El último examen de ortografía de las Oposiciones a Policía Nacional no ha dejado a nadie indiferente. La prueba de la última convocatoria ha estado envuelta de polémica al conocerse que solo 3 de cada 4 opositores había superado el examen.
Tras la publicación de las notas (la mayoría bajas a pesar de que se redujo la nota de corte), gran parte de los opositores se quejaron por el modelo de examen, definido por muchos profesionales de la lengua española como “excesivamente difícil”.
Hoy en el blog de Gesinpol, academia online de Oposiciones a Policía Nacional, te explicamos qué está pasando con el polémico examen de ortografía y qué expectativas se tiene de cara a futuras convocatorias.
Polémica con el último examen
El examen de ortografía de la Policía Nacional consiste en una prueba en la cual, durante 8 minutos, debes determinar de las 100 palabras que aparecen, cuáles están recogidas en el diccionario de la RAE.
A este examen se presentaron 16.255 opositores, de los cuales solo alcanzaron la nota mínima para superar la prueba 3.956 examinados. Casi un 75% de los aspirantes no consiguió plaza por el proceso selectivo, pese a haber bajado la nota de corte de 5 a 3,5.
¿Qué opina el Defensor del Pueblo?
Tras la formulación de la Queja de la Confederación Española de Policía (CEP) de marzo, se trasladó al Defensor del Pueblo para determinar su postura respecto a los criterios de la prueba.
El Defensor del Pueblo, cargo ostentado por Francisco Fernández Marugán, considera que el modelo del examen no permite realmente evaluar los conocimientos ortográficos y cuestiona que el criterio de evaluación de la Dirección General de Policía sea correcto.
Por otra parte, el Alto Comisionado de las Cortes Generales cree que el examen serviría, en todo caso, para evaluar la riqueza léxica del opositor, pero no para determinar su conocimiento sobre las reglas ortográficas.
Al fin y al cabo, son 90.000 palabras las que recoge el Diccionario de la Real Academia Española. Por ello, el Defensor del Pueblo determinó que el examen no puede plantearse como un indicador de cuánto conocimiento ortográfico de la Lengua Española posees, sino como un examen de memoria sobre las palabras incluidas en la RAE.
Asimismo, el Defensor establece que no es cuestión de no efectuar el examen de ortografía, sino que donde se debe poner el foco es en la adaptación de la prueba a la finalidad de las bases de la convocatoria.
La postura del Ministerio Interior ha sido contraria. No asume las críticas realizadas por los opositores y defiende que la evaluación ortográfica del examen se basa en métodos objetivos.
¿Qué va a ocurrir con el examen de ortografía?
El futuro respecto al examen de ortografía es incierto. La denuncia ha generado la apertura de un procedimiento en el que se ha instado a la División de Formación y Perfeccionamiento a justificar los objetivos y la finalidad del examen.
Es cierto que se rumorea que el examen, con el modelo actual, desaparecerá para las siguientes promociones, pero todavía no se sabe nada con certeza. Se habla de la eliminación para la promoción 38 o 39. Dicen que cuando el río suena, agua lleva… Y más, después de varios años con polémica. Pero de momento, repetimos que son solo rumores y no hay nada confirmado por las vías oficiales (que son de las únicas de las que nos debemos fiar).
Así que, de momento, la prueba de ortografía sigue siendo un esfuerzo más para superar con éxito el acceso a Policía Nacional. En nuestra academia de Gesinpol seguimos preparando los exámenes de ortografía y el resto de temario para las oposiciones. ¡Juntos el camino será menos duro! 💪