Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

Curiosidades de la Guardia Civil

¿Quieres ser Guardia Civil? ¿Siempre has querido saber más sobre este Cuerpo de Seguridad del Estado? En Gesinpol, Academia de Oposiciones a Guardia Civil, desvelamos algunas de las curiosidades de la Guardia Civil que te encantará conocer. Nunca está de más saber detalles que son o han sido importantes en la historia de la Guardia Civil, así que vamos allá con algunas curiosidades.

‘Benemérita’

¿Por qué a la Guardia Civil se le conoce también como La Benemérita? Si eres seguidor@ de nuestro blog, probablemente ya hayas leído nuestro artículo anterior sobre ¿Por qué la Guardia Civil también se conoce como ‘La Benemérita’? En caso contrario, no te preocupes porque aquí va un resumen. Benemérita es un término que procede del latín y que se compone de las palabras bene (bien) y meritus (merecido, merecedor), por lo que se deduce que su significado es “bien merecido”, “que bien se lo merece” o “digno de galardón”. Este título se le daba a todos aquellos que eran reconocidos con la Gran Cruz de la Orden que concedía el Estado por sus méritos.

Por ese mismo motivo, la Guardia Civil pasó a conocerse también como La Benemérita, porque en el año 1929 se le reconoció con esta distinción por su labor de protección a los ciudadanos.

Tricornio

¿Por qué un tricornio? El tricornio es todo un emblema de la Guardia Civil, de hecho, cuando vemos un tricornio negro lo asociamos directamente al cuerpo. Con este tricornio se pretendía trasmitir un aspecto elegante, severo y vistoso. Fue el Duque de Ahumada el que presentó el uniforme con el tricornio al General Narváez, y fue aceptado también por la reina Isabel II con la condición de que tanto las fuerzas de caballería como las de infantería lo llevaran. Descubre más sobre la Historia del tricornio de la Guardia Civil.

Bigote

¿Por qué el bigote se asocia a la Guardia Civil? ¿Por qué se entiende como un emblema? Según cuentan, fue a raíz de una Real Orden del 14 de agosto de 1845 promulgada por el Ministerio de la Guerra que hablaba sobre el vello masculino. Se buscaba que los hombres de la tropa usasen bigote en el ejército, y que los jefes y oficiales llevaran, además, perilla y patillas. Fue una especie de uso obligatorio para todos los miembros del cuerpo hasta bien entrado el siglo XX.

Mujeres

¿Cuándo entró la primera mujer en el ejército? La llegada de la primera mujer al cuerpo de la Guardia Civil se produjo en el año 1988, lo que supuso un gran avance en muchos sentidos. Fue en la 94º promoción cuando 198 mujeres se convirtieron en Guardia Civil.

Fuente: Casa Yustas

¿Conocías todas estas curiosidades de la Guardia Civil? Esperamos que te haya gustado. Y recuerda que si quieres ser Guardia Civil, ¡podemos ayudarte! En nuestra academia de preparación de oposiciones a Guardia Civil Gesinpol, ponemos a tu disposición varias modalidades de cursos para que te prepares de la mejor forma posible. Profesionales con experiencia, temario actualizado, preparación exhaustiva… ¡¡te estamos esperando!!