Academia de Baeza de la Guardia Civil

Academia de la Guardia Civil en Baeza: Todo lo que necesitas saber

Cuando un aspirante a Guardia Civil supera con éxito las pruebas de acceso libre al Cuerpo, debe realizar un período de formación de nueve meses en la Academia de Guaridas y Suboficiales de la Guardia Civil en Baeza, Jaén, un lugar donde la disciplina, el honor y el servicio se forjan día a día.

Aquí te cuento todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es la academia de Baeza de la Guardia Civil?

La Academia de Baeza de la Guardia Civil, ubicada en la provincia de Jaén, es el centro de enseñanza más importante de la Jefatura de Enseñanza de la Dirección General de la Guardia Civil.

Allí los alumnos reciben una formación integral: militar, de cuerpo de seguridad y técnica, que abarca desde conocimientos jurídicos y técnicas de investigación hasta defensa personal y formación física.

El objetivo es preparar profesionales altamente cualificados para garantizar la seguridad ciudadana y el cumplimiento de la ley.

Historia de la Academia de Baeza

Hasta la década de 1980, la formación de los guardias civiles se realizaba en diversas escuelas distribuidas por el territorio nacional, lo que dificultaba la unificación de criterios en la enseñanza y el entrenamiento.

De modo que, ante la necesidad existente de reorganizar los centros de formación de la Guardia Civil, se inauguró la Academia de Baeza el 25 de mayo de 1988, mediante una Orden General, aunque ya había alumnos desde que comenzaron las obras en 1981).

Cuando la escuela militar de Úbeda (su precedente directo desde 1943) quedó obsoleta, el Ayuntamiento de Baeza puso a disposición del Ministerio de Defensa unos terrenos con el objetivo de que la escuela no saliera de la provincia de Jaén.

El entorno tranquilo que ofrecía la ciudad de Baeza, ciudad con una gran tradición histórica y cultural, reconocida por su patrimonio arquitectónico y por ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la convirtieron en el lugar ideal para establecer un centro de formación de referencia.

Durante las últimas décadas, la Academia de la Guardia Civil de Baeza ha venido evolucionando para adaptarse a las nuevas exigencias del Cuerpo y de la sociedad.

Ha incorporado tecnologías avanzadas, ha mejorado sus infraestructuras y ha ampliado su oferta formativa para incluir no solo a los alumnos de nuevo ingreso, sino también cursos de especialización y reciclaje para agentes en activo.

Formación y estructura de la academia

La academia se halla en un extenso complejo de instalaciones modernas, ideales para una formación teórico-práctica. Cuenta con aulas equipadas con tecnología avanzada, polígonos de tiro, circuitos de entrenamiento físico, pistas de instrucción y simulación, bibliotecas y laboratorios especializados.

Su objetivo principal es preparar a los futuros guardias civiles para afrontar las diversas situaciones y retos que encontrarán en su desempeño profesional. Para ello, los alumnos reciben instrucción en diferentes áreas:

  • Conocimientos en derecho penal, procesal, administrativo y normativas de seguridad ciudadana.
  • Intervención operativa, investigación policial, defensa personal, manejo de armas y control de situaciones de riesgo.
  • Preparación para afrontar el desempeño policial en condiciones exigentes.
  • Desarrollo de habilidades sociales, de comunicación y resolución de conflictos.
  • Valores institucionales, deontología profesional y principios del cuerpo.

Los aspirantes que completan con éxito su formación en este centro pasan a formar parte de la Guardia Civil y son destinados a unidades en diferentes puntos del territorio nacional, donde continúan su desarrollo profesional en el servicio activo

Formación en Baeza, la academia de la Guardia  Civil

Cómo es la vida en la academia de la Guardia Civil de Baeza, Jaén

La vida en la academia es exigente y está diseñada para inculcar los valores y la disciplina necesarios para ser Guardia Civil.

Loa alumnos viven en régimen de internado durante 9 meses de curso académico, seguidos de un período de prácticas de 40 semanas en Unidades Territoriales de la Guardia Civil, que complementan con formación online.

¿Es muy dura la academia de Baeza? Opiniones y experiencias

La formación en la Academia de Baeza es muy exigente, tanto física como mentalmente, de modo que requiere un alto nivel de compromiso y sacrificio.

Los alumnos deben enfrentarse a una rutina disciplinada, con horarios estrictos y entrenamientos físicos intensos diseñados para prepararlos para las exigencias del servicio.

La formación académica es rigurosa, abarcando materias como derecho penal, seguridad ciudadana, defensa personal y técnicas policiales.

Las opiniones de los exalumnos varían según la experiencia personal de cada uno, sin embargo, la mayoría coincide en que, aunque es duro, el esfuerzo vale la pena debido a la calidad de la formación y el prestigio de la institución.

Las opiniones de antiguos alumnos reflejan que los primeros meses son los más duros debido a la adaptación a la vida militar, las normas estrictas, la disciplina y la exigencia física. No obstante, también destacan el ambiente de camaradería y el sentimiento de pertenencia que se genera entre los aspirantes durante su estancia.

Alojamiento: ¿Se puede vivir fuera de la academia de Baeza?

El alojamiento en la academia es obligatorio para los alumnos durante el período de formación, ya que la vida en convivencia fomenta la cohesión y el espíritu de pertenencia al Cuerpo; sin embargo, en determinadas circunstancias autorizadas, también es posible vivir fuera, siempre y cuando se cumplan con los requisitos y horarios establecidos.

Aquellos que consiguen esta autorización suelen alquilar viviendas en la ciudad de Baeza o en localidades cercanas.

Las habitaciones son compartidas, generalmente entre cuatro y seis personas y cuentan con literas, armarios y los servicios básicos para garantizar la comodidad de los aspirantes.

Alimentación: Menú en la academia

La comida en la academia es proporcionada por el servicio de comedor y sigue una planificación equilibrada para asegurar una alimentación adecuada a las exigencias físicas y mentales de la formación.

El menú suele incluir una combinación de carbohidratos, proteínas y verduras, con opciones variadas a lo largo de la semana. Se ofrecen tres comidas principales al día: desayuno, comida y cena, además de un pequeño tentempié.

Aunque algunos alumnos consideran que la calidad de la comida es aceptable y cumple con los requisitos nutricionales, otros prefieren complementar su dieta con productos adquiridos en comercios externos cuando tienen la posibilidad de salir de las instalaciones.

En general, se busca que la alimentación sea energética y variada, adaptándose a las necesidades del entrenamiento.

Duchas e instalaciones, higiene y confort

Las instalaciones de la academia incluyen baños y duchas comunitarias, con horarios establecidos para su uso.

La higiene es una prioridad dentro del centro, por lo que se exige a los alumnos mantener sus espacios personales y las zonas comunes en condiciones óptimas.

El cumplimiento de las normas de limpieza es fundamental y es supervisado regularmente.

Además de las duchas, la academia cuenta con instalaciones destinadas al confort y la higiene, como lavandería, gimnasios, aulas especializadas, zonas deportivas y bibliotecas.

Estas infraestructuras están diseñadas para facilitar el aprendizaje y el entrenamiento de los futuros guardias civiles, garantizando al mismo tiempo un entorno adecuado para el desarrollo personal y profesional.

Horario en la academia para futuros guardias civiles

El horario en la academia es estricto y está diseñado para aprovechar al máximo el tiempo de formación.

Las jornadas suelen comenzar temprano e incluyen clases teóricas, prácticas de tiro, entrenamiento físico y otras actividades. La jornada suele estructurarse de la siguiente manera:

  • 06:30 h – Toque de diana y aseo personal.
  • 07:00 h – 08:00 h – Desayuno y formación.
  •  08:00 h – 14:00 h – Clases teóricas y prácticas.
  • 14:00 h – 15:30 h – Comida y descanso.
  • 15:30 h – 19:00 h – Entrenamiento físico y estudio personal.
  • 19:00 h – 21:00 h – Tiempo libre limitado.
  • 21:00 h – Cena.
  • 22:30 h – Toque de silencio y descanso.

Salario de los alumnos

Durante el periodo de formación en la Academia de Baeza, los alumnos reciben una remuneración mensual que les permite cubrir sus gastos básicos durante la formación.

Según el Reglamento de ordenación de la enseñanza de la Guardia Civil, dicha remuneración ronda los 700 euros brutos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que de esta cantidad se deducen los gastos de manutención, que incluyen alojamiento y comida. Por lo tanto, el salario neto que perciben los alumnos suele oscilar entre 350 y 450 euros mensuales.

Una vez finalizada la formación en la academia, los alumnos pasan a realizar un periodo de prácticas en unidades territoriales de la Guardia Civil. Durante esta fase, perciben el sueldo correspondiente a un guardia civil en prácticas.

La academia en Baeza

¿Qué llevar a la academia de Baeza?

Los alumnos deben acudir a la academia con un equipamiento básico que suele incluir:

  • Documentación personal: DNI, tarjeta sanitaria y documentos requeridos por la academia.
  • Material de estudio: Cuadernos, bolígrafos, material de escritura y libros de referencia.
  • Ropa y calzado deportivos: Necesarios para los entrenamientos físicos diarios.
  • Ropa de calle: Para momentos fuera de servicio y permisos.
  • Elementos de higiene personal: Toallas, productos de aseo y artículos de cuidado personal.
  • Equipamiento recomendado: Linterna, reloj resistente, cantimplora y mochila para desplazamientos dentro de la academia.

La academia proporciona una lista detallada de lo que se necesita, por lo que es aconsejable seguir estas indicaciones rigurosamente.

Cómo prepararse y afrontar la formación con éxito

Para tener éxito en la academia de Baeza, hay que estar en buena forma física y mental.

  • Entrena resistencia cardiovascular, fuerza y agilidad  antes del ingreso.
  • Familiarízate con derecho penal, normativas y procedimientos utilizados en la Guardia Civil.
  • Acostúmbrate a seguir normas estrictas, jerarquía y horarios rigurosos.
  • Mantén la motivación, la resiliencia y la capacidad de adaptación a los cambios.
  • Alimentación equilibrada, descanso adecuado y autocuidado para afrontar las exigencias de la formación.
  • Mantén el contacto con familiares y amigos para obtener apoyo durante la estancia.

Como ves, la academia de la Guardia Civil de Baeza es un paso fundamental e imprescindible para completar la formación y formar parte del Cuerpo.

En Gesinpol, academia online de oposiciones a Guardia Civil, te preparamos de forma integral para que consigas tu plaza en Baeza.

Descubre el pack curso online de ingreso a Guardia Civil y consúltanos, sin compromiso, las dudas que puedas tener.

¡El verde te espera!

Las comandancias y los cuarteles de la Guardia Civil

Los cuarteles y comandancias de la Guardia Civil

La misión de los comandantes de puesto de la Guardia Civil consiste en liderar y coordinar las actividades de seguridad de un área territorial específica. Para ello, asumen la gestión de los recursos humanos y logísticos, puesto que depende de ellos el correcto funcionamiento de las unidades bajo su mando. Ser comandante de puesto de

Leer más »
Servicio Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil

Fiscal y Fronteras en la Guardia Civil

Para garantizar la seguridad de los pasos fronterizos, aduanas, puertos y aeropuertos de nuestro país, existe dentro del cuerpo de la Guardia Civil la Jefatura Fiscal y de Fronteras. Su objetivo principal es custodiar y proteger nuestras fronteras frente a determinadas actividades delictivas, tales como la inmigración irregular, el narcotráfico, el contrabando y otros tráficos

Leer más »
Salario de un Guardia Civil

¿Cuánto cobra un guardia civil en España?

Uno de los incentivos más atractivos que tiene un aspirante a ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil es el salario. Para entender cómo se distribuye el salario, nos remitimos al Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, sobre retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este artículo te ayudaré

Leer más »
Picture of José Antonio Álvaro

José Antonio Álvaro

Me llamo José Antonio Álvaro, soy Guardia Civil, Ingeniero Técnico en Topografía, Graduado en Derecho y fundador y CEO del Centro de Estudios Gesinpol, un centro especializado en la preparación de futuros guardias civiles.

A lo largo de mi trayectoria profesional y educativa, he desarrollado un conjunto amplio de habilidades que me permiten abordar proyectos y retos de manera integral y eficaz. Mi formación técnica en topografía y mi experiencia en el campo del derecho me han proporcionado una visión global y una capacidad de análisis que me han convertido en un líder en el sector de la educación y la formación profesional.

Como CEO y fundador del Centro de Estudios Gesinpol, me he comprometido a brindar una educación de alta calidad a los futuros guardias civiles. Para ello, he puesto en práctica mi pasión por la enseñanza y el aprendizaje, así como mi experiencia en materias técnicas y jurídicas.

Estoy orgulloso de decir que, bajo mi liderazgo, el centro ha logrado convertirse en un referente en la preparación de guardias civiles, ofreciendo a los estudiantes una experiencia enriquecedora que los prepara para enfrentarse con éxito a los desafíos de su futuro profesional.

Además de mi dedicación a la enseñanza, me apasionan la tecnología y la innovación. Siempre estoy abierto a nuevas ideas y oportunidades para mejorar y expandir mis proyectos, y mi espíritu emprendedor y visionario me ha llevado a convertirme en un referente en mi campo y un modelo a seguir para aquellos que buscan combinar el éxito profesional con la pasión por lo que hacen.

Gracias a mi formación, mi experiencia y mi pasión por la educación, estoy comprometido a seguir impulsando la excelencia en el Centro de Estudios Gesinpol y a brindar a los estudiantes las mejores herramientas para que se conviertan en profesionales de la seguridad de gran éxito.

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Compártelo en LinkedIn

Deja un comentario

RESPONSABLE Centro de Estudios Gesinpol
FINALIDAD Gestión de los comentarios de las publicaciones.
LEGITIMACIÓN Consentimiento del interesado.
DESTINARIOS Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
INFORMACIÓN ADICIONAL Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.