Hábitos de entrenamiento para las pruebas físicas a Guardia Civil

¿Cómo crear un hábito de entrenamiento para preparar las pruebas físicas?

Preparar las pruebas físicas a Guardia Civil y Policía Nacional requiere de meses de entrenamiento para poder realizar todos los ejercicios a la perfección y arrancando décimas de segundo que pueden resultar decisivas en muchos casos.

Si has decidido preparar las oposiciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, es importante que te organices y establezcas una rutina de estudio, pero también un hábito de entrenamiento para superar las pruebas físicas.

Como ya sabrás, las pruebas físicas están compuestas por ejercicios físicos muy concretos que exigen una realización perfecta, por lo que su preparación no es algo que debas dejar para el último mes, sobre todo sino estás habituado o habituada al entrenamiento físico.

A continuación desde Gesinpol, tu academia de preparación de oposiciones a Guardia Civil, te doy las claves para crear un buen hábito de entrenamiento para preparar las pruebas físicas.

Échale también un vistazo al artículo Pruebas para preparar las oposiciones a Guardia Civil

Importancia de la motivación y la disciplina en el entrenamiento

La motivación y la disciplina son componentes fundamentales para la formación de un hábito de entrenamiento efectivo, especialmente cuando se prepara para pruebas físicas exigentes.

La motivación: El motor inicial

La motivación es la fuerza impulsora que te lleva a comenzar un nuevo régimen de entrenamiento. Sin una motivación clara, es fácil abandonar antes de que el hábito se forme.

  • Establece un propósito claro: Identifica por qué quieres pasar las pruebas físicas. Puede ser para alcanzar un sueño profesional, mejorar tu salud, o demostrarte a ti mismo lo que eres capaz de lograr. Un propósito claro puede mantenerte enfocado y comprometido​. ¿Y qué mejor propósito que conseguir tu plaza en el Cuerpo?
  • Visualiza el éxito: Imagina con detalle cómo será pasar las pruebas, cómo te sentirás, y los beneficios que obtendrás. La visualización positiva puede aumentar tu deseo de entrenar y mantenerte motivado​.
  • Metas a corto y largo plazo: Divide tu objetivo principal en metas más pequeñas y alcanzables. Cada pequeño logro te dará una sensación de progreso y éxito, alimentando tu motivación para seguir adelante​.

La disciplina del proceso

Mientras que la motivación puede ayudarte a comenzar, la disciplina es lo que te permitirá continuar entrenando regularmente, incluso cuando la motivación disminuya.

  • Rutina diaria: Establecer una rutina diaria o semanal para tu entrenamiento puede ayudarte a crear un hábito. La consistencia es clave; entrenar a la misma hora todos los días puede hacer que el ejercicio sea una parte natural de tu vida​.
  • Auto-regulación y compromiso: Aprende a regular tus impulsos y mantente comprometido con tu plan de entrenamiento. Esto incluye resistir la tentación de saltarte entrenamientos y asegurarte de cumplir con tu programa a pesar de las distracciones o la falta de ganas​​.
  • Control del entorno: Ajusta tu entorno para apoyar tu disciplina. Esto puede incluir preparar tu equipo de entrenamiento la noche anterior, tener un espacio designado para entrenar, o eliminar distracciones durante tus sesiones de ejercicio​.

Estrategias para mantener la motivación y la disciplina

  1. Registro de progreso: Lleva un diario de entrenamiento donde anotes tus progresos, desafíos y cómo te sientes después de cada sesión. Ver tu progreso en papel puede ser un gran motivador y reforzar tu compromiso​​.
  2. Apoyo social: Rodéate de personas que te apoyen y compartan tus objetivos. Esto puede incluir unirte a un grupo de entrenamiento, tener un compañero de ejercicio, o compartir tus metas con amigos y familiares​.
  3. Recompensas y reconocimientos: Establece un sistema de recompensas para ti mismo cuando alcances ciertas metas. Esto puede ser algo pequeño, como disfrutar de un día de descanso adicional, o algo más grande, como comprar equipo de entrenamiento nuevo​.
  4. Educación y ajustes: Mantente informado sobre las mejores prácticas de entrenamiento y ajusta tu plan según sea necesario. A veces, la monotonía puede matar la motivación, por lo que variar tus rutinas puede mantener las cosas interesantes​.

Al combinar motivación y disciplina, puedes construir un hábito de entrenamiento sólido y efectivo que te ayudará a preparar y superar las pruebas físicas con éxito. Ambos elementos son necesarios y se refuerzan mutuamente: la motivación te impulsa a comenzar y la disciplina te ayuda a seguir adelante.

Pasos para crear una hábito de entrenamiento

Formar un hábito de entrenamiento sólido es esencial para prepararse adecuadamente para las pruebas físicas.

Aunque puede parecer desafiante al principio, seguir un conjunto de pasos estructurados puede facilitar el proceso y garantizar que el hábito se mantenga a largo plazo.

1. Antes de empezar, hazte una pregunta

¿Cuál es mi estado físico? Si te caracterizas por ser una persona sedentaria o si no estás acostumbrado a llevar un entrenamiento continuado, entonces debes empezar poco a poco para ir adaptando gradualmente tu cuerpo al deporte.

Es inviable conseguir los objetivos en unas semanas, así que paciencia, sacrificio y motivación. No desistas y no desesperes, puedes conseguirlo, pero debes entrenarte para ello.

2. Aumenta gradualmente el ritmo y la intensidad

Seas o no una persona sedentaria, preparar las pruebas físicas para las oposiciones es esforzarse un paso más. Es importante que vayas aumentando el ritmo y la intensidad para llegar en plena forma a las pruebas, incluso por encima del nivel exigido.

3. Diseña un plan de entrenamiento específico

En este caso que nos preparamos para una meta tan clara, no se trata de hacer deporte por hacer deporte, o de entrenar para estar en forma. Se trata de diseñar un plan de entrenamiento específico para superar unas pruebas muy concretas y poner a tope nuestro estado de forma.

Marca objetivos a corto, medio y largo plazo. Para ello es recomendable contar con la guía de una academia de oposiciones a Guardia Civil o Policía Nacional que te ayudará a preparar no solo las pruebas escritas y psicotécnicas, sino también las físicas.

Estudia y analiza cada ejercicio del que serás examinado y trabaja sobre él hasta que consigas hacerlo perfecto. En este tipo de pruebas se es muy exigente, por lo que te aconsejamos prepararte a conciencia.

4. Adapta tu entrenamiento a las pruebas físicas exigidas

Ya te lo adelantaba, prepara específicamente cada prueba. Una vez hayas alcanzado un buen tono físico, es el momento de pulir cada prueba.

Los profesionales te ayudarán a organizar tu plan de entrenamiento y adaptarlo a medida que se acerca la fecha del examen.

5. Cuida la alimentación

La alimentación juega un papel fundamental en tu rendimiento físico e intelectual, así que no lo dejes de lado. Sigue una dieta variada y equilibrada, y trata de adaptarla a tus necesidades en función de la semana.

6. Posibles lesiones en la rutina de entrenamiento para las pruebas físicas a Guardia Civil

El entrenamiento para las pruebas físicas de la Guardia Civil puede llevar a diversas lesiones si no se toman las precauciones adecuadas. Visita el artículo Lesiones habituales en opositores a Guardia Civil.

Lesiones comunes

  1. Esguinces y torceduras
    • Descripción: Lesiones de ligamentos y músculos/tendones debido a movimientos bruscos.
    • Prevención: Calentamiento adecuado y ejercicios de fortalecimiento.
  2. Tendinitis
    • Descripción: Inflamación de los tendones por movimientos repetitivos.
    • Prevención: Aumentar la intensidad del entrenamiento gradualmente y usar calzado adecuado.
  3. Fracturas por estrés
    • Descripción: Grietas en los huesos por actividades repetitivas de alto impacto.
    • Prevención: Buena técnica de carrera y uso de calzado amortiguado.
  4. Lesiones musculares
    • Descripción: Desgarros o distensiones musculares por esfuerzos excesivos.
    • Prevención: Calentamiento y enfriamiento adecuados, buena hidratación y nutrición.
  5. Fascitis plantar
    • Descripción: Inflamación de la fascia plantar en el pie.
    • Prevención: Calzado con buen soporte y evitar superficies duras.

Estrategias de prevención

  • Calentamiento y estiramiento: Preparar los músculos antes y después del ejercicio.
  • Entrenamiento progresivo: Incrementar la intensidad y volumen gradualmente.
  • Técnica correcta: Mantener una buena técnica en todos los ejercicios.
  • Descanso adecuado: Incluir días de descanso en el programa.
  • Equipamiento adecuado: Usar el equipo correcto, especialmente calzado.

Tratamiento de lesiones

  • Reposo, hielo, compresión y elevación: Medidas básicas para reducir inflamación y dolor.
  • Atención médica: Buscar ayuda profesional en casos graves.

Estas medidas pueden ayudarte a minimizar el riesgo de lesiones y asegurar un entrenamiento seguro y efectivo.

Si quieres ser Guardia Civil, en Gesinpol te ayudamos a preparar las oposiciones y conseguir plaza. Contamos con profesionales que te guiará durante todo el proceso y pondrá a tu disposición todos los recursos necesarios.

Contamos con varias modalidades de cursos online de ingreso a Guardia Civil para que escojas es el que mejor se adapte a tus necesidades. Aunque, si quieres la formación más completa, descubre el pack curso de oposiciones a Guardia Civil online, en el que te preparamos de forma integral.

¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Servicio Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil

Fiscal y Fronteras en la Guardia Civil

Para garantizar la seguridad de los pasos fronterizos, aduanas, puertos y aeropuertos de nuestro país, existe dentro del cuerpo de la Guardia Civil la Jefatura Fiscal y de Fronteras. Su objetivo principal es custodiar y proteger nuestras fronteras frente a determinadas actividades delictivas, tales como la inmigración irregular, el narcotráfico, el contrabando y otros tráficos

Leer más »
Salario de un Guardia Civil

¿Cuánto cobra un guardia civil en España?

Uno de los incentivos más atractivos que tiene un aspirante a ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil es el salario. Para entender cómo se distribuye el salario, nos remitimos al Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, sobre retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este artículo te ayudaré

Leer más »
Cómo calcular la nota en las oposiciones a Guardia Civil

Cómo calcular la nota de las oposiciones a Guardia Civil

Calcular la nota de las oposiciones a Guardia Civil es fundamental para entender tus posibilidades de éxito. Cada prueba, desde el examen de conocimientos y el de inglés hasta los psicotécnicos, tiene su propia fórmula de evaluación. Saber cómo se puntúan las respuestas correctas, las incorrectas y las no contestadas te permitirá afrontar el proceso

Leer más »
Del ejército a la Guardia Civil

De militar a Guardia Civil: Plazas reservadas y descuentos

Convertirse en miembro de la Guardia Civil es una magnífica oportunidad de carrera para muchos militares, ya que les permite combinar su experiencia en las Fuerzas Armadas con nuevas responsabilidades dentro de la seguridad pública. Para los miembros de las Fuerzas Armadas, el paso a la Guardia Civil supone, además de un cambio de funciones,

Leer más »
Picture of José Antonio Álvaro

José Antonio Álvaro

Me llamo José Antonio Álvaro, soy Guardia Civil, Ingeniero Técnico en Topografía, Graduado en Derecho y fundador y CEO del Centro de Estudios Gesinpol, un centro especializado en la preparación de futuros guardias civiles.

A lo largo de mi trayectoria profesional y educativa, he desarrollado un conjunto amplio de habilidades que me permiten abordar proyectos y retos de manera integral y eficaz. Mi formación técnica en topografía y mi experiencia en el campo del derecho me han proporcionado una visión global y una capacidad de análisis que me han convertido en un líder en el sector de la educación y la formación profesional.

Como CEO y fundador del Centro de Estudios Gesinpol, me he comprometido a brindar una educación de alta calidad a los futuros guardias civiles. Para ello, he puesto en práctica mi pasión por la enseñanza y el aprendizaje, así como mi experiencia en materias técnicas y jurídicas.

Estoy orgulloso de decir que, bajo mi liderazgo, el centro ha logrado convertirse en un referente en la preparación de guardias civiles, ofreciendo a los estudiantes una experiencia enriquecedora que los prepara para enfrentarse con éxito a los desafíos de su futuro profesional.

Además de mi dedicación a la enseñanza, me apasionan la tecnología y la innovación. Siempre estoy abierto a nuevas ideas y oportunidades para mejorar y expandir mis proyectos, y mi espíritu emprendedor y visionario me ha llevado a convertirme en un referente en mi campo y un modelo a seguir para aquellos que buscan combinar el éxito profesional con la pasión por lo que hacen.

Gracias a mi formación, mi experiencia y mi pasión por la educación, estoy comprometido a seguir impulsando la excelencia en el Centro de Estudios Gesinpol y a brindar a los estudiantes las mejores herramientas para que se conviertan en profesionales de la seguridad de gran éxito.

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Compártelo en LinkedIn

Deja un comentario

RESPONSABLE Centro de Estudios Gesinpol
FINALIDAD Gestión de los comentarios de las publicaciones.
LEGITIMACIÓN Consentimiento del interesado.
DESTINARIOS Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
INFORMACIÓN ADICIONAL Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.