¡Hola de nuevo, opositores! Después de mucho esperar, la semana pasada os contábamos todo acerca de la fecha para el examen de oposición a Guardia Civil 2021. La segunda quincena de septiembre se vislumbra en el horizonte como el momento clave para muchos de vosotros.
¿Cómo lleváis el estudio desde entonces? ¿Motivados? ¿Hincando codos a tope? ¡Seguro que sí! Cuidado, no os dejéis llevar por la emoción y se os olvide un paso importantísimo sin el cual no podéis optar al examen: realizar la instancia.
Recordad que el plazo de presentación se abrió el pasado 24 de junio y tendréis hasta el 14 de julio para hacerlo. En el post anterior os dábamos algunas indicaciones a seguir pero, por si tenéis dudas acerca de cómo realizar el proceso, hoy os explicamos paso a paso cómo presentar la instancia para la Guardia Civil. ¡Presta atención!
¿Qué documentación necesito para presentar la instancia de Guardia Civil?
Antes de comenzar a rellenar la solicitud a través de la sede electrónica de la Guardia Civil, debes saber que la sesión tiene una duración de 10 minutos aproximadamente, por lo que te recomendamos que tengas toda la documentación necesaria a mano para no perder tiempo. Esta es:
- DNI electrónico / certificado electrónico, Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente
- Número de la Seguridad Social o número de afiliación a la Seguridad Social
- Cuenta de correo electrónico
Además de esta documentación, deberás rellenar una serie de datos básicos como nombre y apellidos, sexo, nombre del padre y madre, etc.)
Modalidades de pago de la instancia de Guardia Civil
A la hora de pagar las tasas para presentar la solicitud, existen 3 modalidades diferentes:
- Exención de pago de tasas: hay 3 casos en los que no tendrías que pagar. Uno de ellos es que el mes anterior a la solicitud hayas estado desempleado y no hayas rechazado ninguna oferta de empleo. Por otro lado, si perteneces a una familia numerosa de categoría especial o eres víctima de terrorismo, podrás librarte del pago de las tasas.
- Bonificación 50%: ¿tienes el título de familia numerosa de categoría general? Entonces, podrás beneficiarte de esta bonificación.
- Sin reducción: cualquier aspirante que no pueda acogerse a la bonificación o exención del pago. El precio de la tasa que deberéis pagar será de 11,54 €
Ten en cuenta que, si te acoges a la modalidad de exención de pago o bonificación del 50%, tendrás que aportar la documentación que acredite tu situación.
Presentación instancia para la Guardia Civil
1- Como ya hemos mencionado en alguna ocasión, la instancia para Guardia Civil solo se puede presentar telemáticamente a través de la sede electrónica de la Guardia Civil, por lo que el primer paso será entrar en www.guardiacivil.es.
Verás que ya existe en la home el apartado destacado “Convocatoria para ingreso escala Cabos y Guardia Civil”, donde nos indica que ya está abierto el plazo de inscripción. Tenemos dos formas de entrar. Si pinchamos en ese banner, se abrirá una página con información sobre la convocatoria y un enlace a “Inscripción a través de la sede electrónica de la Guardia Civil”. Si clicamos ahí, apareceremos en la sede electrónica. La otra opción es entrar directamente en la sede electrónica: https://sede.guardiacivil.gob.es/
Una vez en ella, deberás elegir la modalidad de pago que te corresponda entre las 3 primeras opciones que aparecen en destacados.
2- Tras leer el aviso que nos aparecerá, debemos clicar en el botón “acceder al procedimiento”.
En la siguiente pantalla tendremos que elegir la forma de identificación. Disponer de un DNI electrónico o un certificado electrónico son las opciones más cómodas pero, si no es tu caso, tendrás que acceder con Cl@ve PIN permanente o 24H. Si no sabes cómo conseguirla, entra en este enlace donde tienes toda la información.
3- Una vez hemos accedido, se nos abrirá un formulario donde se indica la fecha de la resolución, el número de la misma y la escala o categoría para la que estamos realizando la instancia. En el apartado de “actúa” debéis seleccionar “en nombre propio”.
4- A continuación, has de rellenar todos los datos del solicitante que te pedirán.
¡Importante! Cuando llegues el campo NºS.S/ISFAS/MUFACE, debes introducir los datos sin barra, sin guiones y sin letra final. Deben aparecer todos los números seguidos.
5- En el apartado “datos de la convocatoria”, donde debemos indicar los estudios finalizados, recordad que debéis poner los estudios más altos que tengáis terminados. En cuanto a la forma de acceso, seleccionad la opción “libre” y pinchar en el botón “Ir a baremación”.
6- Ahora te encontrarás en el apartado de méritos, donde tendréis que ir rellenando los datos de vuestros méritos profesionales y académicos: si sois militares, cuál es vuestro nivel académico, qué idiomas tenéis, etc… Conforme lo vayáis completando, veréis que a la derecha os aparece una puntuación que se irá sumando con cada dato que aportéis. Una vez que terminéis de rellenar todo, le dais al botón de “Siguiente”.
7- Ahora te encontrarás en la pantalla de la declaración jurada, donde tendrás que autorizar o no a la Guardia Civil a que compruebe y verifique los datos que le has proporcionado.
8- Cuando ya hayas leído con atención este apartado y marcado las casillas correspondientes, ve abajo, al apartado “Tasa de solicitud de ingreso”.
Rellena los datos que correspondan y, cuando termines, sube justo arriba de este apartado y haz click en el botón “Enviar”.
9- Acepta el aviso que te aparecerá a continuación. Se te abrirá una ventana en la que tendrás que elegir el método de firma, dependiendo de cómo te hayas identificado, y clicar en la casilla “Doy mi consentimiento”. Ahora sí, pincha en el botón “firmar” y…¡et voilà! Ya tendrías presentada tu instancia para la Guardia Civil.
10- En la siguiente y última pantalla, verás un aviso en el que te confirmarán que tu solicitud se ha registrado con éxito. Podrás descargarte en pdf tanto el justificante de registro como la propia solicitud.
¿Qué te ha parecido? Fácil, ¿verdad? ¡Ahora… a darlo todo en las pruebas, aspirantes! 💪