La USECIC está compuesta por guardias civiles que prestan servicio en contacto directo con los ciudadanos. Se trata de guardia civiles específicamente formados para la seguridad ciudadana.
En las unidades territoriales, donde presta su servicio el personal de la guardia civil dedicado a la Seguridad Ciudadana, recae la responsabilidad de la prevención, de la investigación de gran parte de las infracciones penales, y de la atención y asistencia próxima al ciudadano. Realizan labores, como por ejemplo, de control antidroga y antiterroristas en las carreteras españolas.
¿Cuál es la misión de la USECIC?
La misión de las unidades territoriales de Seguridad Ciudadana es la de proteger del libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos mediante la prevención y primera investigación de las conductas delictivas, así como el auxilio y atención a los requerimientos de la población las 24 horas del día, durante todos los días del año.
¿Cómo es la Organización y estructura de la USECIC?
Las Unidades de Seguridad Ciudadana específicas son las siguientes:
Compañías
Operan en ámbito comarcal o Partido Judicial. Engloban a los Puestos Territoriales y generalmente cuentan con Unidades de Protección de la Naturaleza, Policía Judicial e Intervención de Armas y Explosivos. Su misión es coordinar los servicios para garantizar la atención permanente a los ciudadanos de las pequeñas y medianas poblaciones y poder responder a sus necesidades.
Puestos Territoriales
Su ámbito de actuación son uno o varios municipios. En función del nivel de su mando, organización interna y potencial de servicio, se clasifican en:
- Principales, para atender localidades con alta demanda de servicios, generalmente derivada de grandes concentraciones urbanas, industriales o turísticas.
- Ordinarios, abarcan una demarcación con demanda de servicios media.
- Auxiliares, para garantizar la proximidad, presencia y contacto con el ciudadano en zonas generalmente poco pobladas.
Unidades de Seguridad Ciudadana (USECI)
Son unidades de reserva de ámbito provincial capacitadas para el apoyo operativo a las Compañías y Puestos Territoriales en las tareas de prevención, mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana.
Centros Operativos de Servicios (COS)
A nivel provincial se despliegan los Centros Operativos de Servicios que coordinan las 24 horas del día los servicios de las unidades territoriales de su demarcación y atienden las demandas de los ciudadanos, a través del teléfono 062.
Se están implantando los Centros Operativos Complejos (COC) que amplían las funcionalidades de los tradicionales COS y cuyo objeto es mejorar la respuesta a las incidencias con la ayuda de nuevas tecnologías, como el Sistema Integrado de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado (SIRDEE) que permite tiempos de respuesta y comunicación mucho más ágiles, el sistema de localización geográfica de vehículos (AVL) por GPS, circuitos cerrados de televisión (CCTV) y otros medios técnicos avanzados.