Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

Códigos policiales y lenguaje de comunicación de la policía

Te encantaría ser Policía Nacional, de hecho estás opositando para ello, y te apasiona todo lo relacionado con el sector y las labores policiales. Te pasas horas familiarizándote con la profesión y todo lo relacionado con el mundo de la Policía Nacional. Pues el artículo que hemos preparado para hoy te va a entusiasmar. En el post de hoy, queremos hablaros y que os familiaricéis con el argot y los códigos de comunicación de la Policía Nacional.

Seguramente, como ciudadano o ciudadana, alguna vez hayas oído hablar a un policía con otro compañero, bien sea a través de “walkie” o entre ellos, manteniendo una conversación en persona. Probablemente, al presenciar una escena de este tipo hayan utilizado términos, que para ti sean completamente extraños y ajenos. Sin embargo, ahora que cada vez tienes más cerca tu objetivo y convertirte en Policía Nacional, es el momento que comiences a conocerlos un poco más el lenguaje policial.

¿Cómo entender el significado de los códigos secretos de la policía?

Probablemente en la mayoría de los casos, cuando escuchas una conversación entre dos policías de servicio, no los entiendas. Eso se debe a que utilizan una serie de códigos policiales que tienen el propósito de comunicarse más eficientemente. Cuando eres nuevo en el cuerpo, es muy probable que este te suponga una completa odisea, pero con el tiempo, como con todos los lenguajes te acostumbrarás a él.

El principal objetivo de este código de comunicación de la Policía Nacional es el de comunicarse de la forma más rápida y concisa posible, sobre todo para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Sea la situación que sea, un robo con violencia, un accidente de tráfico, o cualquier otra situación de emergencia, la finalidad principal del lenguaje policial es la de comunicar entre compañeros el contexto o escenario en el que tienen que actuar con inmediatez y brevedad.

¿Qué significa el código 10 de la policía?

En la realidad, podemos diferenciar dos tipos: los código 10 y los códigos de señal, cuya diferencia está en que, los código 10 de la Policía Nacional, se refieren al estado de un oficial o el motivo de la llamada. Mientras que, el código señal de la Policía Nacional se refiere al tipo de llamada que se está haciendo. Por otra parte, estos son algunos de los códigos de la Policía Nacional más comunes:

El código 10-00: indica “Oficial al Suelo”.

Código 10-0: quiere decir “Atención”

Código 10-1: significa “No lo estoy recibiendo; oficial necesita ayuda”

El código 10-2: se usa para indicar “Lo recibo muy bien”

Código 10-3: es utilizado para “Detener las transmisión”

Código 10-4: lo usan para indicar “Mensaje Recibido”

Código 10-5: quiere decir “Reunir un ítem”

Código 10-6: significa “ocupado”

Código 10-7: indica “fuera de servicio”

Código 10-8: se usa para indicar “En servicio”

Código 10-9: expresa “Repetir mensaje”

Código 10-10: lo utilizan para avisar “Disputa en curso”

Código 10-11: comunican “Problema con un animal”

Código 10-12: se usa para indicar “En espera”

Código 10-13: Deseo de conocer el informe del tiempo o las condiciones ruteras.

Código 10-14: Indica “Persona sospechosa o informar de un ladrón”.

Código 10-15: Significa “disturbio civil”.

Código 10-16: Lo usan para indicar “Perturba vida doméstica”.

Código 10-17: Comunican un “Encuentro lamentable; dejar papeles en…”

Código 10-18: Con él se avisa “Urgente; terminar misión lo más pronto”.

Código 10-19: indica “Regresar a…”

Código 10-31:indica que “un delito está en curso”.

Código 10-32: Se avisa de que “han visto a alguien apuntando un arma”.

Código 10-37: Alertar que “han visto un vehículo sospechoso en el área…”

Código 10-89: Aviso de “amenaza de bomba”.

Código 10-98: Indica que “preso ha escapado de prisión”.

Por otra parte, los códigos 10 se implantaron en la Policía en la década de los años 40. Cuando los el ancho de banda de los canales de radio eran limitados. Gracias a estas abreviaturas o códigos policiales, se conseguía reducir el tráfico de radio. Su inventor fue Charles Hoper, director de comunicaciones de la policía de Illinois en EE.UU.

¿Qué quiere decir la jerga policial?

Por otra parte, en el argot policial no existe masculinos o femeninos. Si no, que se refieren a ciertos casos con un tipo de lenguaje, que para la ciudadanía en general, suele carecer de cierto sentido común. Por ello, queremos aportar algunas especificaciones en para algunos de los términos usados por la Policía Nacional, de forma más común.

  • “Autores ignorados”. Hace referencia cuando se ha producido un robo en una vivienda y los ladrones o autores de dicho robo han huido antes de la llegada de la Policía Nacional.
  • “Occisos”, querrá decir que hay una persona muerta en la escena de un crimen. Además, para especificar la posición en la que se encuentra el cuerpo, se utilizarán expresiones como “decúbito dorsal” (boca arriba), “decúbito ventral” (boca abajo) “decúbito lateral derecho o izquierdo” (cuando se encuentra de lado o costado).
  • “Arma blanca” hace referencia a cuando una víctima ha sido apuñalada. Es hace referencia a cuando, en la época medieval, los caballeros andantes portaban armas si insignia o en blanco, antes de ser armados como caballeros.

Como ves, todos estos códigos que ha simple vista pueden parecer muy complicados, son verdaderamente sencillos y cuentan con su lógica. Seguramente, ahora te parecerá todo un reto conseguir aprenderlos. Pero una vez entres en el cuerpo de la Policía Nacional, será muy sencillo.