Baremo de méritos para la Guardia Civil

Baremo de méritos para la Guardia Civil: Cómo calcular tus puntos y ascender

Calcular el baremo de méritos para la Guardia Civil es sencillo si tienes claros los criterios: se evalúan aspectos como formación académica, experiencia profesional, idiomas, permisos de conducir y otros méritos específicos. Cada uno de estos apartados tiene una puntuación asignada según las bases de la convocatoria.

En este artículo te explico qué es la baremación, cómo calcular tus puntos según el BOE y hasta qué punto influyen tus méritos, tanto en el proceso de selección como en promociones internas (como el ascenso a cabo).

¿Qué es la baremación en las oposiciones a la Guardia Civil?

La baremación es el sistema mediante el cual se evalúan y puntúan los méritos de un candidato en base a los criterios establecidos en la convocatoria publicada en el BOE.

Estos méritos, que abarcan desde logros académicos hasta experiencia profesional, se suman a la puntuación obtenida en las pruebas para establecer la clasificación final de los aspirantes.

Los méritos pueden marcar la diferencia entre conseguir una plaza o quedarse fuera, ya que aportan puntos adicionales que pueden ser decisivos en el proceso de selección.

Baremo de méritos para la Guardia Civil según el BOE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica anualmente las bases de las convocatorias, donde se detalla el baremo de méritos vigente.

Este baremo puede sufrir modificaciones, por lo que es necesario consultar la convocatoria más reciente.

Los méritos valorados en la última convocatoria (2024) son:

1. Méritos profesionales (hasta 13,5 puntos):

  • A) Exclusivo para plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería:
    • Tiempo de servicios prestados como militar de tropa y marinería: 0,90 puntos por cada año completo de servicio hasta un máximo de 9 puntos.
    • Por el empleo máximo alcanzado como militar profesional en cualquier Ejército:
      • Cabo: 2,40 puntos.
      • Cabo 1.º: 3,60 puntos
  • B) Para plazas de acceso libre y reservadas a los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes:
    • Por cada año completo de servicio en la Administración General del Estado (incluido el tiempo como militar): 0,90 puntos.
    • Tiempos de servicios prestados como Reservista Voluntario desde que se adquiera la citada condición: 0,025 puntos/mes.

2. Méritos académicos (hasta 27 puntos):

  • A) Nivel académico.
    • Título o certificado de Bachiller: 2 puntos.
    • Títulos oficiales universitarios de Grado, Máster Universitario y Doctorado: entre 4 y 8 puntos. 
  • B) Idiomas (alemán, árabe, francés, inglés, italiano, portugués y ruso): entre 5 y 9 puntos.

3. Otros méritos (hasta 4,5 puntos):

  • A) Permisos de conducción. Estar en posesión de:
    • Permiso de conducción de la clase A o A2: 3 puntos.
    • Permiso de conducción de las clases C+E, D+E: 3 puntos.
    • Permiso de conducción de las clases C1, C, C1+E, D1, D, D1+E: 2 puntos.
  • B) Ser deportista de alto nivel (en los últimos cinco años a contar desde la adquisición de tal condición hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias)
    • Incluidos en el Grupo A: 0,35 puntos por cada año completo.
    • Incluidos en el Grupo B: 0,25 puntos por cada año completo.
    • Incluidos en el Grupo C: 0,20 puntos por cada año completo.

Solamente se tendrán en cuenta los méritos que se hayan alegado en la inscripción telemática y que se posean en el plazo de presentación de solicitudes

Baremación en las oposiciones a Guardia Civil

¿Cuántos puntos puedes sumar con una carrera universitaria?

Participar en las pruebas de ingreso a la Guardia Civil con alguna titulación universitaria supone una ventaja sustancial en la fase de concurso, ya que un título de grado suele sumar 4 puntos a la baremación final y, además, los títulos de máster añaden 2 puntos adicionales.

El doctorado, nivel más alto de estudios universitarios, aportaría al aspirante 8 puntos en total. Por ejemplo, un candidato con un grado en Derecho (4 puntos) y un máster en Criminología (2 puntos) obtendría un total de 6 puntos únicamente por su formación universitaria.

Si un opositor presenta varios títulos y alguno de ellos constituye un requisito para obtener otro de los títulos presentados, sólo se valorará el de mayor rango.

Por ejemplo, si un aspirante presenta una titulación universitaria, el título de bachillerato no puntuará. En cambio, si presenta dos titulaciones universitarias independientes, sí puntuarán ambas; por ejemplo, un grado en Derecho y otro en Historia.

Cómo calcular el baremo para la Guardia Civil paso a paso

Calcular el baremo de méritos es un proceso importante para saber cuántos puntos puedes sumar en la fase de concurso de las oposiciones a la Guardia Civil. Los pasos para realizar este cálculo son los siguientes:

1. Revisa la tabla de méritos de la convocatoria. Cada año, la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) incluye una tabla detallada que especifica los méritos válidos y los puntos asignados a cada uno. Este documento será tu guía principal. Busca la última convocatoria disponible para asegurarte de que trabajas con información actualizada.

2. Identifica tus méritos aplicables. Haz una lista de todos los méritos que poseas y que estén reconocidos en el baremo, como:

  • Titulaciones universitarias (grados, másteres, doctorados).
  • Certificados oficiales de nivel de algún idioma extranjero
  • Experiencia profesional en las Fuerzas Armadas o Cuerpos de Seguridad.
  • Cursos homologados relacionados con la Guardia Civil.
  • Méritos específicos, como medallas o reconocimientos oficiales.

3. Asigna los puntos correspondientes. Por cada mérito, consulta cuántos puntos otorga según la tabla del BOE. Presta atención a los límites máximos que puedas alcanzar en cada categoría, ya que algunas tienen topes establecidos.

4. Suma los puntos obtenidos. Una vez hayas identificado y puntuado cada mérito, realiza la suma total. Este resultado será tu puntuación baremada que se añadirá a la nota obtenida en las pruebas de la oposición.

5. Verifica los límites máximos por categoría. Ten en cuenta que, aunque tengas múltiples méritos en una categoría, no podrás superar el máximo establecido por la convocatoria. 

 Ejemplo práctico de cálculo

Supongamos que un candidato tiene los siguientes méritos:

  • Grado universitario en ADE: 4 puntos.
  • Experiencia profesional en el Ejército (6 años): 6 puntos (1 punto por cada año).
  • Curso homologado en intervención policial: 2 puntos.

Cálculo total del baremo:

  • Formación académica: 4 puntos.
  • Experiencia profesional: 6 puntos (no supera el límite de 7 puntos).
  • Cursos específicos: 2 puntos (dentro del máximo permitido de 3 puntos).
  • Total: 12 puntos.

Este candidato sumaría 12 puntos baremados, que se añadirían a las notas obtenidas en las pruebas teóricas, psicotécnicas y físicas para formar la puntuación final.

Consejos para calcular tu baremo de forma eficiente

  • Lee detenidamente la convocatoria para entender qué méritos se aceptan y cómo se puntúan.
  • Consulta dudas con un experto. Si no estás seguro de cómo valorar un mérito, puedes contactar con una academia online de oposiciones a Guardia Civil, como Gesinpol, que te orientarán en el cálculo.
  • Mantén un registro actualizado de tus títulos, certificados y experiencias profesionales para facilitar el cálculo.
  • Si tienes varios méritos en la misma categoría, selecciona los que puntúan más.

¿Qué son los méritos en una oposición y cómo funcionan?

Los méritos son cualquier logro o cualificación incluida en las bases de la convocatoria que acredite tu preparación para el puesto. Puntúan para complementar las pruebas teóricas y físicas y pueden ser académicos, profesionales o personales.

Constituyen una manera de reconocer y premiar a aquellos candidatos que, además de tener los conocimientos necesarios, cuentan con una trayectoria que los hace más idóneos para el puesto.

Se dividen en:

  • Generales: Aplican a todos los candidatos (por ejemplo, titulaciones académicas).
  • Específicos: Relevantes para la posición a la que se opta (como experiencia en las Fuerzas Armadas).

Consejos para mejorar tu puntuación:

  • Completa cursos homologados relacionados con la Guardia Civil.
  • Obtén certificados oficiales de idiomas.
  • Participa en actividades profesionales que sumen méritos específicos.

Puntos para el ascenso a cabo en la Guardia Civil: ¿Cómo funciona el baremo?

El baremo utilizado para las promociones internas, como el ascenso a cabo, es diferente al empleado en las oposiciones de ingreso.

En el sistema interno de ascensos, los méritos acumulados durante el tiempo en servicio, la formación complementaria y las evaluaciones de desempeño cobran una mayor relevancia.

Aspectos generales del baremo para ascensos

1.    Tiempo de servicio:

  • El tiempo trabajado en la Guardia Civil es uno de los méritos más valorados. Cada año completo de servicio suma puntos, con un límite máximo establecido en la convocatoria. Por ejemplo, cada año de servicio podría puntuar con 0,30 puntos, hasta un máximo de 4 puntos.

2.    Cursos de formación:

  • Los cursos específicos relacionados con las funciones de mando o con las áreas operativas de la Guardia Civil tienen un peso considerable. Los cursos de formación continua, homologados por la Dirección General de la Guardia Civil, suelen otorgar entre 0,50 y 2 puntos, dependiendo de su duración y contenido.

3.    Evaluaciones del desempeño:

  • Las valoraciones realizadas por los superiores jerárquicos sobre la actuación profesional del agente pueden sumar puntos importantes. Estas evaluaciones suelen incluir aspectos como la responsabilidad, el liderazgo y el compromiso, con una puntuación máxima de 3 puntos.

4.    Condecoraciones y méritos específicos:

  • Las medallas al mérito, menciones honoríficas o reconocimientos oficiales también aportan puntuación al baremo. Por ejemplo, una medalla al mérito policial puede sumar 1 punto.

Méritos específicos valorados para ascender a cabo

El puesto de cabo implica mayores responsabilidades, por lo que los méritos relacionados con la capacidad de liderazgo y el desempeño operativo tienen un peso significativo en el baremo.

1.    Experiencia en puestos de responsabilidad:

  • Haber desempeñado funciones de mando provisional (como jefe de equipo o patrulla) puede otorgar puntos adicionales, ya que demuestra experiencia en liderazgo. Por ejemplo, un periodo de mando provisional de seis meses podría sumar 0,25 puntos.

2.    Especialidades y áreas operativas:

  • Pertenecer a una especialidad técnica o área operativa, como Tráfico, Seprona o Servicio de Seguridad Ciudadana, añade valor al baremo. Este mérito puede puntuar entre 1 y 2 puntos, dependiendo de la especialidad y el tiempo de permanencia en ella.

3.    Formación orientada al liderazgo:

  • Cursos específicos sobre gestión de equipos, resolución de conflictos o estrategias de mando también suman puntos. Por ejemplo, un curso de “Gestión de Recursos Humanos en Unidades Operativas” podría aportar 1,5 puntos.

¿Qué puntos se mantienen y cuáles cambian?

El baremo para el ascenso a cabo conserva ciertos méritos que ya fueron valorados en etapas anteriores, pero también introduce modificaciones específicas para reflejar las nuevas competencias requeridas.

1.    Puntos que se mantienen:

  • Tiempo de servicio: Los años de antigüedad siguen siendo un criterio clave en el cálculo del baremo.
  • Cursos homologados previos: La formación continua acumulada a lo largo de la carrera profesional sigue sumando, siempre que no se haya alcanzado el límite máximo permitido.

2.    Puntos que cambian o se actualizan:

  • Evaluaciones del desempeño: En el caso de las promociones internas, las evaluaciones más recientes tienen mayor peso en el baremo. Esto refleja la evolución profesional del agente.
  • Funciones de mando: Experiencias previas en puestos de responsabilidad cobran relevancia específica en esta fase, mientras que otros méritos más generales pueden perder peso.

Un ejemplo práctico de baremo para el ascenso a cabo

Supongamos que un agente tiene los siguientes méritos:

  • 6 años de servicio: 1,8 puntos (0,30 puntos por año).
  • 2 cursos homologados de formación continua: 2 puntos (1 punto por cada curso).
  • Experiencia en funciones de mando provisional (12 meses): 0,50 puntos.
  • Medalla al mérito civil: 1 punto.
  • Evaluación de desempeño positiva (calificación alta): 2,5 puntos.

Cálculo total del baremo:

  • Tiempo de servicio: 1,8 puntos.
  • Formación: 2 puntos.
  • Funciones de mando: 0,50 puntos.
  • Condecoraciones: 1 punto.
  • Evaluación de desempeño: 2,5 puntos.
  • Total: 7,8 puntos.
Baremos de puntos y méritos en la Guardia Civil

Tu guía para entender y aprovechar el baremo de la Guardia Civil

Sumar puntos en las oposiciones mediante el baremo de méritos es fundamental, tanto en el proceso de selección como en el de promoción dentro de la Guardia Civil. Por ello, es muy importante para optimizar tu puntuación final entender su funcionamiento y la relevancia de cada mérito.

Recapitulación de los puntos clave:

  • Las bases de la convocatoria cambian anualmente, por lo que es esencial consultar la última versión para conocer los criterios de valoración exactos.
  • Cada mérito posee un valor concreto estipulado en la convocatoria del Boletín Oficial del Estado (BOE). Suma todos tus logros académicos, profesionales y personales para obtener la mayor puntuación posible.
  • Los certificados oficiales de idiomas, sobre todo los de nivel avanzado, son muy valorados.
  • Los años de servicio en cuerpos policiales o fuerzas armadas, así como en otros ámbitos relacionados con la seguridad, suman puntos importantes.
  • La formación continua es clave. Cursos, másteres y especializaciones relacionadas con seguridad y defensa pueden mejorar tu puntuación. Además, la participación en competiciones deportivas también pueden sumar puntos.
  • Cada categoría tiene un tope de puntos, lo que significa que no todos los méritos acumulados suman indefinidamente.
  • La baremación es acumulativa, esto es, los méritos que aportaste al ingresar en la Guardia Civil pueden seguir siendo válidos para promociones internas, siempre y cuando estén dentro de los límites establecidos.

Consejos finales para maximizar tus méritos:

Asegúrate de leer con detalle la convocatoria más reciente publicada en el BOE. Hay que estar atento a cualquier cambio en los criterios de valoración o en los requisitos de acceso.

Guarda copias de tus títulos, certificados y diplomas, verifica que todos los documentos estén correctamente homologados y organízalos para tenerlos siempre localizados.

Si aún no tienes una titulación universitaria o un certificado oficial de idioma, plantéate la posibilidad de iniciar un grado o pasar alguno de los exámenes oficiales de idiomas que acreditan tu nivel (Cambridge, Trinity College…) o acceder a la Escuela Oficial de Idiomas.

Recursos adicionales ofrecidos por Gesinpol

Si necesitas orientación especializada para entender y aprovechar al máximo el baremo de la Guardia Civil, Gesinpol puede ser un valioso aliado, dado que ofrece:

  • Asesoramiento personalizado, con profesionales que te ayudarán a calcular tu baremo y a identificar los méritos que más valor pueden aportar.
  • Formación homologada de inglés para poder pasar con solvencia un examen del nivel del Trinity College London que te ayudará a sumar puntos esenciales.
  • Descuentos exclusivos para militares
  • Preparación integral para oposiciones y promociones: materiales de estudio, simulacros y asesoramiento en todas las fases del proceso selectivo, tanto para ingresar como para ascender en la Guardia Civil.

Ahora que sabes cómo calcular tu baremo de méritos, estás un paso más cerca de alcanzar tu objetivo: formar parte de la Guardia Civil.

Recuerda que cada punto. En Gesinpol te ayudamos a sacar el máximo partido a tus méritos y prepararte de manera integral para la oposición. No te quedes con dudas ni pierdas tiempo, ¡únete a nosotros y da el siguiente paso hacia tu futuro como Guardia Civil!

Servicio Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil

Fiscal y Fronteras en la Guardia Civil

Para garantizar la seguridad de los pasos fronterizos, aduanas, puertos y aeropuertos de nuestro país, existe dentro del cuerpo de la Guardia Civil la Jefatura Fiscal y de Fronteras. Su objetivo principal es custodiar y proteger nuestras fronteras frente a determinadas actividades delictivas, tales como la inmigración irregular, el narcotráfico, el contrabando y otros tráficos

Leer más »
Salario de un Guardia Civil

¿Cuánto cobra un guardia civil en España?

Uno de los incentivos más atractivos que tiene un aspirante a ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil es el salario. Para entender cómo se distribuye el salario, nos remitimos al Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, sobre retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este artículo te ayudaré

Leer más »
Cómo calcular la nota en las oposiciones a Guardia Civil

Cómo calcular la nota de las oposiciones a Guardia Civil

Calcular la nota de las oposiciones a Guardia Civil es fundamental para entender tus posibilidades de éxito. Cada prueba, desde el examen de conocimientos y el de inglés hasta los psicotécnicos, tiene su propia fórmula de evaluación. Saber cómo se puntúan las respuestas correctas, las incorrectas y las no contestadas te permitirá afrontar el proceso

Leer más »
Del ejército a la Guardia Civil

De militar a Guardia Civil: Plazas reservadas y descuentos

Convertirse en miembro de la Guardia Civil es una magnífica oportunidad de carrera para muchos militares, ya que les permite combinar su experiencia en las Fuerzas Armadas con nuevas responsabilidades dentro de la seguridad pública. Para los miembros de las Fuerzas Armadas, el paso a la Guardia Civil supone, además de un cambio de funciones,

Leer más »
Picture of José Antonio Álvaro

José Antonio Álvaro

Me llamo José Antonio Álvaro, soy Guardia Civil, Ingeniero Técnico en Topografía, Graduado en Derecho y fundador y CEO del Centro de Estudios Gesinpol, un centro especializado en la preparación de futuros guardias civiles.

A lo largo de mi trayectoria profesional y educativa, he desarrollado un conjunto amplio de habilidades que me permiten abordar proyectos y retos de manera integral y eficaz. Mi formación técnica en topografía y mi experiencia en el campo del derecho me han proporcionado una visión global y una capacidad de análisis que me han convertido en un líder en el sector de la educación y la formación profesional.

Como CEO y fundador del Centro de Estudios Gesinpol, me he comprometido a brindar una educación de alta calidad a los futuros guardias civiles. Para ello, he puesto en práctica mi pasión por la enseñanza y el aprendizaje, así como mi experiencia en materias técnicas y jurídicas.

Estoy orgulloso de decir que, bajo mi liderazgo, el centro ha logrado convertirse en un referente en la preparación de guardias civiles, ofreciendo a los estudiantes una experiencia enriquecedora que los prepara para enfrentarse con éxito a los desafíos de su futuro profesional.

Además de mi dedicación a la enseñanza, me apasionan la tecnología y la innovación. Siempre estoy abierto a nuevas ideas y oportunidades para mejorar y expandir mis proyectos, y mi espíritu emprendedor y visionario me ha llevado a convertirme en un referente en mi campo y un modelo a seguir para aquellos que buscan combinar el éxito profesional con la pasión por lo que hacen.

Gracias a mi formación, mi experiencia y mi pasión por la educación, estoy comprometido a seguir impulsando la excelencia en el Centro de Estudios Gesinpol y a brindar a los estudiantes las mejores herramientas para que se conviertan en profesionales de la seguridad de gran éxito.

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Compártelo en LinkedIn

Deja un comentario

RESPONSABLE Centro de Estudios Gesinpol
FINALIDAD Gestión de los comentarios de las publicaciones.
LEGITIMACIÓN Consentimiento del interesado.
DESTINARIOS Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
INFORMACIÓN ADICIONAL Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.