Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

Herramientas de la Guardia Civil frente al crimen organizado 

La Guardia Civil cuenta con las áreas operativas de lucha contra el terrorismo nacional e internacional, el crimen organizado y la inmigración irregular. Todas ellas constituyen formas de delincuencia organizada.

En cuanto al crimen organizado, extendido en el último tercio del siglo XX y, a raíz de la caída del bloque soviético, los esfuerzos se centran en identificar y desarticular los grupos de delincuencia organizada dedicados al narcotráfico o aquellos de carácter violento, grupos de delincuencia económica y blanqueo de capital y delitos telemáticos.

Por delincuencia organizada entendemos los grupos constituidos por más de dos personas en la comisión de delitos, cuyas acciones se prolongan en el tiempo y que tienen como objetivo principal la obtención de beneficios. Habitualmente emplean la violencia o la intimidación, así como el tráfico de influencias o la corrupción, y es frecuente que se apoyen en expertos sobre determinadas áreas y que empleen métodos con una cierta sofisticación. Además, suelen actuar por medio de subordinados, tapaderas legales o apoyados en tramas de corrupción.

En definitiva, los grupos de crimen organizado tienden a actuar como auténticas empresas, donde los riesgos son menores y los beneficios mayores.

La EUROPOL y otras unidades operativas

Para hacer frente a este nuevo fenómeno, las fuerzas de seguridad, y en particular la Guardia Civil, han potenciado las herramientas de cooperación policial internacional, como la EUROPOL, donde están destacados componentes de la Policía y la Guardia Civil.

A nivel nacional, desde 2004 el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO), en el cual se incluye personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realiza un análisis permanente de la evolución de este fenómeno, y coordina las investigaciones que están en curso, en materia de crimen organizado, y que llevan a cabo los cuerpos policiales.

En el ámbito de la Guardia Civil, la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ) cuenta con un Departamento de Análisis Criminal que se encarga de materializar la relación con las oficinas nacionales de cooperación internacional (INTERPOL, EUROPOL, SIRENE, etc.) y con los órganos policiales o judiciales, tanto nacionales (CICO, etc.) como internacionales (EUROJUST).

Por su parte, la Unidad Central Operativa (UCO) lleva a cabo la investigación sobre formas graves de criminalidad, especialmente de delincuencia organizada, económica e internacional, incluyendo el blanqueo de capital, los delitos telemáticos, el tráfico de armas y explosivos o la trata de seres humanos y la corrupción de menores.

También se han constituido equipos contra el Crimen Organizado (ECO), con dependencia funcional de la UCO en aquellas zonas geográficas que lo requerían, que investiga la delincuencia organizada que actúe habitualmente en su ámbito territorial.

Las unidades orgánicas de Policía Judicial de las comandancias, por su parte, tienen entre sus cometidos el de investigar el crimen organizado en su demarcación territorial, en la medida en que no supere sus capacidades.

Por último, existe una Unidad Adscrita a la Fiscalía Especial Anticorrupción y otra a la Fiscalía Especial Antidroga, ambas dependientes de la UCO.