Cualquier buena preparación de oposiciones a Guardia Civil conlleva largos meses de estudio para poder comprender y memorizar todo el temario. Por ello resulta fundamental aplicar técnicas de estudio útiles.
En este sentido, desde Gesinpol sabemos que el subrayado adquiere un gran papel que nos permite comprender, estructurar y sintetizar el temario, siempre y cuando se haga de manera adecuada.
Además de ser una de las técnicas de estudio más utilizadas, el subrayado puede considerarse un verdadero arte. Nunca habrá dos subrayados iguales. Lo más importante es entender que subrayar significa destacar, por lo que debemos ser muy selectivos.
El buen subrayado lleva consigo una lectura comprensiva que permite:
- Descubrir la organización interna del texto
- Localizar las ideas fundamentales y secundarias
- Repasar de un solo vistazo los puntos clave
- Facilitar los resúmenes
- Mejorar nuestra concentración.
¿Cómo subrayar correctamente?
Lo primero y fundamental es leer y releer todo el texto para luego, tras una lectura completa, poder destacar aquello más relevante.
Debes ser muy selectivo con las ideas y escoger solo las principales, las secundarias y los datos relevantes.
Puedes usar varios diferentes tipos de subrayado para que de un vistazo veas los niveles de importancia de los datos. Por ejemplo:
- Amarillo: Ideas principales
- Azul: Definiciones
- Verde: Datos y cifras importantes
- Rosa: Ejemplos y casos prácticos
Este sistema te ayudará a organizar la información visualmente y facilitará la revisión posterior.
Sigue siempre el mismo código para que tu mente lo asimile más fácilmente. Trata de no subrayar párrafos enteros o frases muy largas, céntrate en las palabras clave.
SUBRAYAR ES DESTACAR, por lo que si subrayas todo no estarás destacando nada. También es recomendable ser muy expresivo a la hora de subrayar. Es decir, añadir flechas, explicaciones, círculos, recuadros, signos de admiración, etc.
Lógicamente los títulos, subtítulos, etc. son bastante susceptibles de ser subrayados. Son los que nos ayudan a estructurar las ideas en nuestra mente.
Errores comunes al subrayar en oposiciones
Dicho esto, también queremos destacar algunos errores que suelen hacer fracasar el subrayado y que este no alcance su objetivo.
El exceso no suele ser bueno, y mucho menos cuando hablamos de subrayar.
Apresurarse a la hora de subrayar también es otro error, ya que si lo hacemos sin haber realizado antes una lectura completa puede que estemos destacando cosas que en realidad no son clave para entender el sentido general del texto.
Olvídate de la regla, es un estorbo, seguro que tu pulso es lo suficientemente bueno 😉 Además, no ha de ser una línea perfecta, ha de ser efectiva.
Por aquí te dejo algunos errores comunes que los opositores suelen cometer al subrayar y cómo evitarlos para optimizar el estudio y la retención de información.
1. Subrayar en la primera lectura
Uno de los errores más comunes es subrayar durante la primera lectura del material. Al hacerlo, se corre el riesgo de subrayar demasiada información, incluyendo datos irrelevantes.
Es mejor realizar una primera lectura completa para entender el contexto y luego subrayar en una segunda lectura más crítica.
2. Subrayar en exceso
Subrayar en exceso es otro error frecuente. Cuando todo parece importante, nada realmente lo es.
El objetivo del subrayado es destacar lo más relevante, no resaltar páginas enteras. Limita el subrayado a las ideas principales, términos clave y datos esenciales.
3. No tener un sistema de subrayado
Muchos opositores no desarrollan un sistema de subrayado consistente. Utilizar diferentes colores y estilos (subrayado, resaltado, asteriscos) de manera aleatoria puede generar confusión.
Es recomendable establecer un código de colores y símbolos antes de comenzar a subrayar para categorizar la información (por ejemplo, amarillo para definiciones, azul para fechas importantes, etc.).
4. Subrayar solo palabras sueltas
Subrayar solo palabras sueltas puede dificultar la comprensión del contexto. Es importante subrayar frases completas o segmentos de texto que representen una idea completa. De esta manera, se facilita la revisión y se asegura una mejor comprensión del contenido.
5. No revisar lo subrayado
Otro error común es no revisar lo que se ha subrayado. El subrayado es una herramienta que debe facilitar la revisión del material.
Es crucial repasar las secciones subrayadas regularmente para reforzar la memoria y consolidar el aprendizaje.
6. No adaptar el subrayado al tipo de examen
Cada tipo de oposición y examen puede requerir un enfoque diferente. No adaptar el subrayado a las necesidades específicas del examen es un error.
Por ejemplo, en exámenes con preguntas de desarrollo, es importante subrayar conceptos que puedan servir para desarrollar respuestas extensas, mientras que en exámenes tipo test, como en las oposiciones a Guardia Civil, es fundamental destacar detalles y datos específicos.
7. Subrayar de manera pasiva
Subrayar sin reflexionar sobre el contenido es otro error. Es importante interactuar activamente con el texto mientras se subraya, haciendo preguntas, reflexionando sobre la información y relacionándola con otros conocimientos.
Esto no solo ayuda a subrayar de manera más efectiva, sino que también mejora la comprensión y la retención de la información.
8. No complementar el subrayado con otras técnicas
El subrayado es solo una de las muchas técnicas de estudio. No complementar el subrayado con otras estrategias como esquemas, resúmenes, mapas mentales o tarjetas de memoria es un error.
Utilizar una combinación de técnicas puede mejorar significativamente la comprensión y la retención del material.
Subrayar de manera eficaz implica ser selectivo, sistemático y reflexivo, lo que no solo facilita el repaso, sino que también mejora la comprensión profunda del contenido.
La importancia del sumillado al estudiar oposiciones
El sumillado es una técnica de estudio que complementa el subrayado y puede ser especialmente útil cuando se prepara para oposiciones.
Consiste en escribir breves anotaciones al margen del texto o en una hoja aparte, resumiendo o destacando las ideas principales de lo subrayado.
1. Mejora la comprensión y retención
El acto de escribir resúmenes o comentarios sobre el texto que se está estudiando ayuda a procesar y entender mejor la información.
Esta actividad cognitiva adicional refuerza la retención de datos y conceptos clave, permitiendo una mayor comprensión a largo plazo.
2. Facilita la revisión
Tener sumillado en los márgenes del texto permite una revisión rápida y efectiva.
En lugar de releer todo el material, se pueden repasar las anotaciones para recordar rápidamente los puntos más importantes. Esto es especialmente útil cuando se dispone de poco tiempo para repasar antes del examen.
3. Destaca conexiones y relaciones
El sumillado permite al estudiante identificar y resaltar las relaciones entre diferentes conceptos y temas.
Al escribir breves notas sobre cómo se interconectan las ideas, se facilita una comprensión más holística del material y se mejora la capacidad de responder a preguntas complejas en el examen.
4. Promueve el pensamiento crítico
Hacer sumillado no se trata solo de copiar información. Implica analizar y sintetizar lo que se ha leído, promoviendo así el pensamiento crítico.
Al resumir y comentar, el estudiante se obliga a reflexionar sobre la importancia de cada punto y a evaluar su relevancia en el contexto del examen.
5. Personaliza el aprendizaje
El sumillado permite que los estudiantes personalicen su aprendizaje. Cada persona puede interpretar y anotar el material de una manera que tenga sentido para ellos, lo que facilita una mayor conexión con el contenido.
Esto es crucial en la preparación de oposiciones, donde el volumen de información puede ser abrumador.
Ya sabes que el temario de oposiciones a Guardia Civil, por ejemplo, es amplio y muy completo.
6. Ayuda en la organización del estudio
Realizar sumillado ayuda a estructurar y organizar el estudio. Al crear una estructura clara de las ideas principales y secundarias en forma de notas, se facilita la planificación de sesiones de estudio más focalizadas y eficientes. Esto es muy útil para gestionar el tiempo de estudio de manera efectiva.
Cómo hacer un buen sumillado
Para aprovechar al máximo esta técnica, es importante seguir algunas pautas:
- Leer y subrayar primero: Antes de hacer sumillado, asegúrate de haber leído y subrayado el material. Esto te permitirá identificar las ideas principales que deben ser anotadas.
- Ser breve y claro: Las anotaciones deben ser concisas y directas al punto. Utiliza palabras clave y frases cortas para resumir la información esencial.
- Utilizar tus propias palabras: Reescribir la información en tus propias palabras ayuda a consolidar el conocimiento y asegura que realmente entiendas el material.
- Incluir ejemplos y esquemas: Cuando sea posible, añade ejemplos, esquemas o diagramas en tus notas. Esto puede ayudar a visualizar y recordar mejor los conceptos.
- Revisar y actualizar: A medida que avances en tu estudio, revisa y actualiza tus sumillados. Añade nueva información relevante y elimina aquello que ya no sea importante.
¿Ya estás metido de lleno en el estudio de tus oposiciones a Guardia Civil? Esperamos que estos consejos te ayuden a comprender y memorizar mucho mejor todo el temario.
Desde Gesinpol te mandamos toda nuestra fuerza para que sigas al máximo nivel. ¡PUEDES CONSEGUIRLO!