Si te encuentras preparando unas oposiciones para Policía Nacional, o te planteas opositar a ello, es muy posible que te preguntes cuales son las escalas y grados que componen el Cuerpo Nacional de la Policía, y cuales son las opciones para acceder a cada uno de esos grados. A continuación, te describimos en este artículo toda la información necesaria para que sepas un poco más de este cuerpo de Seguridad del Estado en el que estás interesado o interesada pertenecer.
Seguramente, aunque entres mediante escala básica, en algún punto de tu trayectoria profesional te interese aumentar tu autoridad y ascender laboralmente a puestos o cargos superiores, y conseguir entre otras cosas, los aumentos de sueldo que esa promoción interna conlleva.
Lo primero que debes saber es que el Cuerpo Nacional de Policía está estructurado de forma jerárquica, por medio de escalas, como se ha mencionado antes. De esta forma, el Cuerpo establece las cadenas de mando y se consigue identificar los rangos por medio de unos distintivos físicos representativos. Dentro de estas escalas encontramos categorías.
Principales rangos y escalas de la Policía Nacional
Dentro del Cuerpo se distinguen cuatro escalas y siete categorías distintas, de las cuales detallaremos los rasgos de cada cargo y sus funciones dentro del Cuerpo.
Escala Básica de la Policía Nacional
A la escala básica se accede por medio de oposición libre, en el caso de las categorías inferiores, y por medio de promoción interna para aquellas categorías superiores, es decir Oficiales de Policía. Además, para promocionar dentro de la escala básica, es necesario poseer la titulación adecuada. Con esto, nos referimos a un títulos universitarios o superiores. Para aquellas personas que se encuentren en el caso de contar únicamente con el Graduado Escolar, solamente podrán optar a Policías de categorías inferiores como: Policías Alumnos, Policías en Prácticas y Policías.
En cuanto a la funciones de esta escala, el trabajo y las labores que desempeñan estos Policías son las de prevención, vigilancia y mantenimiento de la seguridad de la ciudadanía, además de actividades que se les pueda encomendar en asuntos de investigación e información.
Escala Ejecutiva de la Policía Nacional
La escala ejecutiva de la Policía Nacional está dividida en dos categorías, a las cuales, dependiendo de la categoría, se accederá por oposición de libre acceso en el caso de las categorías inferiores: Inspector Alumno de primer año, Inspector Alumno de segundo año. Inspector Alumno en Prácticas; o por promoción interna en el caso de las categorías superiores: Inspector e Inspector Jefe.
Las competencias de la Escala Ejecutiva serán las de desarrollar la actividad investigadora e información policial, además cuentan con la responsabilidad de la ejecución de los servicios.
Escala Superior de la Policía Nacional
La Escala Superior está dividida en dos categorías, a las cuales se accederá desde la Escala Ejecutiva, por promoción interna, tratándose de la categoría inferior, es decir Comisario; y por promoción interna desde la categoría inferior para acceder al puesto de Comisario Principal.
Las responsabilidades de esta escala son las tareas de dirección, coordinación y supervisión de las unidades y servicios especiales.
Además, por encima de estas escalas, nos encontramos con cuatros distintivos más de rango superior. Estos distintivos son los de Jefe Superior, Comisario General y Jefe de División, Subdirector General y Director Adjunto Operativo.
¿Por qué es importante conocer las escalas de la Policía Nacional?
Conocer las distintas escalas, así como sus diferentes categorías, es algo necesario para todos aquellos opositores que quieren acceder al cuerpo de la Policía Nacional, al igual que para todos aquellos que ya forman parte de él. Esta información forma parte fundamental del temario de la convocatoria y es algo muy importante para saber identificar a cada uno de los compañeros superiores con los que trabajes y a los que, con muchas probabilidades, te dirigirás durante tu carrera profesional y en el desempeño de tus funciones como Policía.
Además, es importante saber distinguir las opciones de acceso que puedes tener, en función de tus estudios y preparación académica. Y a lo que podrás aspirar una vez te encuentres dentro del Cuerpo y quieras promocionar, bien por ambición personal o bien por el aumento salarial.
Por otra parte, existen una serie de unidades especiales, todas ellas preparadas para unas funciones muy concretas y con unas características muy particulares. Estas unidades o brigada están especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones complejas, de ahí sus características específicas. Para poder acceder a ellas, tendrás que acceder al Cuerpo de Policía Nacional por medio de oposición, y tras pasar el periodo de formación y jurado cargo, tendrás la posibilidad de entrar en los distintos grupos, después de a haber pasado por una pruebas de selección y aptitud.
Unidades Especiales de la Policía Nacional
A continuación te mostramos algunas de las unidades de las que te hablamos:
Grupo Especial de Operaciones (GEO)
Se trata de una unidad de élite, que lleva en funcionamiento desde 1977. Lucha contra el terrorismo y los grupos de delincuencia organizada. En este grupo de operaciones especiales priman 3 valores fundamentales y básicos:
- El potencial humano, en cuanto a preparación para hacer frente con éxito a las misiones encomendadas.
- La capacidad de resolución finalizar y acabar de forma exitosa, situaciones críticas, haciendo uso de los medios de los que dispone.
- La vitalidad para llevar a cabo otro tipo de misiones como labores de búsqueda o recuperación de cadáveres.
Grupo Tedax – NRBQ
Unidad encargada de la misión de neutralizar, desactiva e intervenir artefactos explosivos. Esta unidad lleva operando desde 1975, y a día de hoy su ámbito de actuación ha crecido, llegando a actuar ante elementos nucleares, radiológicos, biológicos o químicos. Para poder entrar en este cuerpo especial, necesitas llevar al menos dos años de servicio activo en el cuerpo. También es necesario superar una prueba psiquico-fisica y tener conocimientos sobre química, física, biología y electrónica.
Brigada de investigación Tecnológica
Destinada a controlar y responder a las nuevas formas de delincuencia tecnologías. Es decir, fraudes por internet, pornografía infantil, ataques cibernéticos… Se encargan de recoger pruebas y perseguir a los ciberdelincuentes para ponerlos a disposición judicial.
Brigada Central de Estupefacientes
Combate el tráfico de sustancias estupefacientes, tanto a nivel nacional como internacional (colaboran con el resto de países de la UE en materia de estupefacientes). En los últimos años su área de actividad profesional se ha ampliado a la lucha contra el tráfico de drogas en la red.
Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer
Encargada de la investigación y persecución de aquellas infracciones penales que se encuentren dentro del ámbito de la violencia de género y doméstica, por esta parte también coordinan la protección de estas víctimas. También investigan todos delitos sexuales, independientemente de la relación entre víctima y el agresor.
Dentro de los servicios especiales de la Policía Nacional, encontramos también otros como:
- Unidad de Intervención Policial
- Unidad de Caballería
- Unidad de Guías Caninos
- Brigada Móvil o Policía en el Transporte
- Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental
- Unidad de Prevención y Reacción
- Unidad de Seguridad Privada
- Unidad contra las redes de inmigración y falsedades documentales
- Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina
Con todo, dentro del Cuerpo Nacional de la Policía hay un montón de posibilidades para promocionar e incluso especializarse como profesional. Si tu intención es preparar unas oposiciones para entrar a formar parte de la Policía Nacional, te recomendamos que leas atentamente los requisitos para acceder al Cuerpo Nacional de Policía. Pero si en tu caso, te encuentras inmerso en la preparación de las oposiciones para la próxima convocatoria, te recomendamos llevar a cabo los consejos que te describimos y las indicaciones sobre cuántas horas deberías dedicarle al estudio durante unas oposiciones.