Trucos para evitar que las piernas se carguen al correr

Las pruebas físicas para las oposiciones a Guardia Civil se realizarán el próximo mes de septiembre, por lo que los candidatos están apurando al máximo los últimos días de su preparación.

Si eres seguidor de este blog, sabrás que desde la academia online de oposiciones a Guardia Civil Gesinpol seguimos contigo en este camino también durante la época estival y por eso en un artículo anterior revelamos las claves para entrenar en verano y seguir a tope con la motivación. Te ayudará echarle un ojo 😉

Salir a correr suele convertirse en un hábito para la mayoría de los aspirantes, ya que es un deporte que sirve tanto para mejorar el rendimiento físico como para desconectar. Sin embargo, si después de las carreras sueles notar las piernas cargadas, con los gemelos y muslos endurecidos, es que hay algo que no estás haciendo bien.

Mucha gente suele pensar que es algo normal, pero lo cierto es que es la consecuencia de unos malos hábitos que debes evitar. Estos son los trucos para acabar con las piernas pesadas después de practicar running.

Buena hidratación

Nuestros músculos necesitan estar bien hidratados porque, de lo contrario, estarán mucho más fatigados después de las carreras. Lo más recomendable es hidratarse antes, durante y después del entrenamiento.

Dos vasos de agua antes de salir a correr, pequeños sorbos de agua durante la carrera y una buena rehidratación posterior ayudará a que los músculos no hagan más esfuerzo de la cuenta, con la consiguiente carga posterior.

Calentamiento completo

El calentamiento es igual de importante que el entrenamiento, sobre todo si este va a ser breve e intenso. Es la mejor manera de preparar los músculos, evitar las lesiones y combatir las piernas cansadas.

Empieza por calentar todos los músculos del cuerpo implicados en el entrenamiento y sigue con una pequeña carrera suave para luego ir aumentando la intensidad. Nunca empieces de golpe, es el principal motivo por el que los músculos se sobrecargan.

Cuidado con las pendientes y los desniveles

Nuestros músculos sufren mucho en las pendientes y en los desniveles, sobre todo los cuádriceps y los gemelos, así que trata de evitarlos o de controlar muy bien tanto la bajada como la subida.

Evita este tipo de entrenamientos intensos en los días previos al examen, puesto que debes evitar que tus músculos estén sobrecargados.

 

Zancadas cortas

Los expertos recomiendan hacer zancadas cortas, ya que los músculos se castigan menos debido a que los impactos son menores.

Recuerda estirar y descansar

Igual que el calentamiento es fundamental, los estiramientos posteriores también lo son. Nunca pares de golpe sino que debes ir frenando poco a poco y reduciendo el ritmo de carrera progresivamente.

Acaba con un trote suave y con unos estiramientos completos, haciendo especial hincapié en los músculos que más has trabajado. Recuerda que tu cuerpo debe descansar, así que integra días de recuperación.

Incluye baños de contraste

La recuperación muscular es importante para evitar las piernas sobrecargadas. En este sentido pueden venirte bien los baños de contraste frío-calor. Ayudarán a mejorar tu circulación y a relajar los músculos.

¡¡SIGUE ENTRENANDO Y SIGUE CON LA PREPARACIÓN!! ¡¡ESTÁS A PUNTO DE CONSEGUIRLO!!

Cómo calentar y enfriar antes y después de correr para evitar piernas cargadas

Ya sabes lo importante que es mantener las piernas en perfecto estado para rendir al máximo y evitar esas molestas sensaciones de carga y fatiga. Aquí te dejo unos consejos prácticos para calentar y enfriar correctamente.

Calentamiento antes de la carrera

  1. Comienza con un trote suave:
    • Antes de lanzarte a correr a toda velocidad, empieza con un trote ligero durante 5 a 10 minutos. Este trote inicial ayuda a aumentar la circulación sanguínea y eleva la temperatura muscular, preparando tu cuerpo para el ejercicio más intenso.
  2. Estiramientos dinámicos:
    • Movimientos como zancadas, círculos con los brazos y balanceos de piernas son perfectos. Estos ejercicios aumentan el rango de movimiento y activan los músculos necesarios para correr de manera eficiente.
  3. Activación muscular con Foam Roller:
    • Antes de correr, usa un foam roller (rodillo de espuma) para una activación rápida de los músculos. Pasa el foam roller sobre tus piernas de manera superficial y rápida, enfocándote en los cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas. Esto mejora el flujo sanguíneo y reduce la rigidez inicial.

El enfriamiento post carrera

Después de correr, es crucial enfriar adecuadamente para ayudar a tu cuerpo a recuperarse y prevenir la acumulación de ácido láctico, lo que puede causar rigidez y dolor muscular.

  1. Reducción del ritmo:
    • No termines tu carrera de forma abrupta. Disminuye gradualmente el ritmo hasta llegar a caminar durante unos 5 a 10 minutos. Esto permite que tu frecuencia cardíaca y tu respiración vuelvan a la normalidad de forma controlada.
  2. Estiramientos estáticos:
    • Una vez hayas bajado el ritmo, realiza estiramientos estáticos. Mantén cada estiramiento durante 20 a 30 segundos sin rebotes. Enfócate en los principales grupos musculares utilizados durante la carrera, como los cuádriceps, isquiotibiales, pantorrillas y glúteos.
  3. Liberación miofascial con foam roller:
    • Utiliza nuevamente el foam roller, pero esta vez para una liberación miofascial profunda. Pasa el foam roller de manera lenta y controlada sobre los músculos más tensos. Este tipo de masaje ayuda a romper las adherencias de la fascia y a liberar tensiones acumuladas.
  4. Hidratación y nutrición:
    • No olvides rehidratarte adecuadamente después de correr. Consume agua y, si es posible, una bebida isotónica para reponer los electrolitos perdidos. Además, una merienda rica en proteínas y carbohidratos puede ayudar en la recuperación muscular.

Calentar y enfriar adecuadamente no solo te ayuda a prevenir piernas cargadas, sino que también mejora tu rendimiento general y reduce el riesgo de lesiones a largo plazo.

Recuerda, cuidar de tus piernas es esencial para disfrutar al máximo de cada carrera.

Las comandancias y los cuarteles de la Guardia Civil

Los cuarteles y comandancias de la Guardia Civil

La misión de los comandantes de puesto de la Guardia Civil consiste en liderar y coordinar las actividades de seguridad de un área territorial específica. Para ello, asumen la gestión de los recursos humanos y logísticos, puesto que depende de ellos el correcto funcionamiento de las unidades bajo su mando. Ser comandante de puesto de

Leer más »
Servicio Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil

Fiscal y Fronteras en la Guardia Civil

Para garantizar la seguridad de los pasos fronterizos, aduanas, puertos y aeropuertos de nuestro país, existe dentro del cuerpo de la Guardia Civil la Jefatura Fiscal y de Fronteras. Su objetivo principal es custodiar y proteger nuestras fronteras frente a determinadas actividades delictivas, tales como la inmigración irregular, el narcotráfico, el contrabando y otros tráficos

Leer más »
Salario de un Guardia Civil

¿Cuánto cobra un guardia civil en España?

Uno de los incentivos más atractivos que tiene un aspirante a ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil es el salario. Para entender cómo se distribuye el salario, nos remitimos al Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, sobre retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este artículo te ayudaré

Leer más »
Picture of José Antonio Álvaro

José Antonio Álvaro

Me llamo José Antonio Álvaro, soy Guardia Civil, Ingeniero Técnico en Topografía, Graduado en Derecho y fundador y CEO del Centro de Estudios Gesinpol, un centro especializado en la preparación de futuros guardias civiles.

A lo largo de mi trayectoria profesional y educativa, he desarrollado un conjunto amplio de habilidades que me permiten abordar proyectos y retos de manera integral y eficaz. Mi formación técnica en topografía y mi experiencia en el campo del derecho me han proporcionado una visión global y una capacidad de análisis que me han convertido en un líder en el sector de la educación y la formación profesional.

Como CEO y fundador del Centro de Estudios Gesinpol, me he comprometido a brindar una educación de alta calidad a los futuros guardias civiles. Para ello, he puesto en práctica mi pasión por la enseñanza y el aprendizaje, así como mi experiencia en materias técnicas y jurídicas.

Estoy orgulloso de decir que, bajo mi liderazgo, el centro ha logrado convertirse en un referente en la preparación de guardias civiles, ofreciendo a los estudiantes una experiencia enriquecedora que los prepara para enfrentarse con éxito a los desafíos de su futuro profesional.

Además de mi dedicación a la enseñanza, me apasionan la tecnología y la innovación. Siempre estoy abierto a nuevas ideas y oportunidades para mejorar y expandir mis proyectos, y mi espíritu emprendedor y visionario me ha llevado a convertirme en un referente en mi campo y un modelo a seguir para aquellos que buscan combinar el éxito profesional con la pasión por lo que hacen.

Gracias a mi formación, mi experiencia y mi pasión por la educación, estoy comprometido a seguir impulsando la excelencia en el Centro de Estudios Gesinpol y a brindar a los estudiantes las mejores herramientas para que se conviertan en profesionales de la seguridad de gran éxito.

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Compártelo en LinkedIn

Deja un comentario

RESPONSABLE Centro de Estudios Gesinpol
FINALIDAD Gestión de los comentarios de las publicaciones.
LEGITIMACIÓN Consentimiento del interesado.
DESTINARIOS Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
INFORMACIÓN ADICIONAL Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.