Uno de los incentivos más atractivos que tiene un aspirante a ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil es el salario. Para entender cómo se distribuye el salario, nos remitimos al Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, sobre retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En este artículo te ayudaré a entender mejor las condiciones laborales de este cuerpo de seguridad, ya que el sueldo de un guardia civil depende de determinados factores, tales como la antigüedad, el rango, la especialización y el destino.
Sueldo base de un guardia civil
El sueldo base de un guardia civil el cuál está integrado dentro del grupo C2 es de 11.826,64 euros, desglosados de la siguiente forma:
- Mensual (861.46 euros)
- Anual (12 meses) (10.337,52 euros)
- Paga extra JUNIO (744.56 euros)
- Paga extra DICIEMBRE (744.56 euros)
Además las retribuciones complementarias serán las siguientes:
- Complemento de destino: Su cuantía será la establecida para los funcionarios del Estado y remunerará el nivel de responsabilidad asociado al cargo ocupado.
- Complemento específico: Remunerará el riesgo, dedicación y demás peculiaridades que implica la función policial.
- Complemento de productividad: Destinado a retribuir el especial rendimiento. la actividad y dedicación extraordinarias no previstas a través del complemento específico, y el interés o iniciativa en el desempeño de los puestos de trabajo.
Existen otras retribuciones e indemnización que percibirán el personal de la Guardia Civil, cuando así proceda, por razón de servicio, de residencia y de vestuarios, las prestaciones por familiares por hijo a cargo y las pensiones de recompensas y de mutilación o invalidez, de acuerdo con las condiciones y cuantías fijadas en sus respectivas normas específicas.
La antigüedad también es un factor que influye en el sueldo del Guardia Civil dependiendo del grupo profesional que radique, por ejemplo, para un guardia civil integrado dentro de la Escala y Cabos de la Guardia Civil percibirá el siguiente salario por cada trienio (3 años):
- Mensual (31.53 euros)
- Anual (12 meses) (378.36 euros)
- Paga extra JUNIO (27.21 euros)
- Paga extra DICIEMBRE (27.21 euros)
Rangos de la Guardia Civil y sueldos asociados
El sueldo de un guardia civil varía bastante dependiendo del rango que se ocupe y la escala a la que se pertenezca.
Te explico algunos de los rangos más comunes para que entiendas mejor cuánto cobra cada uno:
Guardia Civil: Este es el rango inicial puede variar en función de ciertos aspectos como variaciones del complemento específico asignado, productividad percibida, etc..
La cantidad exacta se obtiene sumando el sueldo base + complemento de destino + complemento específico + productividad. Por lo tanto un guardia civil sin antigüedad puede situarse, en promedio, en 1.800 € y 1.900 € brutos anuales (14 pagas). Esto, obviamente, puede subir o bajar en función de otros pluses (si el destino tiene competo específico singular u otras particularidades).
Como puedes ver, los ingresos en la Guardia Civil dependen mucho del rango, la experiencia y los complementos asociados a cada puesto.
A medida que se asciende, no solo crecen las responsabilidades, sino también las recompensas económicas.
Especialidades y retribuciones: ¿qué cobra un Guardia Civil por unidad?
El sueldo de un guardia civil también está influenciado por la especialidad o unidad en la que trabaje. Algunas unidades requieren habilidades específicas y un alto nivel de preparación, lo que se refleja en las retribuciones.
Veamos algunos ejemplos:
Grupo de Reserva y Seguridad (GRS): El Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) suele conllevar un complemento específico singular mayor que el de un guardia civil, debido a las funciones y condiciones de servicio. Según la estimación de la nómina mensual para un guardia civil del GRS sería entre 1.900 y 2.200 € brutos al mes.
Grupo de Acción Rápida (GAR): Especializados en operaciones contra el terrorismo y el crimen organizado, los agentes del GAR suelen cobrar entre 1.960 y 2.400 euros al mes, con variaciones las funciones y condiciones de servicio.
Unidad Especial de Intervención (UEI): Esta es una de las unidades más exigentes y especializadas, con sueldos que pueden alcanzar los 2.700 euros netos al mes. Sus tareas están directamente relacionadas con la resolución de crisis de alta peligrosidad.
GREIM (Grupo de Rescate e Intervención en Montaña): Por su experiencia en rescates en entornos extremos, los agentes del GREIM reciben entre 1.940 y 2.360 euros mensuales.
GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas): Los buzos especializados de esta unidad ganan entre 2.000 y 2.500 euros al mes, un salario que refleja tanto su preparación técnica como el riesgo que asumen en su trabajo.
Policía Judicial: Con funciones centradas en la investigación y el esclarecimiento de delitos, los agentes de esta especialidad cobran entre 2.000 y 2.200 euros mensuales.
Diferencias salariales según otras áreas de especialidad:
- Tráfico: Los agentes destinados a esta área suelen cobrar entre 2.000 y 2.300 euros, gracias a complementos específicos por la peligrosidad y el horario de su trabajo.
- Fiscal y Fronteras: Aquí los sueldos oscilan entre 1.800 y 2.200 euros, dependiendo del destino y las funciones específicas.
- Montaña: Las retribuciones son similares a las del GREIM, con complementos adicionales por el riesgo asociado a este entorno.
Como puedes observar, las especialidades no solo marcan la diferencia en las tareas diarias de los agentes, sino también en los complementos que se suman a su salario base.
Otros ingresos y beneficios económicos
Los ingresos anuales de un guardia civil se ven incrementados adicionalmente merced a dos pagas extraordinarias, coincidentes con los meses de junio y diciembre.
Los trienios son incrementos salariales por cada tres años de servicio. Es decir, cada tres años de servicio que completa un guardia civil, este verá incrementado su salario base, de modo que, conforme avanza su carrera laboral dentro de la Institución, su retribución aumenta de forma progresiva.
Además del sueldo base, los guardias civiles pueden recibir dietas y compensaciones adicionales, especialmente si su trabajo implica desplazamientos frecuentes o destinos considerados más complejos.
- Dietas por desplazamiento o cambio de residencia: Cuando es destinado a otra localidad o debe desplazarse por motivos de servicio, recibe una dieta que cubre los gastos de alojamiento, manutención y transporte. Estas cantidades pueden variar dependiendo de la duración del desplazamiento y el lugar al que se traslade. Además, en casos de cambios de residencia por traslado oficial, se pueden incluir ayudas económicas para facilitar la mudanza.
- Compensaciones en destinos especiales: Algunos destinos, como Ceuta, Melilla, el País Vasco o las Islas Canarias, cuentan con compensaciones adicionales debido a las características particulares de estas ubicaciones. Estas retribuciones tienen en cuenta factores como la lejanía, el coste de vida o las condiciones especiales de seguridad. Por ejemplo, en Ceuta y Melilla, se aplican complementos por insularidad y aislamiento, mientras que en el País Vasco, el enfoque está en la peligrosidad histórica de ciertos destinos.
Estas dietas y compensaciones no solo buscan cubrir los gastos asociados, sino también reconocer las dificultades y sacrificios que pueden surgir en determinados escenarios laborales.
Desglose de las nóminas de la Guardia Civil
La nómina de un guardia civil incluye información detallada de todas las percepciones y retenciones: sueldo base, complementos, pagas extras, retenciones por IRPF y Seguridad Social.
Ejemplo real de una nómina actualizada
Un guardia civil que haya ingresado recientemente al Cuerpo y que lleve un trienio podría tener una nómina parecida a la siguiente:
Deducciones Formalizables
- Retención a cta. IRPF (18 %)
18 % de 2.617,01 € ≈ 470,00 € - Derechos Pasivos
~ 71,35 € (mismo dato que en la nómina original) - ISFAS
~ 31,24 € (mismo dato que en la nómina original)
Total Deducciones (D) = 470,00 € + 71,35 € + 31,24 € ≈ 572,59 €
LÍQUIDO (I – D) = 2.617,01 € – 572,59 € ≈ 2.044,42 €
Comparativa con otros cuerpos de seguridad
La Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra suelen tener sueldos ligeramente superiores debido a los complementos específicos que reciben por trabajar en ciertas comunidades autónomas.
El impacto del sueldo en la calidad de vida
Numerosos guardias civiles subrayan la estabilidad laboral como un aspecto de gran relevancia. Aunque en los primeros años el salario puede no ser muy elevado, con el tiempo aumenta gracias a la acumulación de complementos y trienios.
Si bien en países como Francia o Alemania los cuerpos de seguridad tienen salarios más elevados, en España los guardias civiles obtienen otro tipo de compensaciones, tales como estabilidad laboral y vivienda.
¿Qué sueldo puedes esperar al opositar a la Guardia Civil?
Si estás pensando en opositar a la Guardia Civil, es natural preguntarse cuánto podrías ganar durante tu formación y a lo largo de tu carrera profesional.
Salario durante la formación en la academia
Durante la fase de formación en la Academia de la Guardia Civil, el alumnado percibe una retribución inferior a la de un guardia civil en servicio activo, pues se considera un período formativo.
De conformidad con el Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, y las sucesivas Leyes de Presupuestos, la retribución suele situarse, a modo orientativo, entre 700 € y 900 € netos mensuales, pudiendo variar según cada curso académico y las deducciones que se apliquen.
Una vez superada la fase de formación y el periodo de prácticas, ingresarás en la escala básica y tu sueldo comenzará a reflejar el rango y los complementos que correspondan a tu puesto.
Proyección salarial al ascender o especializarte
El salario en la Guardia Civil no es estático. A medida que asciendas de rango o te especialices en unidades como el GAR (Grupo de Acción Rápida) o la UEI (Unidad Especial de Intervención), tus ingresos pueden incrementarse significativamente.
De hecho, con experiencia y formación adecuada, es posible que llegues a duplicar tu salario inicial.
Esta proyección salarial refleja no solo el esfuerzo que supone progresar dentro del cuerpo, sino también las mayores responsabilidades y habilidades requeridas en rangos superiores o especialidades de alta exigencia.
Preguntas frecuentes sobre el sueldo de un guardia civil
¿Cuánto cobra un guardia civil al mes?
Un guardia civil cobra entre 1.750 y 1.950 euros netos al mes al inicio de su carrera, pudiendo superar los 3.000 euros en rangos superiores.
¿Cómo se calcula la pensión de un guardia civil jubilado?
La pensión se calcula en función del último salario y los años de servicio. Los guardias civiles suelen tener condiciones ventajosas por su carácter de funcionario.
¿Cuál es el sueldo medio en la Guardia Civil?
El sueldo medio en la Guardia Civil es difícil de precisar debido a la gran variedad de rangos, especialidades y complementos. Sin embargo, se estima que el salario medio se encuentra en torno a los 25.000 € a 28.000 € brutos anuales.
La Guardia Civil no solo ofrece estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo profesional, sino también una vocación de servicio. Desde el primer día en la academia hasta alcanzar rangos superiores o especialidades, cada paso viene acompañado de retos y recompensas tanto personales como económicas.
Si estás decidido a dar este importante paso y prepararte para una carrera llena de posibilidades, en Gesinpol, academia online de oposiciones a Guardia Civil, tenemos las herramientas y el equipo de expertos para ayudarte a conseguir tu plaza, con un plan de estudio personalizado, recursos de calidad y todo el apoyo necesario para superar el proceso con éxito.
¡El verde te espera!