Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

La Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil

Tanto si estás preparando las oposiciones para acceder a la Guardia Civil como si te gustaría hacerlo en un futuro, es importante que conozcas todo aquello que rodea al cuerpo, más allá del temario obligatorio. La Guardia Civil lleva consigo respetar no solo los valores establecidos indispensables para formar parte del cuerpo, sino también guardar respeto al resto de aspectos que forman parte de su historia.

En este sentido, hoy en Gesinpol, academia de oposiciones a Guardia Civil, nos gustaría hablarte de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. Descubre la historia ya centenaria del Patronazgo de la Virgen del Pilar.

¿Por qué la Virgen del Pilar es la patrona de la Guardia Civil?

Tal y como se recoge en la web oficial de la Guardia Civil, el origen de la devoción de los guardias civiles a la Virgen en su advocación del Pilar se encuentra en la pasión transmitida desde pequeños a todos los alumnos del Colegio de Huérfanos de Valdemoro.

Tenemos que remontarnos mucho tiempo atrás para entender esta unión. Fue en el año 1864 cuando D. Miguel Moreno Moreno fue destinado al Colegio de Valdemoro como primer Capellán Castrense. Este sacerdote fue el encargado de organizar y crear la capilla del Centro, donde decidió instalar una imagen de la Virgen del Pilar. También fue el responsable de introducir a los jóvenes alumnos del colegio la devoción y el amor por la Virgen.

Poco tiempo después, y según recoge una disposición en el Boletín Oficial del Cuerpo de 24 de septiembre de 1864, se nombró patrona del Colegio de Guardias Jóvenes a la Virgen del Pilar.

La devoción que todos los alumnos sentían por la Virgen del Pilar la fueron trasladando por toda la geografía nacional. Este hecho motivó que el 7 de enero de 1913, el Director General del Cuerpo en ese momento (General Aznar) solicitara de forma oficial de S.M la proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil.

Esta orden fue firmada por D. Alfonso XIII el día 8 de febrero, y se publicó en los respectivos diarios oficiales que a día de hoy se pueden consultar en la propia web de la Guardia Civil.

¿Qué supone la festividad de la Virgen del Pilar para los guardias civiles?

La devoción por la Virgen del Pilar les llevó también a establecer los principios generales de lo que supondría la festividad para todos los guardias civiles. Así es como se recoge oficialmente:

“Una fiesta del compañerismo, en la que los componentes de cada acuartelamiento se reúnen para rezar por sus compañeros caídos en acto de servicio y por el duque de Ahumada, organizador y primer Inspector General del Arma”

Junto a ello, esta misma orden también anima a los guardias civiles a terminar la festividad con un reconocimiento a la Patria y a S.M.

Durante todos estos años, la Guardia Civil ha ofrecido en más de una ocasión ofrendas a la Virgen del Pilar como una gran muestra de respeto, gratitud y amor.

Es importante destacar que, independientemente de las creencias religiosas que tengan los guardias civiles, el respeto hace que todos ellos se identifiquen con la Virgen del Pilar. Y, de hecho, se le conoce como la Patrona de la Guardia Civil.

De la misma forma, el día de la Virgen del Pilar también se establece como una festividad dentro del cuerpo que apela al compañerismo de todos los que conforman la Guardia Civil.

¿Tú también quieres formar parte del cuerpo? ¡No pierdas más el tiempo! Descubre nuestros cursos y contacta con nosotros para más información. Te estamos esperando.