¿Tienes algún tatuaje y quieres ser Guardia Civil? ¿Te estás planteando hacerte uno y tienes intención de superar las oposiciones a Guardia Civil? Debes saber que los tatuajes son uno de los requisitos para ser Guardia Civil, esto no quiere decir que ningún tatuaje sea permitido, pero sí existen restricciones que son motivo suficiente para que no sea aceptada la solicitud en el cuerpo policial.
Durante el proceso de selección y de oposiciones a Guardia Civil ciertos candidatos serán eliminados por llevar algunos tatuajes no permitidos y a continuación te mostramos los requisitos para que los tengas en cuenta. En cualquier caso, si tu decisión de hacerte el tatuaje es reciente y estás cursando las oposiciones o tienes intención de cursarlas a corto plazo, te aconsejamos que te esperes a entrar en el cuerpo para tatuarte.
¿Qué tatuajes puedo y no puedo llevar para ser Guardia Civil?
Como hemos comentado anteriormente, los tatuajes son uno de los requisitos básicos para formar parte de la Guardia Civil, y la normativa es muy clara acerca de los mismos. En la última convocatoria de escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil se especifica lo siguiente:
Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, Autoridades o virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Asimismo, tampoco se permiten los tatuajes, argollas, espigas e inserciones, automutilaciones o similares que puedan ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de uso general del Cuerpo de la Guardia Civil.
De la normativa mencionada se extraen dos principales exclusiones referentes a los tatuajes para el ingreso a la Guardia Civil.
Por un lado no se pueden llevar tatuajes que sean visibles con los distintos uniformes reglamentarios de la Guardia Civil. Ojo con esto porqué existen distintas modalidades que pueden vestir uniformes distintos, es el caso del pantalón corto para marineros y mecánicos de la Guardia Civil. En el caso de las mujeres se debe tener en cuenta que existe la falda entre sus uniformes que dejará visibles las piernas y para ambos sexos la camiseta corta que deja visible el antebrazo y el codo.
El listado de uniformes de la Guardia Civil y de sus distintas modalidades lo puedes ver en el BOE: Orden General n,º 12 de 28 de diciembre de 2009 (Boletín Oficial de la Guardia Civil n,º 1, de 12 de enero de 2010) y en la Orden INT/77/2014, de 22 de enero. Se puede comprobar en el mismo las partes descubiertas que quedan en el cuerpo para hombres y para mujeres.
Por otro lado, no son permitidos los tatuajes que se consideres ofensivos y contrarios a la constitución española ni a los valores de la Guardia Civil, así como tatuajes de carácter racista, discriminatorios sexuales o étnicos y religiosos. Este tipo de tatuajes no serán permitidos en ninguna parte del cuerpo, ya sea visible o no visible en los uniformes y el proceso de selección se reserva el derecho de consideración acerca de qué es ofensivo y obsceno o qué no.
Por lo general, tatuajes que se pueden ver entre compañeros de la Guardia Civil y que no han generado ningún tipo de conflicto son los relacionados con nombres y letras chinas, animales, tribal, o símbolos y mapas de geolocalización. Evidentemente mucho cuidado con símbolos políticos pues muchos no serán admitidos.
Superar el reconocimiento médico y entrevista con tatuajes para ser Guardia Civil
Durante tu proceso de selección y oposiciones a Guardia Civil deberás superar el reconocimiento médico y la entrevista. Es en esa fase dónde puedes tener problemas por llevar un tatuaje.
Es muy importante que antes de iniciar el reconocimiento médico en caso de tener tatuajes te informes y puedas argumentar el motivo por el que te lo hiciste y las razones por las que lo llevas, así como el significado del mismo. Siempre usar una explicación coherente sin mentiras ya que de lo contrario puedes caer en incongruencias.
Con una buena argumentación y defensa del tatuaje es posible que puedas llegar a ingresar a la Guardia Civil con tatuajes que en principio son excluyentes. Ejemplo de ello puede ser una mujer con un tatuaje en el gemelo, sobre el papel el uniforme de falda debería de excluirla, pero en algunos casos y dependiendo del tatuaje puede llegar a ingresar.
Importante, no intentes ocultar tu tatuaje usando maquillaje o cualquier otra técnica, terminarán por delatarte y la mentira es motivo de expulsión inmediata.
Ejemplos de tatuajes para ingresar a la Guardia Civil
A continuación te listamos algunos ejemplos de tatuajes permitidos y tatuajes no permitidos para ser Guardia Civil para que puedas resolver tus dudas.
Tatuajes permitidos en la Guardia Civil
Si durante el proceso de selección se considera que el tatuaje es apropiado lo podrás mantener siempre que no se vea en los uniformes. Es posible que hayas visto Guardias Civiles con tatuajes en zonas visibles, pero estos opositaron cuando los tatuajes no formaban parte de los requisitos para ser Guardia Civil.
Los tatuajes en el ombligo comunes en muchas mujeres como animales y otros relacionados con la naturaleza, música o tribales no son problema ya que no serán visibles con los uniformes.
Los tatuajes en pecho y espalda pueden ser objeto de revisión. A pesar de ubicarse en zonas del cuerpo que no son visibles con los uniformes acostumbran a ser tatuajes grandes, por ese motivo es común que los examinen a fondo para comprobar que no contengan ningún símbolo o mensaje contradictorio a los valores anteriormente mencionados.
Los tatuajes justo encima del codo también generan controversia, pues las mangas les polo a unos les pueden ir más largas que a otros y dependiendo del criterio del tribunal pueden ser motivo de exclusión o no.
Tatuajes no permitidos en la Guardia Civil
Si durante el proceso de selección se considera que el tatuaje es inapropiado, lamentablemente serás eliminado o eliminada de las oposiciones a Guardia Civil, a continuación te dejamos algunos ejemplos de tatuajes que lo más probable es que no pasen el proceso de selección.
Los tatuajes en el cuello, nuca y la cabeza o en manos y muñecas o en los brazos, sea cual sea el tatuaje, es muy difícil que llegue a pasar el proceso de selección. Pues son tatuajes visibles y algunos de ellos en todos los uniformes.
Los símbolos fascistas, símbolos racistas y frases ofensivas a la constitución y valores de la Guardia Civil como hemos comentado también serán excluidos, y en este caso, sea cual sea la ubicación del tatuaje.
Los tatuajes en tobillos y gemelos de las mujeres pueden ser motivo de exclusión debido al uniforme de la falda. A pesar de que hay casos en los que se han permitido esos tatuajes pueden ser motivo de exclusión. En estos casos si se puede borrar te ahorrarás un mal trago y de lo contrario pregunta antes de opositar para que lo tengas claro.
Si tienes algún tatuaje que sabes que es motivo de exclusión deberás eliminarlo. Te aconsejamos acudir a un centro especializado para ello, pues las marcas que dejan los tatuajes en la piel también pueden ser motivo de exclusión cuando estas están en zonas visibles vistiendo el uniforme. Debes realizar el proceso de borrado y eliminación del tatuaje correctamente para que no deje marcas en tu piel. Incluso las cicatrices que deja un tatuaje ya con la tinta eliminada de la piel han sido motivo de exclusión.
Si tienes dudas acerca del tatuaje que quieras hacerte o de si el tatuaje que llevas puede pasar el proceso de las oposiciones puedes ponerte en contacto directamente con la Jefatura del Estado mediante este correo electrónico: en-jefensenanza-seleccion@guardiacivil.org te animamos también a añadir tu comentario en nuestra sección justo aquí debajo para que podamos ayudarte con los datos que tenemos y compartir tu caso con el resto de opositores.