliza auriculares o cascos de cancelación de ruido.

Es más o menos lo mismo, pero quizá algo más aparatoso ya que son más grandes y pesados que los tapones. Pero es una alternativa en caso de que no logres estar cómodo con los tapones.

Ponte de fondo ruidos blancos.

Se trata de sonidos planos y constantes que se confunden con el ruido ambiente y que ayudan a concentrarse. Además, todas sus frecuencias están a la misma potencia para que nuestro cerebro se relaje y deje de prestarle atención tanto al ruido blanco como al exterior. Es decir, al ser un sonido que se queda “de fondo” y ser constante y uniforme, nuestro cerebro deja de percibirlo y nos ayuda a aislar el ruido exterior. Te ayudará a estudiar mejor.

Música ambiente.

Estudiar con música de fondo es algo que te encanta o que detestas, así que puedes probarlo porque a lo mejor te ayuda a concentrarte. Hay muchos alumnos que estudian mejor con música, pero otros prefieren el silencio. Puedes probar a ponerte de fondo alguna canción o melodía porque, quizá, puede ayudarte a aislarte del ruido y estudiar mejor.

Aprovecha las horas en las que la gente duerme.

Hay que aprovechar los momentos más tranquilos del día donde apenas hay ruidos, y eso es a primera hora de la mañana. Quizá tengas que adaptar un poco tu horario, pero es recomendable madrugar más y aprovechar para estudiar las partes más duras en las horas en las que la gente duerme.

Trabaja tus apuntes.

Si quieres mantener la concentración en algo, trabaja sobre ello. Eso significa que te ayudará mucho subrayar los apuntes, crear tus propios resúmenes, hacer esquemas, escribir las palabras clave en una pizarra… esa focalización es la que te ayudará a “dejar de escuchar” el resto de ruidos.

Lee en voz alta.

Sí, puede ser una buena idea, incluso puedes dar unos pequeños pasos por la habitación para activarte un poco.

Y recuerda #QUÉDATEENCASA #YOMEQUEDOENCASA