El sueño es vital para nuestra salud y bienestar. Si estás preparando las oposiciones para Guardia Civil seguramente te habrás dado cuenta de lo importante que es estar descansado para poder estudiar y rendir al 100%.
En nuestro artículo de hoy te explicamos porqué es tan importante tener un sueño reparador y dormir lo suficiente.
Las personas pasan alrededor de un tercio de sus vidas durmiendo. Nos puede parecer que es una pérdida de tiempo, pero no lo es.
Incluso en un sueño profundo, el cerebro está ocupado liberando hormonas que ayudan a reparar las células dañadas. También clasifica recuerdos, limpia lo que no nos “hace bien” o no nos interesa y mucho más. El tiempo de descanso también ayuda al cuerpo a estar más fuerte e incluso a curar más rápidamente las heridas.
Las personas que han descansado bien tienden a estar más felices y alerta durante el día. Además, tienden a lidiar mejor con el estrés.
Los expertos recomiendan que durmamos alrededor de ocho horas cada noche. La falta de sueño se ha relacionado con una alimentación poco saludable y una mayor ansiedad. Las personas que no duermen lo suficiente, también tienen un mayor riesgo a sentirse deprimidas, consumir alcohol o drogas o tener accidentes de tráfico.
Para descansar bien, no utilices pantallas antes de dormir
El uso de pantallas es uno de los factores que irrumpen en nuestro sueño. Y no es únicamente que decidamos quedarnos despiertos hasta más tarde por mirar el móvil o la televisión. La luz emitida por los teléfonos, ordenadores y otros dispositivos hace que el cerebro resista la somnolencia. Eso es debido a que la luz que emite contiene ondas azules que también se encuentran en la luz solar. Esto engaña al cerebro para que piense que es de día.
Por eso, los expertos sugieren que no miremos pantallas al menos 30 minutos antes de acostarnos.
¿Cuántas horas es recomendable dormir para un estudiante?
La cantidad de horas recomendadas de sueño puede variar según la edad, la salud individual y otros factores, pero en general, los expertos en sueño sugieren que los estudiantes deben apuntar a entre 7 y 9 horas de sueño por noche.
Los adolescentes y jóvenes adultos a menudo tienen horarios ocupados entre la escuela, actividades extracurriculares, estudios y vida social. Sin embargo, priorizar un buen descanso es crucial para el rendimiento académico, la concentración y la salud en general. Aquí hay algunas pautas generales:
- Adultos jóvenes (18-25 años): Entre 7-9 horas de sueño por noche.
- Adultos (más de 25 años): Aunque las necesidades individuales pueden variar, la mayoría de los adultos aún se benefician de 7-9 horas de sueño.
La calidad del sueño también es esencial. Mantener un horario de sueño regular, crear un ambiente propicio para el descanso y, como decíamos, evitar distracciones como dispositivos electrónicos antes de acostarse, pueden mejorar la calidad del sueño.
¿Cada cuánto descansar estudiando?
El descanso durante el estudio es crucial para mantener la concentración y la eficacia cognitiva. La técnica más conocida para gestionar estos descansos es la regla del “Pomodoro”.
Esta técnica sugiere dividir el tiempo de estudio en bloques de 25 minutos llamados “Pomodoros”, seguidos por un descanso corto de 5 minutos. Después de completar cuatro “Pomodoros”, se toma un descanso más largo de 15-30 minutos.
Aquí hay algunas pautas adicionales para determinar con qué frecuencia debes descansar mientras estudias:
Intervalos cortos: Los intervalos cortos son más efectivos para mantener la concentración. Por lo tanto, tomar descansos breves cada 25-30 minutos puede ayudar a mantener la productividad.
Adapta según tus necesidades: La duración de los intervalos puede variar según la persona. Algunas personas pueden mantener la concentración durante períodos más largos, mientras que otras pueden necesitar descansos más frecuentes. Observa tu propia capacidad de concentración y ajusta en consecuencia.
Escucha a tu cuerpo y mente: Si sientes fatiga mental, distracción o disminución de la productividad, es un indicador de que necesitas un descanso. Presta atención a las señales de tu cuerpo y toma descansos antes de llegar al agotamiento.
Descanso más largo: Además de los descansos cortos, es importante incluir descansos más largos en tu rutina de estudio. Después de un par de horas de estudio intenso, tómate un descanso de 15-30 minutos para recargar completamente tus energías.
Variabilidad: La monotonía puede llevar al aburrimiento y la pérdida de interés. Cambia tus actividades durante los descansos, como dar un breve paseo, hacer estiramientos o practicar la respiración profunda.
¡En Gesinpol te damos consejos para que rindas siempre al 100%! ¡No te rindas, ya queda menos para conseguir esa plaza!