Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

Preparación para la prueba de velocidad 50 metros en pista

¡Hola de nuevo!

¿Estás a tope preparando las pruebas físicas de las oposiciones a Guardia Civil? En el artículo de hoy de Gesinpol, tu academia de preparación de oposiciones a Guardia Civil, queremos centrarnos en una de las pruebas físicas que más dolores de cabeza da a muchos aspirantes: la prueba de velocidad de 50 metros que los hombres tienen que superar en menos de 8,30 segundos y las mujeres en menos de 9,40 segundos. Como ya sabrás, igual de importante es prepararse para aprobar las pruebas escritas como para superar con éxito las aptitudes físicas que se exigen. A continuación te damos algunos trucos para prepararte la prueba de velocidad. Presta atención porque cualquier milésima de segundo que puedas arrancar será bienvenida.

Antes de empezar con las recomendaciones, es cierto que la velocidad es una cualidad innata que poseen algunas personas, por lo que hay aspirantes que tendrán más facilidad que otros para superarla. Sin embargo, esto no significa que las personas que no nazcan con esta cualidad no puedan superar la prueba, de hecho, con un buen entrenamiento lograrán muy buenos tiempos. Eso sí, hay que entrenar para mejorar. Los buenos velocistas se caracterizan por poseer un mayor número de fibras blancas en su músculo que les facilita el ser más veloces durante carreras cortas, por lo que irán sobrados en la prueba de velocidad de 50 metros. Por el contrario, hay otras personas que se caracterizan por tener un mayor porcentaje de fibras rojas (fondo), por lo que le vendrá mucho mejor la prueba de resistencia muscular de 1.000 metros.

Mejora tu velocidad

Cuando entrenamos para los 50 metros, es importante conocer las 3 fases más conocidas que integran una carrera de velocidad: la velocidad de reacción es el tiempo que tarda un sujeto en reaccionar ante un estímulo; la velocidad máxima es la fase en la que se alcanza la máxima velocidad y que solo podremos mantener unos segundos; y la resistencia a la velocidad que es la capacidad de mantener la velocidad más cercana a la máxima durante el mayor tiempo posible. Al tratarse de un ejercicio bastante explosivo, no es recomendable entrenarlo demasiado sino entrenarlo bien, ya que el consumo energético es bastante elevado.

Como hemos dicho antes, la velocidad es una cualidad innata pero también es entrenable y mejorable. Lo más aconsejable es entrenar al máximo la velocidad de reacción que es donde más tiempo se suele perder cuando no estamos entrenados. Si mejoramos esto, seremos capaces de ganarle tiempo al cronómetro. El entrenamiento efectivo para el sprint de los 50 metros aumenta el umbral de producción de ácido láctico, por lo que ya deberías empezar a practicarlo.

  • Trabaja con un programa de entrenamiento de resistencia para mejorar tu fuerza y tu potencia. La potencia también te ayudará a mejorar la aceleración y la velocidad de reacción.
  • Fortalece el torso con ejercicios regulares de torso como abdominales. Un torso rígido te asegura que en cada zancada se transmita la máxima potencia más rápidamente.
  • Entrena la fase de aceleración, una buena técnica es imprescindible para ganar tiempo.
  • Pon en práctica ejercicios dinámicos de sprint y prueba con corridas con peso y con pendientes.
  • Potencia tu cerebro y el desarrollo de la comunicación neuro-muscular para que a la hora de la verdad seas mucho más rápido. Si la técnica está entrenada e interiorizada, te será mucho más fácil rendir en la prueba.

Esperamos que estos consejos te ayuden a superar la prueba de velocidad, uno de los ejercicios que integran las pruebas físicas de las oposiciones a Guardia Civil. Recuerda que tú y solo tú tienes el poder de hacer grandes cosas. ¡A POR ELLO!