SIVE Sistema Integrado de Vigilancia Exterior

El Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE)

El SIVE consiste en un sistema de radares fijos y móviles para vigilancia de costa. Permiten detectar embarcaciones que se dirigen a la costa e identificarlas como objetivo sospechoso.

En el momento en el que se suprimieron las fronteras en la Unión Europea, surgió la necesidad de reforzar las exteriores.

Nuestro país se encuentra en una posición estratégica de gran importancia dada nuestra condición de frontera sur de Europa, por lo que, para hacer frente a este desafío, surgió el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior.

El SIVE debe reforzar la custodia de las fronteras marítimas, principalmente, frente a amenazas como la lucha contra el narcotráfico y la inmigración irregular.

El SIVE es un sistema operativo que, sobre un soporte técnico, aporta la información obtenida en tiempo real a un centro de control, que imparte las órdenes necesarias para interceptar cualquier elemento que se aproxime al territorio nacional desde el mar.

Ello permite optimizar al máximo los recursos humanos y materiales que la Guardia Civil dedica a la vigilancia costera.

Funciones del SIVE de la Guardia Civil

Las funciones que desarrolla son:

  • Detectar a larga distancia las embarcaciones que se aproximen al litoral.
  • Identificar el tipo de embarcación y sus tripulantes para comprobar una posible actividad ilegal.
  • Coordinar el seguimiento de la embarcación, si procede, utilizando los medios marítimos, aéreos y terrestres con que cuenta la Guardia Civil.
  • Interceptar a los presuntos delincuentes y auxiliar a los inmigrantes irregulares u otras personas que puedan hallarse en peligro.

Por ello, una de las facetas fundamentales de este sistema es humanitaria, ya que facilita la identificación y el rápido auxilio de las víctimas de inmigración irregular, lo cual hace posible no sólo disuadir a las mafias de traficar con seres humanos, sino, además, salvar muchas vidas.

Capacidades del sistema Sistema Integrado de Vigilancia Exterior SIVE

Para desempeñar estas funciones, el SIVE cuenta con varias estaciones sensoras que detectan las embarcaciones a larga distancia mediante un sensor radar.

Las estaciones disponen de una cámara de video de gran alcance diurno, y se completan con una cámara de infrarrojos que permite la visión nocturna, con imagen de alto contraste y una alta inmunidad frente a condiciones meteorológicas adversas.

Estas cámaras permiten confirmar la presencia de la embarcación e identificarla a una distancia de unos cinco kilómetros.

Por último, dispone de un sensor receptor de AIS (Sistema de Identificación Automática de buques).

Toda esta información se transmite en tiempo real, con enlaces de calidad que aseguran la confidencialidad e impiden la interceptación por otros sistemas, de forma que sea recibida en los centros de mando y control ubicados en los COS de las comandancias, que centralizan las señales recogidas por las estaciones sensoras.

Además éstas pueden ser controladas por telemando. Una vez recibida la información operativa, se transmite a las unidades de interceptación, bien se trate de patrullas por tierra, embarcaciones del Servicio Marítimo o medios aéreos.

Áreas de actuación del SIVE

Para la puesta en funcionamiento del SIVE se estableció en el verano de 2002 un prototipo en la zona del Estrecho de Gibraltar, a fin de comprobar la capacidad y las prestaciones reales del sistema, y se instaló el centro de mando y control en la Comandancia de Algeciras.

Las áreas de actuación iniciales fueron el litoral andaluz y el archipiélago canario, ya que constituyen las puertas de entrada a Europa del tráfico ilícito procedente del continente africano.

Posteriormente, el sistema se ha ido implantando en otras zonas costeras a lo largo de diferentes fases, como el arco mediterráneo o, más recientemente, la cosa gallega.

El Sistema Integrado de Vigilancia Exterior tiene otras posibilidades que lo convierten en un programa puntero en la lucha contra el tráfico ilegal en el ámbito europeo, mejorando sensiblemente la interoperabilidad con otros organismos, tanto nacionales como internacionales, dedicados a la vigilancia marítima.

El SIVE es un sistema de vigilancia integral que cubre todos los ámbitos relativos a la vigilancia marítima, incluyendo la protección del patrimonio sumergido o las zonas de pesca.

Este sistema es pionero en Europa y constituye un referente dentro del ámbito de la protección de fronteras.

La modularidad del sistema, su progresividad y la capacidad del SIVE para adaptarse a los nuevos procedimientos utilizados para todo tipo de actividades ilegales y a las cambiantes condiciones meteorológicas, son algunas de sus características más sobresalientes.

El SIVE es un sistema vivo que continúa incorporando las últimas tecnologías en este campo, como la vigilancia por satélite o el empleo de aeronaves no tripuladas.

Si te atrae llegar a formar parte de esta especialidad del Cuerpo, en Gesinpol, academia de oposiciones a Guardia Civil, te preparamos para que consigas tu plaza en la escala de cabos y guardias.

Descubre nuestra oferta en formación, puedes elegir la modalidad que prefieras. O bien el completísimo curso online de ingreso a Guardia Civil, que abarca todo lo que necesitas para lograr el APTO.

Nuestro temario de oposiciones a Guardia Civil es el más completo y está siempre actualizado para que tengas los cambios y novedades que van surgiendo.

Además, disponemos de un libro resumen de ingreso a Guardia Civil con todas las preguntas oficiales de los últimos años. Se convertirá en tu mejor compañero para conseguir tu objetivo.

¡El verde te espera!

Las comandancias y los cuarteles de la Guardia Civil

Los cuarteles y comandancias de la Guardia Civil

La misión de los comandantes de puesto de la Guardia Civil consiste en liderar y coordinar las actividades de seguridad de un área territorial específica. Para ello, asumen la gestión de los recursos humanos y logísticos, puesto que depende de ellos el correcto funcionamiento de las unidades bajo su mando. Ser comandante de puesto de

Leer más »
Servicio Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil

Fiscal y Fronteras en la Guardia Civil

Para garantizar la seguridad de los pasos fronterizos, aduanas, puertos y aeropuertos de nuestro país, existe dentro del cuerpo de la Guardia Civil la Jefatura Fiscal y de Fronteras. Su objetivo principal es custodiar y proteger nuestras fronteras frente a determinadas actividades delictivas, tales como la inmigración irregular, el narcotráfico, el contrabando y otros tráficos

Leer más »
Salario de un Guardia Civil

¿Cuánto cobra un guardia civil en España?

Uno de los incentivos más atractivos que tiene un aspirante a ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil es el salario. Para entender cómo se distribuye el salario, nos remitimos al Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, sobre retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este artículo te ayudaré

Leer más »
Picture of José Antonio Álvaro

José Antonio Álvaro

Me llamo José Antonio Álvaro, soy Guardia Civil, Ingeniero Técnico en Topografía, Graduado en Derecho y fundador y CEO del Centro de Estudios Gesinpol, un centro especializado en la preparación de futuros guardias civiles.

A lo largo de mi trayectoria profesional y educativa, he desarrollado un conjunto amplio de habilidades que me permiten abordar proyectos y retos de manera integral y eficaz. Mi formación técnica en topografía y mi experiencia en el campo del derecho me han proporcionado una visión global y una capacidad de análisis que me han convertido en un líder en el sector de la educación y la formación profesional.

Como CEO y fundador del Centro de Estudios Gesinpol, me he comprometido a brindar una educación de alta calidad a los futuros guardias civiles. Para ello, he puesto en práctica mi pasión por la enseñanza y el aprendizaje, así como mi experiencia en materias técnicas y jurídicas.

Estoy orgulloso de decir que, bajo mi liderazgo, el centro ha logrado convertirse en un referente en la preparación de guardias civiles, ofreciendo a los estudiantes una experiencia enriquecedora que los prepara para enfrentarse con éxito a los desafíos de su futuro profesional.

Además de mi dedicación a la enseñanza, me apasionan la tecnología y la innovación. Siempre estoy abierto a nuevas ideas y oportunidades para mejorar y expandir mis proyectos, y mi espíritu emprendedor y visionario me ha llevado a convertirme en un referente en mi campo y un modelo a seguir para aquellos que buscan combinar el éxito profesional con la pasión por lo que hacen.

Gracias a mi formación, mi experiencia y mi pasión por la educación, estoy comprometido a seguir impulsando la excelencia en el Centro de Estudios Gesinpol y a brindar a los estudiantes las mejores herramientas para que se conviertan en profesionales de la seguridad de gran éxito.

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Compártelo en LinkedIn

Deja un comentario

RESPONSABLE Centro de Estudios Gesinpol
FINALIDAD Gestión de los comentarios de las publicaciones.
LEGITIMACIÓN Consentimiento del interesado.
DESTINARIOS Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
INFORMACIÓN ADICIONAL Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.