Si estás preparando las oposiciones para entrar en el Cuerpo Nacional de Policía, es importante que te mantengas bien informado de cuáles son las pruebas de acceso y de cómo se desarrollan. Conocer en detalle cada una de las pruebas te ayudará a prepararlas mucho mejor y afrontarlas con mucha más seguridad.
En nuestra misión de manteneros informados de los aspectos más importantes de las oposiciones a Policía Nacional, en el artículo de hoy de Gesinpol os informamos que la Policía ha vuelto a vetar los relojes en las pruebas escritas en las oposiciones de acceso y promoción de la Policía Nacional, rechazando así una solicitud por parte de la Confederación Española de Policía (CEP). La prohibición se inició hace cuatros año con el fin de evitar el uso de aparatos que permitieran copiar en el examen escrito, y sigue vigente a día de hoy.
Prohibido usar relojes en los exámenes de la Policía Nacional
Tal y como aseguran desde el medio de comunicación El Confidencial Digital, la Dirección General de Policía no cede en su norma de prohibir los relojes en las pruebas escritas de las oposiciones de acceso y promoción de la Policía Nacional. Por lo que, todos los aspirantes tienen vetado el uso de cualquier tipo de reloj (ya sea analógico, digital o inteligente). Además, tampoco aceptan la instalación de relojes de pared en las aulas.
El medio ha tenido acceso a la respuesta que ha dado la División de Formación y Perfeccionamiento a la solicitud de la Confederación Española de Policía (CEP) para que se permitieran relojes y cronómetros sencillos, o que al menos se instalasen relojes de gran tamaño en las aulas. La respuesta a ambas peticiones ha sido negativa, por lo que los aspirantes no podrán controlar el tiempo que transcurre durante las pruebas de manera autónoma.
Por qué se prohibe el uso de relojes en oposiciones Policía Nacional
Esta medida se puso en marcha hace cuatro años cuando la Policía Nacional aplicó la prohibición de que se entrara con reloj en las pruebas escritas de ingreso y ascenso en la Policía Nacional . Tal y como explica la Policía en su respuesta, “la medida se tomó como consecuencia de la detección y proliferación de relojes ‘Smartwatch’ o ‘relojes inteligentes’, a través de los cuales se puede acceder a Internet y/o almacenar gran cantidad de datos”.
Esta medida de prohibición de los relojes en los exámenes a la Policía Nacional no deja de ser un medio para evitar que los opositores graben chuletas en este tipo de aparatos (más concretamente en los relojes inteligentes). Ya que se constituyen como un pequeño ordenador con acceso a internet y con posibilidad de almacenar gran cantidad de información. Sin embargo, y según CEP, esta medida supone un perjuicio para los opositores ya que “carecer de un reloj durante la realización de la prueba y ser avisado a viva voz del tiempo que resta para finalizar la prueba, es incompatible con la concentración necesaria para una correcta realización de la misma”.
Desde el CEP proponían que se permitiera acceder a las pruebas escritas con relojes sencillos, con cronómetro. Además, añadían que una solución podría ser la de dejar los relojes encima de la mesa, a la vista de los encargados de vigilar el aula. En caso de no aceptar esta petición, el CEP también proponía como alternativa colocar un reloj o un cronómetro digital de tamaño suficiente para que lo pudieran ver todos los opositores desde sus mesas.
La respuesta ha estas dos propuestas ha sido negativa, por lo que el veto a los relojes en los exámenes de la Policía Nacional sigue vigente. “No se considera procedente acceder a la solicitud planteada”, indica la Dirección General de la Policía, a través de su División de Formación y Perfeccionamiento, en la respuesta recogida a la solicitud del sindicado CEP.
El motivo principal de esta negativa se sustenta en la idea de que “se tendría que chequear a todos los opositores para comprobar las características de cada reloj”. Además, desde la Policía añaden que ” igualmente, no se considera procedente instalar un reloj en cada aula” ya que señalan que tendrían que adquirir “en torno a cuatrocientos relojes, pues se realizan procesos descentralizados hasta en diecisiete sedes”, y en varias de ellas se llevan a cabo los exámenes en universidades con aulas con capacidad para quinientos opositores, donde habría que instalar varios relojes o uno de gran tamaño”.
Sin embargo, se deja una puerta abierta a la esperanza, ya que desde la Policía indican que “se están estudiando otras alternativas tecnológicas” para que los opositores puedan controlar el tiempo.
Mientras tanto, a los opositores se les seguirá informando a viva voz durante el desarrollo de los ejercicios del tiempo transcurrido.