Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

La protección del patrimonio histórico por parte de la Guardia Civil

La protección del patrimonio histórico es una de las misiones que tiene encomendada la Guardia Civil a través de diferentes especialidades.

El patrimonio cultural representa la historia y diversidad de una nación. Conforma una de sus principales señas de identidad y su preservación constituye uno de los grandes retos que deben afrontar los diferentes actores, enfrentándose a una criminalidad cada vez más especializada.

El patrimonio histórico está expuesto a varias amenazas. Entre ellas:

  • El expolio de yacimientos arqueológicos terrestres o subacuáticos.
  • Los daños sobre el patrimonio histórico.
  • El robo de obras de arte.
  • La falsificación.

Para afrontar estas amenazas, el Estado ha desplegado una serie de medidas legislativas y organizativas, repartiendo misiones y competencias a cada uno de los actores implicados en la protección del patrimonio histórico.

La Unión Europea establece que los poderes públicos serán los responsables de la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de la nación española.

Las misiones encomendadas a la Guardia Civil

Varias destacan por su relación con la prevención y persecución de este tipo de delitos:

  • Las actuaciones que llevan a cabo están destinadas a combatir el contrabando. Las oficinas de Análisis e Investigación (ODAIFI) ubicadas en los recintos aduaneros españoles realizan el análisis, control y fiscalización de las mercancías.
  • La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y otros centros e instalaciones que lo requieran. Ente ellas destacamos las actuaciones que lleva a cabo el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, provisto de embarcaciones necesarias para evitar el expolio de yacimientos arqueológicos subacuáticos.
  • La conservación de la naturaleza y el medio ambiente. En este sentido la Guardia Civil cuenta con el SEPRONA (Servicio de protección a la Naturaleza) que dispone de patrullas desplegadas por todo el territorio español para la prevención de expolios de yacimientos arqueológicos en el ámbito rural, puesto que pueden llegar a lugares remotos a través de sus motocicletas, donde se encuentra la mayor parte del patrimonio oculto.
  • El Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil es el encargado de perseguir los delitos más graves contra el patrimonio histórico español.