Desde Gesinpol, tu academia de preparación de oposiciones a Guardia Civil, queremos arrojar luz sobre la prueba psicotécnica a la que tendrás que enfrentarte en las pruebas de selección a Guardia Civil.
Como explican desde el Ministerio del Interior, las pruebas psicotécnicas para el acceso a Guardia Civil evalúan la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del puesto y la capacidad de adaptarse al desempeño profesional de las funciones de Guardia Civil.
En primer lugar, es imprescindible saber que la parte psicotécnica consta de dos partes:
- Se analizan las aptitudes intelectuales a través de la realización de test de inteligencia general y/o escalas específicas que evalúan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo.
- Perfil de personalidad a través de la realización de tests que exploran las características de personalidad, aptitudinales y motivacionales.
Estas pruebas se realizan para poder determinar si los candidatos son adecuados o no para el perfil profesional que requiere la Guardia Civil.
Qué es un examen psicotécnico
Un examen psicotécnico es una prueba diseñada para evaluar diversas capacidades cognitivas y psicológicas de una persona. Estas pruebas son comunes en procesos de selección para empleos, oposiciones y especialmente para puestos en cuerpos de seguridad como la Guardia Civil.
Los exámenes psicotécnicos buscan medir habilidades específicas que son esenciales para el desempeño de funciones relacionadas con el puesto al que se aspira.
Las pruebas psicotécnicas no se superan memorizando contenidos, sino aprendiendo a resolver ese tipo de problemas que demandarán, sobre todo, de un gran esfuerzo mental. Para ello, igual que entrenamos nuestro cuerpo para las pruebas físicas, debemos entrenar nuestro cerebro para los ejercicios psicotécnicos.
¿Son difíciles los psicotécnicos?
En un primer momento, parece que cuando escuchamos la palabra psicotécnico una especie de escalofrío nos recorre el cuerpo. La capacidad mental para poder resolverlos con éxito puede entrenarse, así que ¡qué no cunda el pánico!
Como su propio nombre indica, los psicotécnicos suponen activar nuestra “mente” y ejercitarla para poder entender bien la “técnica” para superarlos. Es una prueba que requiere de mucha práctica, de entender cada ejercicio y la forma correcta de resolverlo.
Pensar de otra manera, amoldar nuestro cerebro… como dicen en inglés “think outside the box“.
Al ser una capacidad y no una cualidad innata, puede entrenarse, como lo hacemos con los músculos de nuestro cuerpo.
Pruebas psicotécnicas de la Guardia Civil: Tipos y ejemplos
Estas pruebas son fundamentales para determinar si los candidatos tienen las habilidades necesarias para desempeñar las funciones correspondientes a este cuerpo de seguridad.
Tipos de Pruebas Psicotécnicas
- Razonamiento Verbal
- Objetivo: Evaluar la capacidad de comprensión y análisis de información escrita.
- Ejemplos de Pruebas:
- Sinónimos y Antónimos: Identificación de palabras con significado similar u opuesto.
- Comprensión de Textos: Lectura de pasajes seguidos de preguntas para evaluar la comprensión y capacidad de inferencia.
- Razonamiento Numérico
- Objetivo: Medir la capacidad de trabajar con números y resolver problemas matemáticos.
- Ejemplos de Pruebas:
- Series Numéricas: Identificación de la lógica en una secuencia de números y determinar el número que sigue.
- Problemas Aritméticos: Resolución de operaciones matemáticas básicas y problemas de lógica matemática.
- Razonamiento Espacial
- Objetivo: Evaluar la capacidad de visualizar y manipular objetos en el espacio.
- Ejemplos de Pruebas:
- Rotación de Figuras: Determinar cómo se verán las figuras después de rotarlas en diferentes ángulos.
- Reconocimiento de Patrones: Identificación de figuras que completan una secuencia lógica de patrones.
- Razonamiento Abstracto
- Objetivo: Medir la capacidad para identificar patrones y relaciones entre elementos abstractos.
- Ejemplos de Pruebas:
- Series de Figuras: Determinar cuál figura sigue en una serie basada en la lógica de la secuencia.
- Matrices Progresivas: Identificar la figura que completa una matriz, basada en la relación lógica de los elementos.
- Memoria
- Objetivo: Evaluar la capacidad de retener y recordar información.
- Ejemplos de Pruebas:
- Memoria Visual: Recordar y replicar secuencias de figuras o colores mostrados previamente.
- Memoria Numérica: Recordar y repetir secuencias de números mostrados durante un breve periodo.
- Atención y Concentración
- Objetivo: Medir la capacidad de mantener la atención y concentrarse en tareas específicas.
- Ejemplos de Pruebas:
- Test de Cancelación: Identificar y marcar elementos específicos dentro de una matriz de distractores.
- Pruebas de Stroop: Leer palabras o colores donde la palabra y el color no coinciden, evaluando la capacidad de inhibir respuestas automáticas.
Ejemplos Específicos de Pruebas Psicotécnicas
- Test de Analogías Verbales: Este tipo de prueba presenta una pareja de palabras relacionadas entre sí y se pide al candidato que identifique una relación similar entre otras palabras.
- Ejemplo: Casa es a Habitación como Libro es a ___ (Respuesta: Página).
- Problemas de Lógica Numérica: Se presentan secuencias numéricas y el candidato debe identificar el patrón y determinar el número que sigue.
- Ejemplo: 2, 4, 8, 16, ___ (Respuesta: 32).
- Test de Figuras Complejas: Estas pruebas presentan figuras geométricas complejas y se pide al candidato que elija entre varias opciones la figura que completa el patrón.
- Ejemplo: Una figura incompleta con varias opciones para completar el patrón simétrico.
- Cuestionarios de Personalidad: Series de afirmaciones o preguntas diseñadas para evaluar características personales y comportamentales del candidato.
- Ejemplo: “Prefiero trabajar en equipo a hacerlo solo.” (Opciones: Totalmente de acuerdo, De acuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo, En desacuerdo, Totalmente en desacuerdo).
Cómo resolver las pruebas psicotécnicas en las oposiciones a Guardia Civil
Las pruebas psicotécnicas son cruciales para el proceso de selección de la Guardia Civil porque evalúan habilidades que no se pueden medir con exámenes teóricos convencionales.
Para prepararse adecuadamente, se recomienda:
- Practica con tests específicos: Utiliza materiales de práctica que contengan pruebas similares a las del examen oficial. Utilizar tests de práctica específicos para la Guardia Civil puede ayudar a los aspirantes a familiarizarse con el tipo de preguntas y mejorar sus habilidades en áreas clave.
- Desarrolla habilidades cognitivas: Realiza ejercicios regulares que mejoren la memoria, atención y razonamiento.
- Simulacros de examen: Realiza pruebas bajo condiciones similares a las del examen real para familiarizarse con el formato y el tiempo disponible.
- El factor tiempo es clave y debes gestionarlo de manera inteligente para distribuirlo adecuadamente. No te agobies sino te da tiempo a contestar a todas y cada una de las preguntas, lo mas importante es contestar de manera correcta el mayor número de preguntas.
- Distribución del tiempo: Asigna un tiempo específico a cada sección del examen y asegúrate de no excederlo.
- Preguntas difíciles: Si encuentras una pregunta especialmente difícil, es mejor saltarla y volver a ella si tienes tiempo al final.
- Relajación y concentración: Mantén la calma y la concentración durante todo el examen. Realiza ejercicios de respiración si te sientes nervioso o agobiado.
- Trata de relajarte y de estar tranquilo antes y durante el examen.
- Mantén una actitud positiva. La actitud y la confianza en uno mismo juegan un papel importante en el rendimiento durante el examen. Cree en tu capacidad para superar las pruebas.
- Ojo con los enunciados y las preguntas. Debes detenerte y leer con suma atención cada enunciado. Trata de comprender qué te están preguntando o qué te están pidiendo. Repito: lee el enunciado con atención, una mala interpretación puede jugarte una mala pasada. Se trata de leer lo que pone, no lo que intuyes que pone. Siempre responde a lo que te preguntan, no a lo que tú quieres responder.
- Las respuestas erróneas penalizan, así que no tientes a la suerte y contesta solo a aquellas a las que estés seguro. Es mejor dejar en blanco que jugártela al azar
Esta prueba se valorará de 0 a 15 puntos, de acuerdo con las puntuaciones obtenidas en los tests aplicados. Y como ya te hemos comentado antes, las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización y no se considerará errónea la pregunta no contestada.
Errores comunes en el examen psicotécnico de la Guardia Civil y cómo evitarlos
Identificar y evitar los errores comunes puede mejorar significativamente las posibilidades de éxito.
A riesgo de ser repetitivos y, considerando las dificultades de las pruebas psicotécnicas, te dejamos algunos de los errores más comunes y consejos sobre cómo evitarlos:
Errores comunes en las pruebas psicotécnicas
- Falta de preparación
- No subestimes la dificultad del examen y dedica suficiente tiempo a la práctica.
- Comienza a prepararte con antelación usando materiales específicos, como nuestro completo curso psicotécnico de la Guardia Civil, con tests, explicaciones y videoclases.
- Manejo inadecuado del tiempo
- No distribuir adecuadamente el tiempo durante la prueba puede llevar a dejar preguntas sin responder.
- Practica con simulacros de examen cronometrados para aprender a gestionar el tiempo. Durante el examen, lleva un reloj y mantén un ritmo constante.
- Errores en la comprensión de instrucciones
- Malinterpretar las instrucciones de las preguntas conduce a respuestas incorrectas.
- Lee cuidadosamente todas las instrucciones antes de comenzar cada sección. Si es posible, subraya o marca partes importantes de las instrucciones.
- Ansiedad y estrés
- El nerviosismo puede afectar negativamente el rendimiento.
- Practica técnicas de relajación y respiración. Mantén una actitud positiva y haz ejercicios de meditación o mindfulness regularmente.
- Errores de cálculo y atención
- Revisa las respuestas si el tiempo lo permite. Practica problemas matemáticos y ejercicios de atención de manera regular.
- Falta de conocimiento en áreas específicas
- Identifica las áreas más débiles mediante pruebas de diagnóstico y enfócate en mejorarlas con ejercicios específicos.
- No seguir una estrategia
- Desarrolla una estrategia de examen que incluya abordar primero las preguntas más fáciles, marca las difíciles para volver a ellas más tarde y no dediques demasiado tiempo a una sola pregunta.
- Fatiga mental
- Asegúrate de dormir bien la noche anterior al examen y mantén una buena alimentación. Realiza descansos cortos y ejercicios de estiramiento durante las sesiones de estudio largas.
Consejos adicionales para superar el examen psicotécnico
- Simulacros de examen: Realiza simulacros de examen completos bajo condiciones similares a las del día del examen para familiarizarte con el formato y la presión del tiempo.
- Feedback y corrección: Después de cada práctica, revisa los errores y entiende por qué los cometiste para no repetirlos.
- Estudio en grupos: Si es posible, estudia con otros candidatos para compartir conocimientos y estrategias.
- Asesoramiento profesional: Considera la posibilidad de asistir a cursos preparatorios o recibir tutoría de expertos.
Si quieres preparar las oposiciones a Guardia Civil con los mejores, entonces somos tu academia. Recuerda que para luchar como un león debes entrenar con leones. ¡Te esperamos!
1 comentario en «Examen psicotécnico, ¿cómo resolverlo de manera eficaz?»
Pienso que la información del artículo es muy
útil. los test psicotécnicos son instrumentos útiles de evaluación, pero tienen que aplicarse
e interpretarse por un especialista, de lo contrario podríamos caer en el error de hacer
malas interpretaciones de los resultados y hacer una selección equivocada de un candidato.
Agradezco mucho al autor por la información, es excelente.