¿Qué eran las tablillas de la Guardia Civil?

Los 180 años de historia dan para muchas curiosidades en la Guardia Civil. Este Cuerpo de Seguridad del Estado ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las nuevas características y necesidades de la sociedad.

La Guardia Civil ha tenido a lo largo de su historia muchos aspectos emblemáticos. Algunos de ellos aún los conserva, y otros han quedado en la memoria.

Uno de esos elementos emblemáticos que forman parte de la historia reciente de la Guardia Civil son las tablillas, una especie de inscripción o letrero en las fachadas de cada una de las Casas-Cuartel de nuestro país.

Este elemento permitió durante décadas que los ciudadanos pudieran identificar como acuartelamientos edificaciones comunes. Se puede decir que sin tablilla no había cuartel.

Pero vamos a analizar más a fondo en el artículo de hoy de Gesinpol, el papel de estas tablillas en la historia de la Guardia Civil.

Después de analizar viejos escritos oficiales, se encontraron dos Circulares que determinaban el papel de las tablillas, un elemento inexcusable en todas las fachadas de las Casa-Cuartel de la Guardia Civil.

Circular 1846

Por un lado, existe una Circular del año 1846, firmada por el Duque de Ahumada (fundador y primer director general de la Guardia Civil), y dirigida a todos los Jefes de Tercio, que hace referencia a la colocación de este letrero en las fachadas:

“Para que a medida que la Organización de la Guardia Civil toca a su término, los pueblos vayan experimentando todos los beneficios que para su seguridad y más pronta administración de justicia deber reportarles, dispondrá VS. Que en todos los Puestos del Tercio de su mando se observen, en lo sucesivo, las reglas siguientes:

1ª. Vigilará VS que, como tengo prevenido, sobre las puertas de todas las casas-cuarteles de ese Tercio, esté puesta la inscripción de: “Casa-Cuartel de la Guardia Civil” en letras grandes y claras, que puedan verse con facilidad.

2ª. En todas las poblaciones en que haya alumbrado, se deberá solicitar de la Autoridad municipal correspondiente, que uno de los faroles de la calle se coloque de manera que se pueda leer bien el letrero, para que cualquiera que necesite del auxilio de la Guardia Civil, pueda hallarlo con la mayo facilidad”.

Duque de Ahumada

Circular 1856

Esta Circular determinó la necesidad de colocar este letrero en las fachadas de las Casa-Cuartel, pero no estableció con exactitud la manera ni la forma en la que debía colocarse. El criterio no era unánime, por lo que el Duque de Ahumada dictó una nueva Circular a los Jefes de Tercio el día 3 de diciembre de 1856. En ella sí que se especifica de manera clara y contundente cómo debía ser la tablilla.

“Circular.- Para que haya uniformidad en las tablillas que han de colocarse en las fachadas de las casas-cuarteles de todos los puestos, dispondrá VS que las que se construyan en ese tercio sean de treinta y dos pulgadas de largo por veinticuatro de ancho, las que tendrán dos anillas de hierro en los barrotes transversales del reverso para colgarse sobre dos alcayatas que se fijarán en la pared. El color por ambos lados será claro y pintado al óleo, y en lado de fuera una inscripción de color negro también al óleo dividida en la siguiente: Casa Cuartel de la Guardia Civil:

Lo que hará VS saber a todos los comandantes de provincia para su más exacto cumplimento.

Dios guarde a VS muchos años. Madrid 3 de diciembre de 1856.- Ahumada”.

Ahora ya sabes una curiosidad más de este Cuerpo. Si quieres convertirte en Guardia Civil, en Gesinpol somos Academia de Oposiciones a Guardia Civil y te ofrecemos una gran variedad de cursos para preparar tus oposiciones.

Descubre nuestro completísimo curso pack online de ingreso a Guardia Civil, en el que te preparamos de forma integral para formar parte del Cuerpo.

¿Quieres más información? Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Las comandancias y los cuarteles de la Guardia Civil

Los cuarteles y comandancias de la Guardia Civil

La misión de los comandantes de puesto de la Guardia Civil consiste en liderar y coordinar las actividades de seguridad de un área territorial específica. Para ello, asumen la gestión de los recursos humanos y logísticos, puesto que depende de ellos el correcto funcionamiento de las unidades bajo su mando. Ser comandante de puesto de

Leer más »
Servicio Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil

Fiscal y Fronteras en la Guardia Civil

Para garantizar la seguridad de los pasos fronterizos, aduanas, puertos y aeropuertos de nuestro país, existe dentro del cuerpo de la Guardia Civil la Jefatura Fiscal y de Fronteras. Su objetivo principal es custodiar y proteger nuestras fronteras frente a determinadas actividades delictivas, tales como la inmigración irregular, el narcotráfico, el contrabando y otros tráficos

Leer más »
Salario de un Guardia Civil

¿Cuánto cobra un guardia civil en España?

Uno de los incentivos más atractivos que tiene un aspirante a ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil es el salario. Para entender cómo se distribuye el salario, nos remitimos al Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, sobre retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este artículo te ayudaré

Leer más »
Picture of José Antonio Álvaro

José Antonio Álvaro

Me llamo José Antonio Álvaro, soy Guardia Civil, Ingeniero Técnico en Topografía, Graduado en Derecho y fundador y CEO del Centro de Estudios Gesinpol, un centro especializado en la preparación de futuros guardias civiles.

A lo largo de mi trayectoria profesional y educativa, he desarrollado un conjunto amplio de habilidades que me permiten abordar proyectos y retos de manera integral y eficaz. Mi formación técnica en topografía y mi experiencia en el campo del derecho me han proporcionado una visión global y una capacidad de análisis que me han convertido en un líder en el sector de la educación y la formación profesional.

Como CEO y fundador del Centro de Estudios Gesinpol, me he comprometido a brindar una educación de alta calidad a los futuros guardias civiles. Para ello, he puesto en práctica mi pasión por la enseñanza y el aprendizaje, así como mi experiencia en materias técnicas y jurídicas.

Estoy orgulloso de decir que, bajo mi liderazgo, el centro ha logrado convertirse en un referente en la preparación de guardias civiles, ofreciendo a los estudiantes una experiencia enriquecedora que los prepara para enfrentarse con éxito a los desafíos de su futuro profesional.

Además de mi dedicación a la enseñanza, me apasionan la tecnología y la innovación. Siempre estoy abierto a nuevas ideas y oportunidades para mejorar y expandir mis proyectos, y mi espíritu emprendedor y visionario me ha llevado a convertirme en un referente en mi campo y un modelo a seguir para aquellos que buscan combinar el éxito profesional con la pasión por lo que hacen.

Gracias a mi formación, mi experiencia y mi pasión por la educación, estoy comprometido a seguir impulsando la excelencia en el Centro de Estudios Gesinpol y a brindar a los estudiantes las mejores herramientas para que se conviertan en profesionales de la seguridad de gran éxito.

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Compártelo en LinkedIn

Deja un comentario

RESPONSABLE Centro de Estudios Gesinpol
FINALIDAD Gestión de los comentarios de las publicaciones.
LEGITIMACIÓN Consentimiento del interesado.
DESTINARIOS Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
INFORMACIÓN ADICIONAL Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.