La Guardia Civil cuenta con el Grupo de Rescate e Intervención de Montaña (GREIM) que, apoyados por el 061, forman uno de los modelos de rescate más avanzados de Europa.
En sus más de 50 años de historia, el GREIM, ha ayudado a más de 35.000 personas. El año pasado llevó a cabo cerca de 1000 intervenciones.
Actúa conjuntamente con el Servicio Aéreo y ha demostrado efectividad máxima para atender las emergencias en las zonas más agrestes, como por ejemplo las de de Mallorca, debido a la gran cantidad de excursionistas y practicantes de deportes de aventura en la isla.
Los casos más habituales son los de excursionistas que se extravían, se salen de la ruta y acaban atrapados en un lugar de difícil acceso.
En los rescates de montaña la Guardia Civil actúa de forma coordinada con los Bomberos, Protección Civil y policías Locales.
Aunque no todo son rescates. Los Greim son guardias civiles y también realizan funciones policiales. El 14 de mayo fueron requeridos después de que un preso se escapara durante una excursión por la montaña. Se trataba de un joven argelino, considerado poco conflictivo, que participaba en una salida programada. Fueron a hacer sa Volta des General, de Banyalbufar a l Port des Canonge. En un momento dado se separó del grupo con la excusa de hacer sus necesidades y ya no volvió. Su fuga duró apenas dos horas. Los Greim participaron en su búsqueda desde el helicóptero y le vieron cuando corría por la montaña. Dos guardias descendieron de la aeronave y le interceptaron a punta de pistola. El joven volvió a la prisión en helicóptero.
Un poco de historia del GREIM
El aumento de las actividades al aire libre durante la década de 1960 trajo consigo la nueva necesidad de rescatar a personas accidentadas o extraviadas en áreas de montaña.
Por entonces los avisos de accidente eran recibidos en primer lugar por los puestos de la Guardia Civil, que los atendían con los medios a su alcance.
En 1967 se crean las Unidades de Esquiadores – Escaladores, encargadas tanto del rescate en montaña como de la vigilancia de los pasos fronterizos en los Pirineos. En 1981 se reorganiza el Servicio creándose los actuales Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM).
A lo largo de los años, el Servicio de Montaña se ha ido adaptando a las nuevas necesidades. En la década de 1980 comenzó en algunas zonas del Pirineo una intensa actividad de barranquismo que requirió la correspondiente evolución de los especialistas de montaña. A principios de la década de 1990 su actividad se extendió a cavidades subterráneas y al espeleosocorro. Estos guardias civiles también se especializaron en el rescate en medio acuático. Debido a la dificultad orográfica de las zonas de actuación, las acciones de rescate se realizan frecuentemente en colaboración con el Servicio Aéreo de la Guardia Civil.
Misión
Como te contábamos en nuestro artículo: GREIM, Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña, el Servicio de Montaña tiene la misión de ejercer las funciones encomendadas a la Guardia Civil en las zonas de montaña y de difícil acceso. Concretamente:
- Rescate de personas.
- Investigación de accidentes.
- Conservación de la Naturaleza.
- Seguridad ciudadana en instalaciones deportivas de montaña, estaciones de esquí y competiciones deportivas.
- Colaboración en la prevención de accidentes y promoción de la seguridad en montaña.
Organización y estructura
Órgano Central
El Órgano Central, con sede en Jaca (Huesca), esta compuesto por:
- Unidad Especial de Montaña. Tiene como misión el apoyo a otras Unidades de montaña, así como la investigación y experimentación de nuevas técnicas y procedimientos de actuación y de material, vestuario y equipo.
- Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña (CAEM.) Responsable de la formación del personal de montaña de la Guardia Civil.
Además, el Órgano Central cuenta con un Equipo de Competición de Fondo – Biatlón y un Equipo de Esquí – Alpinismo.
Organización periférica
Las Unidades de montaña son las Secciones, Grupos y Equipos. Estas Unidades se agrupan en Áreas cuyo ámbito territorial corresponde a uno o varios macizos montañosos.
¿Sabías que hay una serie de TVE1 que trata del Greim de la Guardia Civil?
Es la serie “Rescate”. Se trata de una serie documental de 13 capítulos que refleja la intensidad, la emoción, el suspense y el peligro que envuelven las intervenciones de los profesionales de la Guardia Civil más preparados.
Un equipo especializado que acompaña a los efectivos del GREIM refleja el impresionante trabajo que realizan. Las más increíbles historias de rescate en alta montaña son narradas en esta serie documental y recreadas por sus protagonistas.
Fuentes:
https://www.guardiacivil.es/es/institucional/Conocenos/especialidades/Greim/index.html