Método Loci de Cicerón

El método loci de Cicerón para estudiar

Como viene siendo habitual desde el Centro de Estudios Gesinpol, academia online de oposiciones a Guardia Civil, os queremos hablar de un método de estudio del que hasta ahora no os habíamos hablado: el método loci.

Cicerón escribió en sus notas la más famosa de las técnicas de memoria, la Técnica de Loci.

Más propio del hablante es el recuerdo de las cosas; y esto lo podemos constatar mediante unas máscaras bien dispuestas, de manera que se pueda captar los pensamientos mediante imágenes y el orden mediante lugares”

Cómo funciona la técnica Loci de Cicerón

El método loci consiste en crear un itinerario compuesto de varios lugares en un entorno familiar.

Imaginamos secuencias de objetos, sitios, estancias, como un “palacio mental”.

Estos objetos se irán asociando con aquello que quieres recordar (en nuestro caso, por ejemplo, el temario de historia)

De esta forma, se consigue recordar una idea integrada en los “lugares” o “habitaciones” de modo que, al pasar por esos sitios, automáticamente, lo asociamos con el objeto que queremos recordar.

Lo que hizo Cicerón fue:

  • Creó caminos dentro de espacios que conocía (su casa, el camino al Senado, etc.)
  • Identificó en cada camino, uno tras otro, ” estaciones” o habitaciones
  • Asoció a cada estación una de las imágenes que tenía que recordar.
  • De esta manera podía moverse de manera ordenada de un concepto a otro, mientras “caminaba” cerebralmente en el camino que había creado mentalmente.

En definitiva, había tenido la gran intuición de comprender que tenemos 2 memorias, una a largo plazo y otra a corto plazo, 2 mil años antes del desarrollo de la neurociencia.

Uso de la técnica de loci: la importancia de las imágenes

Lo esencial es transformar en imágenes lo que quieres recordar.

Cicerón, siendo orador, habla de recordar “pensamientos”, refiriéndose así a los contenidos conceptuales de sus discursos.

Pero cualquier dato puede transformarse, con las técnicas adecuadas, en una imagen: números, fórmulas, nombres, etc.

De esta forma se explota la gran capacidad del hemisferio cerebral derecho para recordar imágenes mejor que cualquier otra cosa.

Ejercicio con el método loci

Imagínate que eres Cicerón, y tienes que hacer un discurso en el que abordes unos cuarenta puntos principales, y que los tres primeros son:

  • La importancia de la educación de los niños.
  • La mala calidad de la educación que da la escuela.
  • La necesidad de fortalecer el sistema escolar.

Primero necesitas convertir estos tres conceptos en imágenes. Podrías usar:

  1. Imagen de tu hijo estudiando (importancia de la crianza de los hijos)
  2. Imagen de una escuela que se cae a pedazos, con el techo roto y las paredes agrietadas (mala calidad de la educación)
  3. Imagen de un maestro levantando pesas (necesidad de fortalecer el sistema escolar)

Construye todas las imágenes (recuerda que tu discurso tiene 40 puntos principales, no solo los 3 que hemos visto como ejemplo), comienza a adjuntarlos a los loci.

Digamos que, siendo Cicerón, has elegido el camino que va desde tu casa hasta el Senado.

  1. El primer paso podría ser la puerta por la que sales de casa. Aquí me encuentro con tu hijo que, con un libro en la mano, estudia como un loco. Aquí está vinculada la primera imagen al primer sitio, la puerta.
  2. Luego cruzas el jardín en frente de casa y ves que en medio del jardín hay una escuela en ruinas. Aquí está la segunda imagen vinculada al segundo lugar, el jardín de la casa.
  3. Finalmente subes a tu carro tirado por caballos. Su lugar lo ocupa el profesor Simplicius, decidido a levantar pesas. Y aquí está la tercera imagen vinculada al tercer lugar, el carro.

La esencia del método

Este sencillo ejercicio hace captar inmediatamente la esencia:

  • Como es difícil recordar las cosas en orden, primero elijo una ruta cuyo orden ya conozco perfectamente, seleccionando una serie de lugares principales dentro de ella.
  • Luego transformo las cosas abstractas que quiero recordar en imágenes concretas que me las recuerdan.
  • Finalmente, ato las imágenes a las estaciones a lo largo de la ruta, una tras otra. Vinculando así la información de la memoria a corto plazo con la información de la memoria a largo plazo.

Cuando tengo que repetir el discurso voy a la primera estación de la ruta; Veo la imagen asociada, convierto la imagen en el concepto/pensamiento/dato correspondiente.

Luego voy a la segunda estación y hago lo mismo, y así hasta el final.

Técnica de loci para estudiar

La técnica de loci puede parecer inútil y enrevesada si hay 3 cosas para recordar.

Pero cuando llega a 30, 300 ó 3000 cosas por recordar, el método loci se vuelve más poderoso.

Y cuando los loci son muchos, también es posible construir estructuras articuladas que toman el nombre de palacios de memoria.

Para muchos no existe diferencia entre las expresiones “técnica de los loci” y “palacio de la memoria”.

El segundo, sin embargo, en mi opinión es más efectivo: la palabra “palacio” de hecho transmite la idea de la gran cantidad de información que puedes recordar usando la técnica de loci para estudiar.

Para un estudiante, si aprende bien la técnica loci puede cambiar radicalmente sus habilidades para aprender y exponer información.

Las ventajas de la técnica de loci

Estudiar con la técnica loci te permite:

  • Almacenar información de una manera mucho más estable y ordenada.
  • Recordar “paseando” mentalmente, en completa tranquilidad, en un lugar que conoces perfectamente. En lugar de hurgar desesperadamente en tu cerebro, como a veces sucede en los exámenes.

El segundo aspecto es tan importante como el primero.

Porque te da la confianza que muchas veces echas de menos cuando vas a un examen.

Fuente: https://www.getpersonalgrowth.com/es/tecnica-loci-de-ciceron-como-funciona-como-usarla-para-estudiar

Si aspiras a entrar en el Cuerpo, pon a prueba la técnica Loci con el temario de oposiciones a Guardia Civil y verás que cada vez es más fácil retener la información.

Puedes hacer lo mismo con nuestras cápsulas formativas de ingreso a Guardia Civil, o con cualquier otra cosa que estés estudiando. ¡Lo conseguirás!

Las comandancias y los cuarteles de la Guardia Civil

Los cuarteles y comandancias de la Guardia Civil

La misión de los comandantes de puesto de la Guardia Civil consiste en liderar y coordinar las actividades de seguridad de un área territorial específica. Para ello, asumen la gestión de los recursos humanos y logísticos, puesto que depende de ellos el correcto funcionamiento de las unidades bajo su mando. Ser comandante de puesto de

Leer más »
Servicio Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil

Fiscal y Fronteras en la Guardia Civil

Para garantizar la seguridad de los pasos fronterizos, aduanas, puertos y aeropuertos de nuestro país, existe dentro del cuerpo de la Guardia Civil la Jefatura Fiscal y de Fronteras. Su objetivo principal es custodiar y proteger nuestras fronteras frente a determinadas actividades delictivas, tales como la inmigración irregular, el narcotráfico, el contrabando y otros tráficos

Leer más »
Salario de un Guardia Civil

¿Cuánto cobra un guardia civil en España?

Uno de los incentivos más atractivos que tiene un aspirante a ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil es el salario. Para entender cómo se distribuye el salario, nos remitimos al Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, sobre retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este artículo te ayudaré

Leer más »
Picture of José Antonio Álvaro

José Antonio Álvaro

Me llamo José Antonio Álvaro, soy Guardia Civil, Ingeniero Técnico en Topografía, Graduado en Derecho y fundador y CEO del Centro de Estudios Gesinpol, un centro especializado en la preparación de futuros guardias civiles.

A lo largo de mi trayectoria profesional y educativa, he desarrollado un conjunto amplio de habilidades que me permiten abordar proyectos y retos de manera integral y eficaz. Mi formación técnica en topografía y mi experiencia en el campo del derecho me han proporcionado una visión global y una capacidad de análisis que me han convertido en un líder en el sector de la educación y la formación profesional.

Como CEO y fundador del Centro de Estudios Gesinpol, me he comprometido a brindar una educación de alta calidad a los futuros guardias civiles. Para ello, he puesto en práctica mi pasión por la enseñanza y el aprendizaje, así como mi experiencia en materias técnicas y jurídicas.

Estoy orgulloso de decir que, bajo mi liderazgo, el centro ha logrado convertirse en un referente en la preparación de guardias civiles, ofreciendo a los estudiantes una experiencia enriquecedora que los prepara para enfrentarse con éxito a los desafíos de su futuro profesional.

Además de mi dedicación a la enseñanza, me apasionan la tecnología y la innovación. Siempre estoy abierto a nuevas ideas y oportunidades para mejorar y expandir mis proyectos, y mi espíritu emprendedor y visionario me ha llevado a convertirme en un referente en mi campo y un modelo a seguir para aquellos que buscan combinar el éxito profesional con la pasión por lo que hacen.

Gracias a mi formación, mi experiencia y mi pasión por la educación, estoy comprometido a seguir impulsando la excelencia en el Centro de Estudios Gesinpol y a brindar a los estudiantes las mejores herramientas para que se conviertan en profesionales de la seguridad de gran éxito.

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Compártelo en LinkedIn

Deja un comentario

RESPONSABLE Centro de Estudios Gesinpol
FINALIDAD Gestión de los comentarios de las publicaciones.
LEGITIMACIÓN Consentimiento del interesado.
DESTINARIOS Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
INFORMACIÓN ADICIONAL Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.