¿Es posible trabajar y opositar al mismo tiempo? Bueno, en realidad, la pregunta debería ser… ¿es posible trabajar y opositar al mismo tiempo y conseguir una plaza? Pues lo cierto es que sí, aunque siendo sinceros no es una respuesta 100% correcta ya que depende de muchas variables. Aspectos como las circunstancias personales, el tipo de oposición o la fecha de examen son las que deberían marcar tu decisión de si seguir o no trabajando mientras preparas la oposición.
No se puede opositar a medias
Para empezar, es importante que sepas que no se puede opositar a medias. ¿Qué queremos decir con esto? Pues básicamente que si quieres conseguir una plaza, sea cual sea la oposición, le tienes que dedicar tiempo, ganas y compromiso. De cualquier otra forma, tan sólo estarías perdiendo el tiempo.
¿Te estás planteando trabajar y opositar a la vez? Te recomendamos seguir leyendo porque vamos a hacerte una serie de preguntas que necesitarás responder para saber si puedes o no seguir adelante con ambas cosas.
Eso sí, y como siempre decimos, nosotros no tenemos la verdad absoluta, simplemente tratamos de guiaros y ayudaros en la preparación de oposiciones. No todo es o blanco o negro y, en este caso, hay una amplia variedad de grises.
Cada persona es un mundo. Hay gente que está acostumbrada a estudiar y puede ser 100% productiva durante las 5 horas que tiene libres por las tardes después de salir de trabajar. Y, quizá, según la oposición y la fecha de examen, esto le puede ser suficiente. Pero antes de precipitarte, aquí tienes algunas preguntas para que reflexiones porque no todos los casos son iguales, como te decíamos.
Preguntas que deberías hacerte antes de decidir si trabajar y opositar al mismo tiempo
- ¿Estás comprometido? Si realmente lo estás al 100%, quieres conseguir una plaza como Guardia Civil y tienes claro que puedes conseguirlo, quizá deberías poner toda la carne en el asador, como se suele decir, para conseguir tu sueño. Tienes que ser sincero contigo mismo porque de tu grado de compromiso dependerán los esfuerzos y sacrificios que tendrás que hacer.
- ¿Cuánto tiempo hace que no estudias? ¿Crees que serás capaz de aprovechar al máximo las horas libres que te queden después de trabajar? ¿Necesitarás más tiempo? En caso de dejar de trabajar, ¿aprovecharías realmente esas horas para estudiar? Esto es importante que lo valores porque muchas veces tener más tiempo no significa que el tiempo te cunda más. Hay personas a las que trabajar les sienta bien y les ayuda a desconectar de las oposiciones para luego enfrentarse al temario con ganas.
- ¿Cuál es el temario de las oposiciones? ¿Es largo o corto? ¿Cuántas horas necesitarás dedicarle al día para poder llegar a tiempo a la fecha de examen?
- ¿Cuándo es la fecha de oposición? ¿Ha salido ya la convocatoria? Si la fecha es en un par de meses, quizá te sea rentable dejarte el trabajo y dedicarle todo el tiempo a la preparación. Por el contrario, si todavía ni siquiera ha salido la convocatoria, ¿merece la pena? ¿podrás vivir sin trabajar todo ese tiempo?
- ¿Cuál es tu opinión? ¿Crees que serás capaz de hacer ambas cosas con éxito?
Como te decimos, en este caso nadie tiene la verdad absoluta y es una decisión que debe depender de ti y de tus circunstancias. Debes valorar si serás capaz de combinar ambos trabajos, porque sí, preparar una oposición también es un trabajo. Requiere de un horario, un compromiso, una planificación y un sacrificio para obtener una recompensa.
Lo que sí que te recomendamos es que si empiezas a preparar tu oposición, hazlo entregado al 100%. Si no estás comprometido, lo único que conseguirás es perder el tiempo.
¿Estás buscando una academia de preparación de oposiciones a Guardia Civil o Policía Nacional? En Gesinpol, academia online de preparación de oposiciones, te ofrecemos varias modalidades de cursos online para que puedas escoger la que mejor se adapta a tus necesidades y circunstancias. ¡Te esperamos!