Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

El Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil

En el artículo de la semana pasada te hablábamos de la UEI de la Guardia Civil. Hoy queremos hablarte de otro grupo de alta exigencia que forma parte de la Guardia Civil.

Se trata de los GAR o Grupo de Acción Rápida, unidad especialmente capacitada para la detención de elementos terroristas y la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo. 

¿Cuándo surge el GAR?

En 1978 se crea la Unidad Antiterrorista Rural (UAR) instruida en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca y que contaba con alrededor de 40 componentes. En base a esta unidad se creó el Grupo Antiterrorista Rural con una entidad superior a los 500 especialistas, pasándose a denominar, tras diversas denominaciones, Grupo de Acción Rápida.

En 1980 el GAR se despliega en el País Vasco y Navarra para combatir el aumento de actividad de la banda terrorista ETA, superando así las carencias que tenía la Guardia Civil en la lucha contra organizaciones terroristas en el medio rural.

¿Cuál es la labor del GAR?

El Gobierno del Interior destaca las siguientes funciones del Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil:

  • Apoyar a las Unidades territoriales en la lucha contra los elementos terroristas y en la ejecución de aquellas operaciones que entrañen gran riesgo o que requieran una respuesta rápida.
  • Constituir una reserva especializada a disposición del Director General a través de la Subdirección General de Operaciones.
  • Lucha contra elementos terroristas.

¿Qué capacidades tiene?

El Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil tiene las siguientes capacidades:

Como reserva especializada:

  • De seguridad ciudadana en casos especiales (narcotráfico, inmigración ilegal, crimen organizado, etc.)
  • Funciones de apoyo ante un desastre (NRBQ: defensa nuclear, radiológica, biológica y química), de acuerdo con las instrucciones del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ.

Misiones Internacionales:

  • De colaboración con las Fuerzas Armadas.
  • Misiones policiales en el ámbito de operaciones de gestión de crisis en el exterior: vigilancia y control de fronteras, seguridad ciudadana en ambientes desestabilizados, etc.
  • Como parte de las fuerzas gendármicas.
  • Como unidad de la Guardia Civil para la protección de Altas personalidades y custodia de representaciones diplomáticas.
  • Cooperación y asistencia técnica para la formación de policías de otros países en los diferentes campos de acción que desarrolla la unidad: tiro, protección de personas, control de territorio, actuaciones antiterroristas, etc.

Ha participado en Bosnia Herzegovina, Kosovo, Afganistán, Jerusalén, Haití, Líbano, etc.

Los cometidos más peculiares de los GAR son los siguientes:

  • Dispositivos operativos reactivos.
  • Reconocimientos de zona.
  • Protección y Seguridad.
  • Apostaderos.
  • Observatorios.
  • Cercos.
  • Intervención en lugares habitados.

Puedes encontrar más información en la web de la Guardia Civil.