Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

Las mujeres en la Guardia Civil

Aprovechando que el pasado 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer, desde Gesinpol queremos destacar el importante papel de la mujer en el cuerpo de la Guardia Civil. Su rol dentro del cuerpo es igual de valorado que el de los hombres, y desde aquí animamos a dar un paso adelante a todas aquellas mujeres que quieran convertirse en Guardia Civil.

Hoy hacemos un repaso con los datos más curiosos que forman parte de la historia de la mujer en la Guardia Civil.

 

Historia de la mujer en la Guardia Civil

  • En la década de los 40 el papel de la mujer dentro de la Guardia Civil se limitaba al de “matronas“, con unas funciones básicas. Sus labores se limitaban a hacer registros corporales y controles a personas del mismo sexo, única y exclusivamente. Es decir, antes de que se aprobara la ley de incorporación de la mujer, estas ya formaban parte del cuerpo pero no de manera “oficial”. De hecho, no podían vestir el uniforme ni llevar consigo emblemas o cualquier otro distintivo representativo del cuerpo, ni mucho menos portar armas.
  • El año 1988 marcó un antes y un después en este sentido, ya que fue cuando oficialmente ingresaron las primeras mujeres en la Guardia Civil. Fue gracias al Real Decreto de Ley que permitía a los mujeres acceder a las pruebas para formarse dentro del Instituto Armado. En esa fecha ya se les aseguraba a las mujeres los mismos derechos que los hombres y también igualdad de oportunidades para ascender dentro del Cuerpo.
https://www.youtube.com/watch?v=r4KmVM-9_hs&t=51s
  • En el 1988 hubieron 2917 mujeres aspirantes, de las cuales entraron, exactamente, 198 mujeres en la Academia de Baeza. Tras finalizar su formación, ya en el mes de junio de 1989 pasaron a formar parte de sus respectivos puestos de trabajo. Fue la promoción 94 la que tuvo el honor de graduar a las primeras mujeres guardias civiles.
  • El año 2019 supuso también un importante empujón en el papel de las mujeres dentro del cuerpo, ya que dos guardias civiles entraron en el Top 100 Mujeres Líderes de España. Un galardón que se hizo público en una gala que se celebró en la capital y que reconoció la gran trayectoria de diferentes personalidades. La comandante Silvia Gil Cerdá y capitán María José Garrido Antón fueron galardonadas bajo la categoría de Función Pública, Institucional y Política. 

En la actualidad

  • Si en el primer año entraron 198 mujeres, actualmente hay más de 6.000 en todas las escalas y en la mayoría de especialidades, incluso cuatro de ellas ostentan el empleo de teniente coronel.
  • Actualmente, María Gámez Gámez es la directora general de la Guardia Civil, convirtiéndose así en la primera mujer en ostentar el cargo.

Y para completar los datos, en la última promoción que saldrá de Baeza y Valdemoro ya hay un 25% de mujeres guardias civiles, una cifra histórica que pone en valor su rol dentro de la organización.

Desde Gesinpol, academia de oposiciones a Guardia Civil, queremos aprovechar este rincón para animar a las mujeres a que luchen por su sueño de convertirse en Guardia Civil.