Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

¿Qué es el Consejo de la Guardia Civil y por qué deberías conocerlo?

Si estás preparando las oposiciones a la Guardia Civil o ya has conseguido entrar en el cuerpo, es importante que conozcas algunos de los órganos existentes que tienen como objetivo mejorar las condiciones profesionales de los guardias civiles y el funcionamiento de la Institución.

Los beneficios de ser Guardia Civil son numerosos, pero más allá de ellos, también es importante que sepas que existen órganos oficiales que velan por el correcto y justo funcionamiento del cuerpo y que buscan solucionar las inquietudes profesionales de todos sus integrantes.

Órganos Colegiados

La Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) tiene adscritos dos órganos colegiados, que son los siguientes:

  • Consejo Superior de la Guardia Civil. Es el órgano encargado de asistir y asesorar al Ministro de Defensa, al Ministro del Interior y a la Directora General de la Guardia Civil en aquellos asuntos que éstos consideren que deben participar.
  • Consejo de la Guardia Civil. Este es el órgano que queremos estudiar hoy, puesto que es el encargado de analizar el funcionamiento del cuerpo con el objetivo de mejorar las condiciones profesionales de sus integrantes y el funcionamiento de la propia Institución.

¿Qué es el Consejo de la Guardia Civil?

El Consejo de la Guardia Civil es un órgano colegiado que esta formado por representantes de la Guardia Civil y por representantes de los Ministerios del Interior y de Defensa, y tiene como objetivo principal analizar la situación de la Guardia Civil para mejorar sus condiciones profesionales y también el funcionamiento del propiop Instituto. Gracias a él son posibles las mejoras profesionales de los guardias civiles.

Para que pueda cumplir con su cometido correctamente, el Consejo de la Guardia Civil está compuesto por representantes de los miembros de la Guardia Civil y, también, representantes de la Administración General del Estado. Gracias a este órgano, se facilita la comunicación entre ambos organismos con el fin de asegurar el correcto funcionamiento del cuerpo. Más concretamente, y tal y como explican desde la web oficial de la Guardia Civil, el Consejo de la Guardia Civil se compone de:

  • En representación de los miembros de la Guardia Civil accederán aquellos vocales elegidos por los integrantes del Instituto mediante sufragio personal, libre, directo y secreto. El número de estos representantes se determinará por Escalas, correspondiendo a cada una de ellas un vocal en el Consejo y uno más por cada 6000 guardias civiles que estuvieran en activo en dicha Escala. Los representantes, en este caso, serán guardias civiles en situación de activo.
  • En representación de la Administración General del Estado estarán presenten los vocales nombrados por los Ministros del Interior y de Defensa hasta alcanzar igual número de representantes que los que hubieran sido elegidos por los miembros del Instituto.
Fuente: AUGC

¿Por qué se crea el Consejo de la Guardia Civil?

Como adelantábamos antes, el Consejo de la Guardia Civil se crea para que los miembros del cuerpo puedan ser escuchados. Tiene múltiples funciones, pero sobre todo destacan aquellas de informar sobre temas relacionados con la enseñanza, el estatuto profesional, los permisos, las vacaciones, las licencias, la acción social, etc. Así como también disposiciones legales sobre esos temas o cualquier asunto que cualquier representante ponga sobre la mesa.

Analizar y valorar las propuestas y sugerencias que se plantean es una de las misiones principales, pues gracias a ello se consigue mejorar la situación del cuerpo.

Concretamente, el Consejo de la Guardia Civil dispone de las siguientes facultades, tal y como se recoge en la web oficial de la Guardia Civil:

  • “Tener conocimiento y ser oído previamente en las siguientes cuestiones:
    • Establecimiento o modificación del estatuto profesional y del régimen disciplinario de la Guardia Civil.
    • Determinación de las condiciones de trabajo.
    • Régimen retributivo
    • Programas de enseñanza y planes de formación de la Guardia Civil.
    • Régimen de permisos, vacaciones y licencias.
    • Planes de previsión social complementaria.
    • Asuntos que afecten a otros aspectos sociales, profesionales y económicos de los Guardias Civiles.
  • Informar, con carácter previo, las disposiciones legales o reglamentarias que se dicten sobre las citadas materias.
  • Conocer las estadísticas trimestrales sobre el índice de absentismo y sus causas, accidentes en acto de servicio y enfermedades profesionales y sus consecuencias, índices de siniestralidad, así como estudios periódicos o específicos que se realicen sobre condiciones de trabajo. 
  • Analizar y valorar las propuestas y sugerencias planteadas por los Guardias Civiles sobre el régimen de personal, sobre sus derechos y deberes, sobre el ejercicio del derecho de asociación y sobre los aspectos sociales que les afecten. 
  • Colaborar con la Administración para conseguir el establecimiento de cuantas medidas procuren el mantenimiento e incremento de la productividad. 
  • Participar en la gestión de obras sociales para el personal, cuando así lo determine la normativa correspondiente.
  • Recibir información trimestral sobre política de personal. 
  • Las demás que le atribuyan las leyes y disposiciones generales”.

De esta forma, los guardias civiles encuentran en este órgano de representación una vía para mejorar sus condiciones profesionales y el propio funcionamiento del Instituto.

¿Qué es la Oficina de Atención a la Guardia Civil?

Para poder mantener informados a todos aquellos guardias civiles que así lo soliciten, se crea la Oficina de Atención al Guardia Civil, dependiente de la Oficina de Apoyo al Consejo de la Guardia Civil. Su objetivo es informar y orientar, con carácter no vinculante, a todos los miembros del Cuerpo, que lo soliciten, respecto de cuestiones de carácter jurídico, administrativo, social o profesional, que no conciernan al mando, el servicio o la disciplina.

¿Quieres ser Guardia Civil? Conoce nuestra academia de oposiciones a Guardia Civil Gesinpol y todos nuestros cursos online.