Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

Rangos de la Guardia Civil y Escalas

¿Preparando tus oposiciones para ser Guardia Civil? A continuación te mostraremos los rangos de la Guardia Civil a los que podrás acceder a medida que pase el tiempo, no solo para aumentar tu autoridad dentro del cuerpo sino también para conseguir generosos aumentos salariales.

La Guardia Civil, igual que la mayoría de cuerpos policiales, se estructura de forma jerárquica, esto quiere decir que existen distintos rangos y escalas dentro del cuerpo de la Guardia Civil. Mediante esta estructura se establecen las cadenas de mando y de forma fácil se puede identificar los rangos mediante distintivos físicos que los representan. Estos rangos configuran el poder dentro del cuerpo estableciendo las posiciones para saber quién está sobre quién y ante quién responde cada profesional del cuerpo de policía.

¿Por qué se deben saber las escalas de la Guardia Civil?

El conocimiento de los distintos rangos y escalas de la Guardia Civil es obligatorio para todos los integrantes del cuerpo. Si estás cursando las oposiciones para ser Guardia Civil no solo es parte del temario del mismo sino que cuando estés dentro del cuerpo un Guardia Civil debe saber con quién está contactando.

Del mismo modo, es interesante saber a qué rangos puedes aspirar, pues superadas las oposiciones tu rango será el básico de guardia, pero con esfuerzo y trabajo puedes aspirar a mejorar tu rango en los siguientes años, algo que mejorará tu reputación y a la vez condiciones laborales dentro del cuerpo.

Principales rangos de la Guardia Civil

A continuación detallaremos los principales rangos dentro de la Guardia Civil y sus labores de cara al servicio ciudadano que desempeñan.

Cabos y Guardias Civiles

Este es el primer rango adquirido tras salir de la academia de la Guardia Civil y haber superado las oposiciones. El conocido Guardia Civil sería el punto de partida dentro de la escala de rangos del cuerpo. Este es equivalente a un soldado en las Fuerzas Armadas.

El primer ascenso de este grupo es el conocido rango en la OTAN OR-2 o Guardia Civil de Primera.

A continuación seguirá el rango de cabo, considerado OR-3 de la OTAN, y el rango de cabo primero que puede ser considerado de primer, segundo o tercer grado dependiendo de la suboficialidad en la zona asignada con código de la OTAN OR-4.

Por último, y para poder superar este primer grupo dentro de la jerarquía dentro de la Guardia Civil, están los cabos mayores con código de la OTAN OR-5. Para llegar a este rango se necesita un mínimo de servicio de 16 años en el cuerpo y como no puede ser de otro modo, sin mácula en el expediente. Además se debe realizar un curso específico y haber acumulado también una experiencia de un mínimo de diez años como Cabo Primero, el anterior rango comentado. El cabo mayor se considera el responsable de representar a la tropa dentro de su zona.

Suboficiales de la Guardia Civil

Este grupo jerárquico dentro del cuerpo se compone por los considerados cargos medios, es decir, entre la tropa y los oficiales. Se caracterizan por una gran responsabilidad en el cuerpo y son los encargados de las operaciones y el buen funcionamiento del día a día.

El primer rango que encontramos dentro de este grupo es el sargento de la Guardia Civil con código de la OTAN OR-6, y se encarga principalmente de la instrucción, coordinación, adiestramiento y supervisión de las tropas.

El siguiente rango será el de sargento primero con código OTAN OR-7, estos serán los encargados de dirigir y liderar a los agentes, que a la vez son mandados por sargentos.

Por encima de los sargentos está el rango de la brigada de la Guardia Civil, con código de la OTAN OR-8. Se trata de un cargo de confianza del capitán en la administración logística y de efectivos del cuerpo.

Para terminar con el grupo de suboficiales, tenemos el subteniente de la Guardia Civil con código OR-9 de la OTAN. Este es el rango previo a los oficiales y en el cargo se deberán terminar los estudios pertinentes para empezar la carrera como oficial.

Oficiales de la Guardia Civil

Este es el grupo formado por rangos jerárquicos importantes dentro del cuerpo con responsabilidades del personal a su cargo. Se caracterizan por un alto poder y responsabilidad.

El primer rango de oficial dentro de la Guardia Civil es el Alférez. Este es un cargo de carácter académico, alumno de la Academia Militar Oficial que ha alcanzado el tercer curso. Pasados los cinco años dentro de la academia y graduado adquirirá el rango de teniente.

Como hemos comentado anteriormente, el siguiente rango dentro del grupo de oficiales es el de teniente de la Guardia Civil con código de la OTAN OF-1 y este estará al mando de alguna de las secciones del cuerpo.

El siguiente escalón dentro de los oficiales de la Guardia Civil es el capitán con código de la OTAN OF-2. Este rango es el agente que está al frente de un grupo del cuerpo de policía de hasta dos cientas unidades.

El código de la OTAN OF-3 corresponde al rango de comandante de la Guardia Civil o Mayor, en medio del capitán y el teniente coronel, está al cargo de cientos de agentes y actúa como jefe de la unidad.

A continuación encontramos el rango de teniente coronel con código OTAN OF-4 y su función corresponde a la de controlar la comandancia, o lo que es lo mismo, una provincia.

El último grado dentro de los oficiales de la Guardia Civil es el de Coronel, y en España se encarga de la jefatura del cuerpo en la Comunidad Autónoma. Su código de la OTAN es el OF-5.

Oficiales Generales de la Guardia Civil

Por último, y como la escala más alta dentro de la Guardia Civil nos encontramos con los oficiales generales. Estos representan los máximos responsables del cuerpo de policía y serán los encargados de la absoluta coordinación y toma de decisiones. De ellos salen las acciones más relevantes y las decisiones en las operaciones más complejas.

Este reducido y elitista grupo empieza por el general de la brigada, con código de la OTAN OF-6, suele estar al mando de las principales brigadas del país con las mayores dimensiones de unitarios.

El siguiente cargo es el de general de división con código OTAN OF-7 y su superior será el teniente general de la Guardia Civil con código de la OTAN OF-8, equivalente al general en el ejército. Este último es el rango de mayor autoridad dentro del cuerpo y al que más arriba se puede aspirar a llegar, en definitiva es el responsable del cuerpo policial en todos y cada uno de sus niveles.

Aquí, podéis ver la tabla completa de los rangos y escalas de la Guardia Civil.

Especialidades dentro del cuerpo de la Guardia Civil

Además de los distintos rangos y escalas, debes saber que dentro del cuerpo, existen distintas, especialidades de Guardia Civilcomo:

  • Seguridad ciudadana
  • Servicio fiscal
  • Servicio Marítimo
  • Agrupación de reservas y seguridad
  • Unidad de acción rural
  • Unidad especial de intervención
  • Servicio aéreo
  • Agrupación de trafico
  • Protección de la naturaleza
  • Servicio de desactivación de explosivos
  • Servicio cinologico y remonta
  • Servicio de montaña
  • Jefatura de enseñanza
  • Información policial y judicial

Si aún debes sacarte las oposiciones para ser Guardia Civil te aconsejamos consultar antes los requisitos para formar parte del cuerpo de la Guarda Civil. Del mismo modo, si ya estás en la fase de preparación para el examen, te puede ser muy útil consultar nuestro test de Guardia Civil para comprobar tus conocimientos. Esperamos que esta información sea de tu ayuda.