Para garantizar la seguridad de los pasos fronterizos, aduanas, puertos y aeropuertos de nuestro país, existe dentro del cuerpo de la Guardia Civil la Jefatura Fiscal y de Fronteras.
Su objetivo principal es custodiar y proteger nuestras fronteras frente a determinadas actividades delictivas, tales como la inmigración irregular, el narcotráfico, el contrabando y otros tráficos ilícitos.
¿Qué es la especialidad de Fiscal y Fronteras en la Guardia Civil?
El área de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil constituye una de las áreas más especializadas del Cuerpo.
Sus integrantes se dedican a organizar y gestionar el resguardo fiscal del Estado, así como la custodia, control y vigilancia de las costas, fronteras, puertos, aeropuertos y los espacios marítimos en los que España ejerce soberanía, atendiendo a las normativas, tanto nacionales como internacionales, que regulan el tránsito de personas y mercancías.
Desempeña un papel fundamental en la prevención de delitos como el contrabando, el narcotráfico y el tráfico de personas, mediante el uso de tecnologías avanzadas y la colaboración con otros organismos.
Combina tareas de vigilancia con labores de investigación y control, que se desarrollan en lugares estratégicos como:
- Puertos marítimos: Supervisando el tráfico de buques y contenedores.
- Aeropuertos: Controlando pasajeros y equipajes para detectar posibles actividades ilegales.
- Aduanas y pasos fronterizos terrestres: Fiscalizando el paso de mercancías, vehículos y personas entre países.
Entre sus tareas principales se incluyen:
- Control y vigilancia fronteriza:
- Garantizando el cumplimiento de las leyes de inmigración y aduanas.
- Supervisando el tránsito de personas y vehículos en puntos fronterizos.
- Prevención y lucha contra actividades ilícitas:
- Detectando y neutralizando el contrabando de mercancías, como tabaco, alcohol o productos falsificados.
- Combatiendo el narcotráfico y el tráfico de armas.
- Identificando redes de tráfico de personas y blanqueo de capitales.
- Fiscalización del comercio internacional:
- Inspeccionando mercancías para garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales y aduaneras.
- Colaborando con la Agencia Tributaria y otros organismos nacionales e internacionales.
- Colaboración internacional:
- Participando en operaciones conjuntas con agencias de seguridad extranjeras.
- Intercambiando información y coordinando esfuerzos contra el crimen transnacional.
La especialidad Fiscal y Fronteras es de una importancia capital para la protección de la integridad y soberanía de España:
- Ejerce un férreo control sobre amenazas globales, puesto que las fronteras son puntos vulnerables a la entrada de drogas, armas y actividades relacionadas con el terrorismo.
- Garantiza el cumplimiento de las normativas fiscales y aduaneras, lo que contribuye a evitar fraudes y a proteger la economía nacional
- Contribuye a la seguridad internacional, como actor clave en la prevención del crimen organizado y el tráfico internacional de personas.
Funciones en puertos, aeropuertos y aduanas
Luchar contra las actividades ilegales en los puertos, aeropuertos y aduanas (puntos clave para el comercio internacional y el tránsito de personas) es una de las funciones más importantes para la seguridad nacional que desempeña la Guardia Civil.
En los puertos, la Guardia Civil está encargada de:
- Supervisión de buques y contenedores: Verifica la documentación, inspecciona las cargas y se asegura de que no se transporten mercancías ilegales.
- Control de tripulaciones y pasajeros: Identifica posibles amenazas como el tráfico de personas o inmigración irregular.
- Prevención del contrabando: Mediante registros exhaustivos y el uso de tecnologías como escáneres de rayos X o perros especializados en la detección de drogas y explosivos.
En los aeropuertos, sus funciones incluyen:
- Control de pasajeros y equipajes: Inspecciona maletas para detectar sustancias prohibidas, armas o productos de contrabando.
- Supervisión de las zonas de carga: Garantiza que las mercancías transportadas cumplen con las normativas internacionales.
- Colaboración con otros organismos: Trabaja conjuntamente con Policía Nacional y agencias internacionales para reforzar la seguridad.
En las aduanas, la Guardia Civil tiene un papel esencial como garante de la legalidad en el comercio internacional. Sus tareas incluyen:
- Fiscalización de mercancías: Inspecciona productos que ingresan o salen del país para evitar fraudes fiscales y el contrabando.
- Control de vehículos: Revisa automóviles, camiones y otros medios de transporte para garantizar que no transporten bienes ilegales.
- Apoyo a la Agencia Tributaria: Colabora en operaciones contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.
Requisitos para acceder a la especialidad Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil
Dada su importancia en el contexto de la seguridad nacional e internacional, el aspirante a ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil puede sentirse atraído por la idea de pertenecer a la especialidad de Fiscal y Fronteras.
Para ingresar en la especialidad de Fiscal y Fronteras, los aspirantes deben:
1. Ser miembros de la Guardia Civil:
o Es necesario haber superado previamente las oposiciones generales para ingresar en el cuerpo.
2. Pertenecer a la Escala:
o Dirección (FFD): Debes pertenecer a la escala de oficiales o a la escala de oficiales de la Ley 42/99 y estar en la situación administrativa de activo o reserva.
o Básico (FFB): Debes pertenecer a la escala de suboficiales o a la escala de cabos y guardias y estar en la situación administrativa de activo o reserva.
3. Edad: No debes superar los 40 años durante el año de la convocatoria.
4. Educación: Debes cumplir con los requisitos educativos establecidos en el Sistema Educativo Español para acceder a la titulación requerida.
5. Aptitud psicofísica: Debes poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los planes de estudio correspondientes.
6. Compromiso de portar armas: Debes estar dispuesto a portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
7. Permiso de conducción: Debes estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
Los destinos en estas unidades son de concurso de méritos, lo que significa que se evaluarán tus méritos y aptitudes para determinar tu elegibilidad.
El acceso a esta especialidad implica completar un curso de formación específico impartido por la Guardia Civil, cuya duración es de siete semanas, con seis módulos más un módulo adicional de mando para oficiales y suboficiales.
1. Aspectos teóricos:
- Legislación aduanera y fiscal.
- Normativas internacionales sobre comercio y fronteras.
- Técnicas de inspección y detección de contrabando.
2. Entrenamiento práctico:
- Uso de equipos tecnológicos avanzados, como escáneres y detectores.
- Simulaciones de operaciones en puertos, aeropuertos y aduanas.
- Colaboración con otros cuerpos y organismos internacionales.
3. Pruebas de evaluación:
- Los aspirantes deben superar exámenes teóricos y prácticos para obtener la especialización.
Mientras que otras especialidades, como Seguridad Ciudadana, se centran en labores generales de vigilancia y orden público, Fiscal y Fronteras tiene un enfoque técnico y normativo relacionado con el comercio internacional y el control fronterizo.
Los agentes de Fiscal y Fronteras, como ya he mencionado, operan en entornos específicos como puertos, aeropuertos y aduanas, a diferencia de otras especialidades que actúan en zonas urbanas o rurales.
Compañías y Jefatura Fiscal y de Fronteras
La especialidad de Fiscal y Fronteras posee una estructura organizativa diseñada para garantizar una vigilancia eficaz de cada punto de acceso y tránsito del territorio nacional.
Su organización se compone de compañías específicas distribuidas estratégicamente y de una jefatura central encargada de dirigir las operaciones.
Cada compañía tiene competencias bien delimitadas en función de su localización y entorno de actuación. Por ejemplo:
- Compañías en puertos marítimos: Dedicadas a la fiscalización de mercancías transportadas en contenedores, la supervisión del tráfico marítimo y la prevención del contrabando.
- Compañías en aeropuertos: Centran su labor en el control de pasajeros, equipajes y mercancías aéreas.
- Compañías en fronteras terrestres: Desarrollan tareas de vigilancia y control de vehículos, mercancías y personas en los pasos fronterizos internacionales.
Estas compañías trabajan en estrecha colaboración con otros organismos, como la Agencia Tributaria, para llevar a cabo inspecciones conjuntas y garantizar el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales.
La Jefatura Fiscal y de Fronteras es el órgano central encargado de coordinar, supervisar y dirigir todas las actividades relacionadas con esta especialidad.
Su estructura está diseñada para garantizar una gestión eficiente y una respuesta rápida ante las amenazas que afectan a las fronteras y al comercio internacional.
- Sede central:
- La jefatura tiene su base en Madrid, desde donde se dirige la estrategia general de la especialidad.
- Su misión principal es planificar, coordinar y evaluar las operaciones llevadas a cabo por las compañías desplegadas en todo el territorio nacional.
- Delegaciones territoriales:
- Existen unidades de la jefatura distribuidas en las distintas regiones de España, que supervisan directamente las actividades en puertos, aeropuertos y fronteras.
- Áreas especializadas:
- La jefatura cuenta con equipos especializados en ámbitos como la lucha contra el narcotráfico, la detección de redes de tráfico humano o el control del comercio ilícito.
Las funciones principales de la Jefatura Fiscal y de Fronteras son:
- Coordinación operativa:
- Dirigir las operaciones realizadas por las compañías fiscales y de fronteras.
- Garantizar la colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales, como Europol, Interpol y las agencias de la Unión Europea.
- Supervisión y formación:
- Establecer los estándares de formación y capacitación para los agentes especializados.
- Evaluar y actualizar continuamente los protocolos de actuación en función de las nuevas amenazas y desafíos.
- Gestión de recursos tecnológicos:
- Garantizar que las compañías cuenten con equipos avanzados como escáneres de rayos X, detectores de sustancias ilícitas y sistemas de reconocimiento facial.
- Planificación estratégica:
- Analizar tendencias y amenazas emergentes relacionadas con el comercio internacional, el terrorismo y el crimen organizado.
- Diseñar planes de acción específicos para mitigar riesgos y fortalecer la seguridad fronteriza.
- Relaciones internacionales:
- Participar en operaciones conjuntas con otros países y organismos internacionales.
- Intercambiar información y experiencias para mejorar la eficacia en el control fronterizo.
Sueldo en la especialidad de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil
El salario de un agente de la Guardia Civil en la especialidad de Fiscal y Fronteras se encuentra entre los más significados en términos cuantitativos.
Está compuesto por un salario base, complementos específicos y otros factores relacionados con la antigüedad, el destino y las responsabilidades asumidas:
1. Sueldo base:
- Determinado por la categoría del agente (guardia, cabo, suboficial, oficial, etc.) y el grupo al que pertenece en la escala administrativa.
- En general, el sueldo base de un guardia civil en 2025 oscila entre 1.200 y 1.400 euros brutos mensuales, dependiendo del nivel de responsabilidad.
2. Complemento de destino:
- Varía en función del lugar donde se ejerzan las funciones.
- En zonas de alta actividad, como grandes aeropuertos, puertos marítimos o pasos fronterizos estratégicos, este complemento puede ser superior.
- El complemento de destino puede oscilar entre 200 y 600 euros brutos mensuales.
3. Complemento específico:
- Este complemento está ligado a la especialidad de Fiscal y Fronteras y recompensa la especialización y las tareas específicas desempeñadas.
- El complemento específico para esta especialidad puede alcanzar entre 200 y 400 euros brutos mensuales, dependiendo del puesto concreto.
4. Horas extraordinarias y productividad:
- En función de la carga de trabajo y la participación en operaciones especiales, los agentes pueden recibir compensaciones adicionales por productividad.
- Estas cuantías son variables y pueden suponer entre 100 y 300 euros adicionales al mes.
5. Otros incentivos y beneficios:
- Antigüedad: Aumenta con los años de servicio en el cuerpo, aportando entre 50 y 100 euros por trienio.
- Peligrosidad y penosidad: En casos donde el trabajo implique mayores riesgos o condiciones laborales adversas, se pueden añadir complementos específicos.
En total, un agente en la especialidad Fiscal y Fronteras puede ganar entre 1.800 y 2.400 euros brutos mensuales, dependiendo de la combinación de los factores mencionados.
El sueldo en la especialidad de Fiscal y Fronteras se sitúa en un rango intermedio-alto en comparación con otras especialidades dentro del cuerpo, debido a las características específicas de esta área de actuación.
1. Especialidad de Seguridad Ciudadana:
- Los agentes de Seguridad Ciudadana tienen un sueldo base similar, pero sus complementos específicos suelen ser menores, oscilando entre 1.700 y 2.100 euros brutos mensuales, ya que no cuentan con la misma especialización técnica ni trabajan en entornos tan específicos como puertos y aeropuertos.
2. SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza):
- Sueldo similar al de Fiscal y Fronteras, aunque puede variar ligeramente según el destino y el tipo de trabajo realizado.
3. Unidad de Acción Rural (UAR):
- Esta especialidad, al estar orientada a operaciones de alto riesgo, incluye complementos por peligrosidad y penosidad que pueden elevar el salario total por encima de 2.500 euros brutos mensuales.
4. Servicio Aéreo (SAER):
- Los agentes de esta unidad tienen uno de los sueldos más altos debido a la formación técnica especializada y los riesgos asociados, con una media de 2.500 a 3.000 euros brutos mensuales.
5. Policía Judicial:
- Similar en salario al de Fiscal y Fronteras, pero con una variabilidad mayor en función del tipo de investigaciones y la localización.
Los factores que justifican las diferencias salariales son:
- Especificidad técnica: Los agentes de Fiscal y Fronteras deben recibir formación especializada en normativa aduanera, técnicas de inspección y manejo de tecnologías avanzadas, lo que justifica complementos adicionales.
- Localización estratégica: Los destinos como puertos y aeropuertos suelen implicar un alto volumen de trabajo y un entorno más complejo, aumentando el complemento de destino en comparación con otras especialidades.
- Exposición a riesgos: Aunque no siempre sea tan alto como en unidades de intervención táctica, los agentes de Fiscal y Fronteras enfrentan riesgos relacionados con el contrabando, el narcotráfico y otras actividades delictivas.
Retos actuales en la especialidad de Fiscal y Fronteras
Los agentes de la Guardia Civil de la especialidad de Fiscal y Fronteras deben estar constantemente preparados para enfrentar nuevos desafíos en un mundo dinámico, como consecuencia del aumento del tráfico internacional de mercancías y personas y de la implementación de métodos delictivos cada vez más sofisticados por parte de organizaciones criminales.
Los aeropuertos y puertos son puntos especialmente sensibles para el comercio y el tránsito internacional, motivo por el cual constituyen ámbitos propicios para la proliferación de actividades delictivas. Entre los principales problemas destacan:
- Drogas y narcotráfico:
- Las redes criminales utilizan puertos y aeropuertos para introducir grandes cantidades de drogas en el territorio nacional.
- En los puertos marítimos, los contenedores se han convertido en uno de los métodos más habituales, ocultando drogas entre mercancías legales o en compartimentos falsos.
- En los aeropuertos, se detectan pasajeros que transportan drogas en sus maletas, adheridas al cuerpo o ingeridas como “mulas humanas”.
- Tráfico humano:
- El tráfico de personas sigue siendo una amenaza persistente, especialmente en pasos fronterizos y puertos de entrada clave.
- Las mafias de trata de personas utilizan rutas complejas para trasladar víctimas, principalmente mujeres y menores, con fines de explotación laboral o sexual.
- Los aeropuertos son puntos de tránsito clave para la entrada de víctimas procedentes de otros continentes, mientras que en los puertos, se han detectado personas ocultas en contenedores o camiones.
- Comercio ilícito y contrabando:
- El contrabando de productos falsificados (ropa, tecnología, medicamentos, etc.) representa un reto económico y sanitario.
- En los aeropuertos y puertos, se han detectado productos peligrosos para la salud, como alimentos en mal estado o medicamentos sin regulación.
- El contrabando de tabaco y alcohol sigue siendo un problema importante, especialmente en las fronteras terrestres y marítimas.
- Amenazas terroristas:
- Los pasos fronterizos pueden ser utilizados por organizaciones terroristas para introducir armas, explosivos o financiar actividades ilícitas a través del comercio ilegal.
Para enfrentarse a las problemáticas actuales en el control fronterizo, la Guardia Civil debe trabajar en varios frentes, desarrollando estrategias transversales que incluyen capacitación especializada, operaciones conjuntas y colaboración internacional.
- Formación continua de los agentes:
- Los agentes reciben capacitación específica en áreas como técnicas de detección de drogas, identificación de documentos falsificados y perfiles de riesgo.
- Se llevan a cabo simulaciones y entrenamientos prácticos en puertos, aeropuertos y aduanas para mejorar la eficacia en situaciones reales.
- Colaboración con organismos internacionales:
- La Guardia Civil trabaja en estrecha coordinación con instituciones como Europol, Interpol y FRONTEX (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas).
- Participa en operaciones conjuntas a nivel europeo para desmantelar redes de narcotráfico y tráfico de personas.
- Adaptación a nuevas formas de criminalidad:
- Los agentes están preparados para enfrentar el aumento del contrabando digital, como el uso de criptomonedas para financiar actividades ilícitas o el contrabando de bienes adquiridos en mercados oscuros (dark web).
- Se desarrollan estrategias específicas para el seguimiento de envíos sospechosos en plataformas de comercio electrónico.
- Coordinación interinstitucional:
- A nivel nacional, la Guardia Civil colabora con la Agencia Tributaria, la Policía Nacional, y organismos de inspección aduanera para intercambiar información y reforzar los controles.
La tecnología desempeña un papel fundamental en la detección y prevención de actividades ilícitas en las fronteras. Algunas de las herramientas y técnicas más avanzadas utilizadas por la especialidad de Fiscal y Fronteras incluyen:
- Escáneres de rayos X y espectrometría:
- En puertos y aeropuertos, se utilizan escáneres de alta resolución para inspeccionar contenedores, maletas y vehículos sin necesidad de abrirlos.
- Los escáneres de espectrometría permiten detectar sustancias químicas específicas, como drogas o explosivos.
- Sistemas de análisis de riesgo:
- Se emplean algoritmos y bases de datos avanzadas para analizar perfiles de riesgo de pasajeros, vehículos y mercancías.
- Estas herramientas permiten priorizar inspecciones en función de patrones sospechosos.
- Drones y sistemas de vigilancia remota:
- Los drones se utilizan para supervisar áreas de difícil acceso, como costas y pasos fronterizos terrestres en zonas montañosas.
- Las cámaras térmicas y de visión nocturna ayudan a identificar movimientos sospechosos en condiciones adversas.
- Perros detectores:
- Los canes entrenados siguen siendo una herramienta insustituible en la detección de drogas, explosivos y dinero en efectivo.
- Sistemas de reconocimiento biométrico:
- En los aeropuertos, se emplean controles biométricos para identificar a pasajeros sospechosos, como el análisis facial y de huellas dactilares.
- Monitoreo de redes y análisis de datos:
- La Guardia Civil utiliza herramientas de ciberinteligencia para rastrear actividades relacionadas con el contrabando digital y detectar patrones de movimiento de productos ilícitos.
La Guardia Civil no puede ser ajena a la evolución de las amenazas delictivas, que están en constante adaptación a los nuevos tiempos, por lo que resulta decisivo invertir en innovación tecnológica y formación avanzada.
El uso de inteligencia artificial para el análisis predictivo, el fortalecimiento de las alianzas internacionales y la incorporación de tecnologías emergentes, como blockchain para rastrear el comercio de mercancías, cobran cada vez mayor relevancia para hacer frente a los retos del futuro.
La capacidad de la especialidad de Fiscal y Fronteras para combinar tecnología, experiencia y colaboración es esencial para mantener el control efectivo en un entorno cada vez más complejo.
¿Cómo prepararte para opositar a Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil?
Como ya he indicado, además de superar las exigentes oposiciones para ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil, la especialidad de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil requiere una preparación muy específica y rigurosa, ya que implicará la obtención de conocimientos relacionados con la vigilancia y control de fronteras, aeropuertos, puertos y aduanas.
- Domina el temario general de las oposiciones:
- Asegúrate de estudiar a fondo todos los temas del bloque de conocimientos generales, como Derecho Constitucional, Derecho Penal, Procedimiento Administrativo y Seguridad Ciudadana. Estos son fundamentales para cualquier especialidad dentro de la Guardia Civil.
- No descuides áreas como el inglés y la ortografía, que suelen ser decisivas para superar la fase inicial.
- Prepara las pruebas físicas:
- La especialidad de Fiscal y Fronteras requiere una buena condición física, ya que los agentes deben enfrentarse a retos como inspecciones en contenedores de grandes dimensiones, registros en barcos o supervisión de zonas extensas.
- Diseña un plan de entrenamiento que incluya carreras de resistencia, fuerza muscular y ejercicios específicos para superar los tiempos y marcas establecidos en las pruebas físicas.
- Familiarízate con el funcionamiento de puertos, aeropuertos y aduanas:
- Investiga cómo funcionan las infraestructuras clave en la actividad de esta especialidad. Entender las dinámicas de trabajo en puertos y aeropuertos puede marcar la diferencia en tu formación.
- Aprende sobre el manejo de mercancías, el control de pasajeros y las normativas internacionales relacionadas con el comercio y el tránsito de bienes.
- Refuerza habilidades en detección e investigación:
- Estudia temas relacionados con la lucha contra el contrabando, el control de mercancías ilegales y el tráfico humano. Estos conocimientos serán fundamentales para desempeñar tareas específicas en esta especialidad.
- Familiarízate con técnicas de perfilado de riesgo, inspección y control documental.
- Prepara el curso de formación específico:
- Una vez superada la oposición general, deberás completar el curso de formación en la Academia de la Guardia Civil. Aquí recibirás una formación especializada en tareas propias de la especialidad de Fiscal y Fronteras.
- Durante esta etapa, presta especial atención al aprendizaje práctico en operaciones aduaneras, inspección de mercancías y uso de herramientas tecnológicas avanzadas.
- Simula escenarios reales:
- Si es posible, realiza simulacros que incluyan situaciones prácticas, como controles en vehículos, inspección de contenedores o análisis de documentación en aeropuertos. Estas actividades te ayudarán a desarrollar un enfoque más práctico y resolutivo.
- Organiza tu tiempo y mantén la motivación:
- Divide tu preparación en bloques que incluyan estudio teórico, entrenamiento físico y ejercicios prácticos. La disciplina y la constancia serán tus mejores aliadas.
- Rodéate de una comunidad de opositores o únete a academias especializadas, donde puedas intercambiar ideas, resolver dudas y mantenerte enfocado.
La especialidad de Fiscal y Fronteras lleva aparejado un abanico de responsabilidades que van desde la vigilancia del comercio internacional hasta el control de pasajeros.
Para destacar en esta área, es esencial adquirir conocimientos específicos relacionados con las operaciones en puertos, aeropuertos y aduanas:
- Normativa y regulaciones internacionales:
- Familiarízate con tratados y acuerdos internacionales, como el Convenio de Schengen, regulaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y normativas de la Unión Europea sobre el tránsito de mercancías y pasajeros.
- Aprende sobre la legislación específica para el control aduanero, importaciones y exportaciones.
- Dinámicas de trabajo en puertos:
- Los puertos marítimos son puntos estratégicos para la entrada de mercancías y vehículos. Es importante conocer los procedimientos habituales de inspección en contenedores, embarcaciones y cargas.
- Los agentes de esta especialidad deben identificar posibles indicios de actividades ilícitas, como la falsificación de documentación o el contrabando oculto en grandes volúmenes de mercancías.
- Operaciones en aeropuertos:
- En los aeropuertos, el trabajo implica la supervisión de pasajeros y equipajes, con especial atención a los vuelos internacionales.
- Es crucial conocer los procedimientos de inspección mediante escáneres de rayos X, sistemas biométricos y perros detectores, además de las técnicas para detectar posibles transportes ilegales de drogas, armas o dinero.
- Técnicas de inspección aduanera:
- La inspección de mercancías en aduanas requiere habilidades específicas, como la identificación de productos falsificados, el análisis de documentos comerciales y el reconocimiento de señales de riesgo en los envíos.
- El control de productos sujetos a restricciones, como medicamentos, tabaco o tecnología, forma parte de las tareas diarias en esta especialidad.
- Gestión de emergencias y riesgos:
- Los agentes deben estar preparados para responder ante emergencias, como amenazas terroristas o detección de sustancias peligrosas.
- El conocimiento de protocolos de seguridad y evacuación en infraestructuras críticas como aeropuertos y puertos es indispensable.
¿Estás pensando que esta podría ser tu especialidad? Echa un vistazo a nuestro completísimo curso online de ingreso a Guardia Civil, en el que te preparamos de forma integral para dar el primer paso.
Y ya sabes: ¡El verde te espera!