Ser Policía Judicial de la Guardia Civil

Pertenecer al Servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil

Después de un largo proceso de preparación de oposiciones a Guardia Civil, muchos de vosotros os planteáis la especialización en la que os gustaría trabajar. Porque sí, a pesar de un duro y largo camino de oposiciones, todavía os queda mucha motivación para conseguir todo lo que os propongáis.

Si siempre te ha gustado la investigación y la resolución de crímenes, tu especialización perfecta podría ser el Servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil. ¿Nunca habías escuchado hablar de este servicio?

Hoy en el blog de Gesinpol, academia online de oposiciones a Guardia Civil, te explicamos en qué consiste el cargo de Policía Judicial y qué debes hacer para acceder a él. ¡Ya estás más cerca! 🙂

¿Qué es el Servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil?

Los agentes del Servicio de Policía Judicial trabajan directamente con los jueces, tribunales y Ministerio Fiscal con funciones de averiguación del delito, descubrimiento y aseguramiento del delincuente, tal y como establece el Artículo 126 de la Constitución Española. De hecho, este servicio depende completamente de ellos.

¿Qué funciones tiene este servicio?

La labor de los agentes que trabajan en este servicio está relacionada con diferentes funciones de carácter judicial:

  • Organizar y gestionar la obtención, recepción, tratamiento y análisis de la información que reciban para los correspondientes casos de orden y seguridad pública.
  • Investigar hechos delictivos, recoger pruebas y perseguir los delitos y faltas.
  • Desarrollar los servicios de criminalística, identificación, analítica e investigación técnica.
  • Efectuar informes para los jueces.
  • Detener a los criminales.

Además, dentro de la Policía Judicial donde hay varios equipos de trabajo, se encuentra el EMUME. Este equipo es el de la Mujer y el Menor donde los agentes se encargan de la investigación de los delitos de violencia de género, violencia al menor, tráfico de personas, delitos contra la libertad sexual y pornografía infantil.

Estructura de la Policía Judicial

La Jefatura de Policía Judicial de la Guardia Civil depende de la Subdirección General de Operaciones. Dentro de la Jefatura de este servicio se encuentra:

  • La Unidad Central Operativa (UCO)

Esta unidad es el órgano central de la Policía Judicial y se encarga de investigar y perseguir los hechos delictivos graves de delincuencia y crimen organizado tanto a nivel nacional como internacional. Además, trabaja en colaboración con las Unidades Territoriales.

Entre algunos de los delitos de los que se encarga la UCO figuran los económicos, tráfico de drogas, homicidios y secuestros… Algunos ejemplos de trabajo de la UCO son el Caso Alcácer o el caso de Diana Quer.

  • La Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ)

Esta unidad se encarga del asesoramiento técnico y centraliza la información sobre la delincuencia para la acción, tanto en este ámbito como a escala territorial, elaborando las correspondientes normas técnicas para su funcionamiento.

Además, actúa como central de la gestión de sistemas de información de apoyo de cara a la investigación y trabaja en cooperación con otros organismos. También determina los límites a efectos administrativos del personal de la Guardia Civil destinado en Interpol, Europol, Sirene y otros órganos del cuerpo policial nacional e internacional.

  • El Servicio de Criminalística

El Servicio de Criminalística, también conocido como SECRIM, tiene como función ayudar a esclarecer los hechos penales mediante los métodos científicos y elaborar los informes periciales y técnicos que requiera el caso. Además, actúan identificando a personas en sucesos de víctimas múltiples y como apoyo en operaciones técnicas y científicas.

Requisitos para ser Policía Judicial de la Guardia Civil

Para pertenecer a este servicio, primero tienes que acceder a la Guardia Civil a través de la oposición. Luego una vez dentro, tendrás que realizar la formación y la práctica determinada para el proceso de acceso al Servicio de Policía Judicial.

Carreras como Derecho o Criminología te ayudarán a llegar a ser agente del servicio.

Requisitos generales

  1. Ser miembro de la Guardia Civil:
    • Para acceder a la Policía Judicial, es necesario ser miembro activo de la Guardia Civil.
    • Generalmente, se requiere tener una cierta antigüedad en el cuerpo, la cual puede variar según la convocatoria específica.
  2. Formación académica:
    • Haber superado los cursos de formación básica de la Guardia Civil y cualquier curso adicional específico relacionado con la función de Policía Judicial.
    • Los candidatos deben tener conocimientos jurídicos, en particular sobre el derecho penal y procesal.
  3. Experiencia profesional:
    • Se suele requerir una experiencia mínima en servicio, la cual puede variar según la convocatoria. Esta experiencia es necesaria para asegurarse de que el candidato tenga suficiente conocimiento práctico y teórico de las operaciones de la Guardia Civil.

Formación específica

  1. Cursos de especialización:
    • Los candidatos deben realizar y superar cursos específicos de Policía Judicial ofrecidos por la Guardia Civil. Estos cursos abarcan temas como técnicas de investigación, análisis forense, y procedimientos judiciales.
    • A menudo se imparten en centros de formación especializados como el Centro de Estudios y Formación de la Guardia Civil.

Evaluación y selección

  1. Proceso selectivo:
    • Los agentes deben pasar por un proceso selectivo que incluye varias fases:
      • Pruebas teóricas: Evaluaciones sobre conocimientos legales y técnicos.
      • Pruebas prácticas: Ejercicios que simulan situaciones reales de investigación.
      • Evaluaciones psicotécnicas: Pruebas para medir aptitudes psicológicas y de personalidad.
      • Entrevistas personales: Para valorar la motivación, el perfil psicológico y la adecuación al puesto.

Habilidades y competencias

  1. Capacidades analíticas y de investigación:
    • Se valoran habilidades analíticas y de investigación, la capacidad para manejar y analizar pruebas, y un buen sentido de la observación y atención al detalle.
  2. Habilidades de comunicación y trabajo en equipo:
    • Es crucial la capacidad de trabajar en equipo y comunicarse eficazmente, tanto dentro de la Guardia Civil como con otras entidades judiciales y policiales.

Condiciones físicas y psicológicas

  1. Aptitud física y salud:
    • Los candidatos deben pasar pruebas físicas que aseguren que están en condiciones óptimas para realizar las tareas requeridas.
  2. Evaluaciones psicológicas:
    • Los agentes deben pasar evaluaciones psicológicas para asegurar que tienen la estabilidad emocional y mental necesarias para manejar situaciones de estrés y alta presión.

Requisitos legales

  1. Nacionalidad y legalidad:
    • Ser español y cumplir con los requisitos legales de ingreso a la Guardia Civil, incluyendo la ausencia de antecedentes penales.

Otros méritos y trayectoria profesional

  1. Valoración de méritos:
    • La trayectoria profesional dentro de la Guardia Civil y cualquier mérito adicional relacionado con actividades de investigación criminal serán valorados positivamente.

En Gesinpol formamos a los mejores. Descubre el completísimo curso online de oposiciones a Guardia Civil, con todas las ventajas del método Gesinpol. ¡Tu futuro te está esperando!

Servicio Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil

Fiscal y Fronteras en la Guardia Civil

Para garantizar la seguridad de los pasos fronterizos, aduanas, puertos y aeropuertos de nuestro país, existe dentro del cuerpo de la Guardia Civil la Jefatura Fiscal y de Fronteras. Su objetivo principal es custodiar y proteger nuestras fronteras frente a determinadas actividades delictivas, tales como la inmigración irregular, el narcotráfico, el contrabando y otros tráficos

Leer más »
Salario de un Guardia Civil

¿Cuánto cobra un guardia civil en España?

Uno de los incentivos más atractivos que tiene un aspirante a ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil es el salario. Para entender cómo se distribuye el salario, nos remitimos al Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, sobre retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este artículo te ayudaré

Leer más »
Cómo calcular la nota en las oposiciones a Guardia Civil

Cómo calcular la nota de las oposiciones a Guardia Civil

Calcular la nota de las oposiciones a Guardia Civil es fundamental para entender tus posibilidades de éxito. Cada prueba, desde el examen de conocimientos y el de inglés hasta los psicotécnicos, tiene su propia fórmula de evaluación. Saber cómo se puntúan las respuestas correctas, las incorrectas y las no contestadas te permitirá afrontar el proceso

Leer más »
Del ejército a la Guardia Civil

De militar a Guardia Civil: Plazas reservadas y descuentos

Convertirse en miembro de la Guardia Civil es una magnífica oportunidad de carrera para muchos militares, ya que les permite combinar su experiencia en las Fuerzas Armadas con nuevas responsabilidades dentro de la seguridad pública. Para los miembros de las Fuerzas Armadas, el paso a la Guardia Civil supone, además de un cambio de funciones,

Leer más »
Picture of José Antonio Álvaro

José Antonio Álvaro

Me llamo José Antonio Álvaro, soy Guardia Civil, Ingeniero Técnico en Topografía, Graduado en Derecho y fundador y CEO del Centro de Estudios Gesinpol, un centro especializado en la preparación de futuros guardias civiles.

A lo largo de mi trayectoria profesional y educativa, he desarrollado un conjunto amplio de habilidades que me permiten abordar proyectos y retos de manera integral y eficaz. Mi formación técnica en topografía y mi experiencia en el campo del derecho me han proporcionado una visión global y una capacidad de análisis que me han convertido en un líder en el sector de la educación y la formación profesional.

Como CEO y fundador del Centro de Estudios Gesinpol, me he comprometido a brindar una educación de alta calidad a los futuros guardias civiles. Para ello, he puesto en práctica mi pasión por la enseñanza y el aprendizaje, así como mi experiencia en materias técnicas y jurídicas.

Estoy orgulloso de decir que, bajo mi liderazgo, el centro ha logrado convertirse en un referente en la preparación de guardias civiles, ofreciendo a los estudiantes una experiencia enriquecedora que los prepara para enfrentarse con éxito a los desafíos de su futuro profesional.

Además de mi dedicación a la enseñanza, me apasionan la tecnología y la innovación. Siempre estoy abierto a nuevas ideas y oportunidades para mejorar y expandir mis proyectos, y mi espíritu emprendedor y visionario me ha llevado a convertirme en un referente en mi campo y un modelo a seguir para aquellos que buscan combinar el éxito profesional con la pasión por lo que hacen.

Gracias a mi formación, mi experiencia y mi pasión por la educación, estoy comprometido a seguir impulsando la excelencia en el Centro de Estudios Gesinpol y a brindar a los estudiantes las mejores herramientas para que se conviertan en profesionales de la seguridad de gran éxito.

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Compártelo en LinkedIn

Deja un comentario

RESPONSABLE Centro de Estudios Gesinpol
FINALIDAD Gestión de los comentarios de las publicaciones.
LEGITIMACIÓN Consentimiento del interesado.
DESTINARIOS Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
INFORMACIÓN ADICIONAL Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace.