Acceder

Tu carrito

No hay productos en el carrito.

0

Especialidades de la Guardia Civil

En este artículo encontrarás toda la información acerca de las distintas especialidades de la Guardia Civil. Como es de esperar, algunas especialidades de la Guardia Civil cobran más que otras, pero esto es algo en lo que no te debes fijar, el Guardia Civil lo es por vocación y si deseas especializarte en alguna de estas es porqué realmente te apasiona el trabajo y las tareas a desempeñar.

Si aún no eres Guardia Civil, te aconsejamos consultar primero los requisitos para ser Guardia Civil, para garantizar que los cumples todos y puedes llegar a ingresar al cuerpo y despúes las pruebas para ser Guardia Civil que deberás superar durante las oposiciones. A continuación detallamos las especialidades de Guardia Civil y sus requisitos.

 

Guardias Civiles de Tráfico

La agrupación de Guardias Civiles de tráfico se encarga de la vigilancia, regulación y auxilio en carreteras, así como del control del tráfico y transporte con el objetivo de garantizar la seguridad en la circulación de vehículos por carreteras y vías interurbanas.

Los principales objetivos de los Guardias Civiles de tráfico son:

  • Disciplinar a los conductores y realizar la vigilancia oportuna del tráfico, tránsito y transporte de mercancías en carreteras interurbanas y travesías.
  • Los agentes de tráfico de la Guardia Civil actúan denunciando las infracciones detectadas de las normas establecidas de circulación.
  • Se encargan del auxilio y protección de los conductores en vías públicas.
  • Realizan las investigaciones oportunas e instrucción de las diligencias oportunas en los accidentes de tráfico.
  • Control del cumplimiento de las normas referentes al transporte por carretera.

 

Guardias Civiles Forestales

Los Guardias Civiles Forestales tienen como objetivo proteger la naturaleza. La misión de SEPRONA es hacer cumplir las disposiciones que tiendan a la protección y conservación del medio ambiente y naturaleza, los recursos hidráulicos como pantanos y ríos o la riqueza cinegética, piscícola, forestal y cualquier otra relacionado con la naturaleza.

El objetivo del Guardia Civil forestal es proteger el suelo, el agua y la atmósfera, la sanidad animal y las distintas especies y riqueza de fauna y flora. Estos agentes tratan de luchar además contra los vertidos altamente contaminantes para el medio, el comercio ilegal de especies protegidas de animales, las actividades cinegéticas, la regulación de la pesca y caza en zonas protegidas, la defensa de los espacios naturales y la prevención, y también colaboran en la investigación y extinción de incendios.

 

Guardia Civil de rescate e intervención en montaña

Los, Guardias Civiles de rescate e intervención en montaña, tienen como objetivo realizar las funciones encomendadas al cuerpo de policía en zonas montañosas de difícil acceso.

Estos agentes especializados en montaña de la Guardia Civil, se encargan del rescate de personas en zonas montañosas, de la investigación de accidentes, la conservación de la naturaleza y espacios naturales así como de la seguridad ciudadana e instalaciones deportivas de montaña como estaciones de esquí y competiciones. También colaboran en la prevención de accidentes y promoción de la seguridad para montañistas.

La Guardia Civil cuenta con centros especializados en montaña en las áreas de Jaca, Cangas de Onís, Granada, Navacerrada, y Viella.

 

Guardia Civil de servicio marítimo

Los, Guardias Civiles de servicio marítimo, desarrollan las funciones del cuerpo en aguas marítimas españolas y en aguas continentales. Realizan también tareas subacuáticas, y se encargan de la custodia de las costas y el control de la inmigración o el tráfico irregular de estupefacientes.

Los principales objetivos del cuerpo de la Guardia Civil marítimo son:

  • La prevención y averiguación de los delitos, primeras diligencias e informes en las aguas.
  • El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encomendadas a evitar para perseguir las actividades ilícitas de contrabando.
  • La conservación del medio ambiente, el control de la pesca y de las embarcaciones deportivas así como la protección del patrimonio histórico sumergido.
  • El control de la inmigración irregular en las costas.
  • Participación en misiones internacionales de cooperación policial.
  • Colaboración con otros organismos españoles marítimos como Salvamento Marítimo, Marina Mercante, Aduanas o Medio Ambiente.

 

Además los Guardias Civiles marítimos tienen la especialidad subacuática (GEAS), que se encargan de la búsqueda y localización de personas y objetos bajo el agua, la vigilancia y el control del medio subacuático y cualquier otra actividad o colaboración del cuerpo de policía de la Guardia Civil bajo el agua, requiera o no medios autónomos de respiración.

 

Guardia Civil de Servicio Aéreo

Los Guardias Civiles de servicio aéreo tienen como objetivo las misiones heterogéneas de apoyar desde el aire las Unidades del Cuerpo y por otro lado de garantizar la seguridad de instalaciones, pasajeros y equipajes del transporte aéreo civil.

El servicio aéreo de la Guardia Civil cuenta con bases en A Coruña, León, Oviedo, Logroño, Huesca, Torrejón, Valencia, Baleares, Murcia, Málaga, Sevilla, Rota, Tenerife y Fuerteventura.

Guardia Civil Cinológico

Los Guardias Civiles de la especialidad cinológica tienen como objetivo ayudar a otras Unidades de la Especialidad, investigando y experimentando nuevas técnicas y procedimientos específicos de actuación y de material, vestuario y equipo.

Esta especialidad se encarga de la escuela de adiestramiento de perros de la Guardia Civil, cuidando a los animales y adiestrándolos para sus tareas en la seguridad y rescate, en la detección de explosivos o en la detección de drogas.

Además los agentes cinológicos de la Guardia Civil participan en campeonatos nacionales e internacionales de perros policías representando a la Guardia Civil y al ejército.

 

Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil

Esta es la unidad especializada de la Guardia Civil en situaciones en las que se tenga que neutralizar y hacer frente a la toma de rehenes o en secuestros en los que se tiene localizada la ubicación, la detención de delincuentes extremadamente peligrosos o con trastornos mentales especialmente agresivos. También se encarga de la protección inmediata de dignatarios o personalidades, acuden en actos delictivos y públicos los que son considerados de alta peligrosidad y riesgo.

La Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil es conocida también por las siglas UEI, y es de las pocas agrupaciones del cuerpo capacitada para llevar armamento pesado como subfusiles o files de asalto y de precisión.

 

Policía Judicial de la Guardia Civil

La policía judicial de la Guardia Civil es la que actúa en actos delictivos, auxiliando al ministerio público u órgano judicial competente, realizando tareas de investigación y aportando pruebas fehacientes que puedan contribuir a esclarecer los hechos.

 

Guardia Civil de detección de explosivos SEDEX ,€“ NRBQ

La especialidad de Guardia Civil de detección de explosivos y defensa NRBQ o SEDEX tiene como objetivo la detección, neutralización y desactivación de cualquier tipo de artefacto explosivo, incendiario, radioactivo, biológico o químico, además también se encargan del estudio y análisis de las técnicas de desactivación de los mismos para su desarrollo.

Esta especialidad se organiza en el grupo de búsqueda y desactivación de explosivos especializada en artefactos explosivos y en la unidad de defensa NRBQ.

 

Guardia Civil de Orden Público A.R.S.

La especialidad de Guardia Civil de orden público A.R.S. tiene como objetivo la prevención y en su caso restablecimiento de la seguridad pública en las competencias del cuerpo de policía. Colaboran en la conducción de situaciones de riesgo elevado, catástrofe o calamidad pública.

Esta unidad tiene centros operativos en las principales ciudades como son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, León, Pontevedra o Santa Cruz de Tenerife.

 

Unidad de la Guardia Civil de Subsuelo

La unidad de la Guardia Civil de subsuelo se encarga de la elaboración de estudios y planes integrales de seguridad referentes al subsuelo de edificios oficiales, domicilios de personalidades y de altos representantes de la administración.

Esta unidad es también la encargada de colaborar en la planificación y ejecución de dispositivos de seguridad así como de la vigilancia e inspección preventiva referente al subsuelo.

Por último, realizan tareas de intervención en actos delictivos referentes al subsuelo o de recogida de muestras de vertidos en la red de alcantarillado.

Servicio fiscal de la Guardia Civil

El servicio fiscal de la Guardia Civil se encarga de la primera línea de defensa en lo referente al tráfico de drogas y mercancías ilícitas. Esta agrupación de tragajo se encarga a la vez del contrabando y de las redes internacionales de tráfico de personas así como de otras sustancias ilegales.

Los agentes fiscales de la Guardia Civil complementan el despliegue de las unidades de puertos y aeropuertos.

 

Guardia Civil de Seguridad Ciudadana

Los Guardia Civiles de seguridad ciudadana, se organizan en distintas unidades alrededor del territorio para proteger el libre ejercicio de derechos y libertades de cualquier ciudadano o ciudadana mediante la prevención y primera investigación de las conductas delictivas. Un Guardia Civil de seguridad ciudadana acudirá al auxilio y atenderá a los requisitos de la población las veinte cuatro horas del día durante todos los días del año.

 

Ahora que ya sabes todas las especialidades de la Guardia Civil, ¿Cuál es tu favorita? Puedes responder en nuestra sección de comentarios. A la vez, si necesitas más información acerca de alguna especialidad específica, no dudes en contactarnos para que podamos ayudarte.